Aumenta el personal de enfermería a nivel mundial, pero persisten las desigualdades en su distribución. Un 78% de las enfermeras se encuentran en países que solo abarcan el 49% de la población global. Los países de ingresos bajos y medios enfrentan serias dificultades para graduar, emplear y retener a estos profesionales en sus sistemas de salud. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/05/1538686.
El panorama global de la enfermería presenta un desafío significativo en términos de equidad y distribución. A pesar de que el número de profesionales de enfermería ha aumentado, se observa que aproximadamente el 78% de estos trabajadores se concentran en países que solo representan el 49% de la población mundial.
Esta situación es especialmente crítica en los países de ingresos bajos y medios, donde las dificultades para graduar, emplear y retener a los enfermeros son palpables. La falta de recursos y oportunidades adecuadas limita la capacidad de estos sistemas sanitarios para ofrecer atención adecuada a sus poblaciones.
A pesar del crecimiento en el número total de enfermeras, las desigualdades en su distribución continúan siendo una preocupación central. Los países más afectados enfrentan retos estructurales que impiden no solo la formación de nuevos profesionales, sino también su integración efectiva en el sistema sanitario.
La situación actual resalta la necesidad urgente de políticas que aborden estas disparidades y fomenten un entorno más equitativo para todos los trabajadores del sector salud. Sin una intervención adecuada, las brechas existentes seguirán ampliándose, lo que podría repercutir negativamente en la atención sanitaria global.