El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de más de 38 millones de euros para la contratación de 500 jóvenes doctores/as a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Esta iniciativa busca ofrecer mejores oportunidades laborales a investigadores, con una retribución mínima anual de 30.000 euros, un aumento del 7,1% respecto a convocatorias anteriores. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con el talento investigador. El programa también destina un porcentaje significativo de contratos a investigadores extranjeros, promoviendo la formación postdoctoral en centros de I+D en España. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha dado a conocer la resolución provisional de la convocatoria 2024 de ayudas Juan de la Cierva, que destina más de 38 millones de euros para la contratación de 500 jóvenes doctores y doctoras. De estos contratos, el 38,2% están destinados a investigadores e investigadoras de nacionalidad extranjera.
La ministra Diana Morant subrayó que “el compromiso del Gobierno de España es ofrecer más y mejores oportunidades laborales a nuestro talento investigador”. Esta iniciativa busca no solo fomentar el empleo en el ámbito científico, sino también potenciar la formación postdoctoral en centros de investigación y desarrollo (I+D) españoles.
Los jóvenes contratados tienen una edad promedio de 31 años y recibirán una retribución mínima anual de 30.000 euros, lo que representa un incremento del 7,1% respecto a la convocatoria anterior, donde el salario mínimo era de 28.000 euros. Además, se otorgará una ayuda general de 7.400 euros para cubrir los gastos relacionados con sus actividades investigadoras al inicio de su labor en el centro correspondiente.
El objetivo principal de esta convocatoria es facilitar la incorporación y formación investigadora postdoctoral en centros españoles. En particular, se financiará durante dos años la contratación de jóvenes doctores para impulsar su consolidación como científicos, muchas veces mediante estancias en diferentes centros a los que asistieron durante su formación.
De las ayudas concedidas, un notable 56,8% se destina a universidades, mientras que un 19,4%% va al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el restante 23,8%% se asigna a otros centros dedicados a la investigación y desarrollo.
A medida que avanza este programa, se espera que contribuya significativamente al fortalecimiento del talento investigador en España y promueva un entorno más dinámico para la ciencia y la innovación.
Cifra | Descripción |
---|---|
38,3 millones de euros | Monto total destinado para la contratación de jóvenes doctores/as |
500 | Número de jóvenes doctores/as a contratar |
31 años | Edad media de los jóvenes contratados |
30.000 euros | Retribución mínima anual para los contratados |
7.400 euros | Ayuda general para cubrir gastos relacionados con la investigación |
El MICIU destina más de 38 millones de euros para la contratación de 500 jóvenes doctores/as.
El objetivo de esta convocatoria es facilitar la incorporación y formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.
El 38,2% de los contratos son para investigadores/as de nacionalidad extranjera.
Los jóvenes contratados reciben una retribución mínima anual de 30.000 euros, un 7,1% más que en la convocatoria anterior.
Se concede una ayuda general de 7.400 euros para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación.
El 56,8% de las ayudas van a universidades, un 19,4% al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y un 23,8% a otros centros de I+D+I.