España ha alcanzado un hito histórico al superar por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que este aumento refleja la mejora en el mercado laboral español, con una disminución de la temporalidad y un crecimiento en sectores de alto valor añadido. Para más información, se pueden consultar las estadísticas sobre afiliación extranjera disponibles en los enlaces proporcionados.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que España ha alcanzado un hito significativo al superar por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social. Este aumento en la afiliación refleja no solo el crecimiento de la población trabajadora extranjera, sino también una mejora general en el mercado laboral español.
Saiz destacó que “la afiliación de extranjeros muestra también los buenos síntomas que vemos en el conjunto del mercado de trabajo: la temporalidad cae a mínimos históricos y se diversifican los sectores que crecen por encima de la media, como los de alto valor añadido”. Esta afirmación subraya un cambio positivo en las dinámicas laborales del país.
El incremento en el número de trabajadores extranjeros es una señal alentadora para la economía española. Según los últimos datos, se observa una tendencia hacia la estabilidad laboral y un aumento en las oportunidades en sectores clave. La ministra también proporcionó enlaces a documentos estadísticos que detallan esta situación, incluyendo un informe Excel con cifras actualizadas y gráficas estadísticas.
Además, se menciona la disponibilidad de información adicional a través de la Web de Bases Estadísticas de la Seguridad Social, donde se pueden consultar más detalles sobre este fenómeno.
Este avance en la afiliación extranjera no solo es un indicador del crecimiento demográfico laboral, sino que también refleja una transformación estructural dentro del mercado español. La reducción de la temporalidad y el aumento en sectores con mayor valor añadido son aspectos que podrían contribuir a una mayor estabilidad económica y social.
A medida que España continúa adaptándose a las nuevas realidades laborales, estos datos servirán como base para futuras políticas y estrategias destinadas a fortalecer aún más el mercado laboral y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.