El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Nacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el 28 de junio. Este texto resalta la diversidad en orientación sexual, identidad y expresión de género, así como el compromiso del Gobierno con la igualdad real para las personas LGTBI+. Se menciona el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un destacado defensor de los derechos civiles. La declaración también enfatiza la necesidad de erradicar la discriminación y violencia hacia este colectivo y reafirma el compromiso del Gobierno con políticas públicas que promuevan sus derechos. Además, se denuncia el aumento de discursos de odio y se destaca que el Orgullo LGTBI debe seguir siendo una herramienta política contra la injusticia.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar una declaración institucional en su última reunión, con motivo del 28 de junio, que se celebra como el Día Nacional del Orgullo LGTBI. Este documento resalta la diversidad en orientación sexual, identidad de género y expresión de género, así como la pluralidad familiar.
En la declaración, el Gobierno de España reafirma su compromiso con el reconocimiento institucional y la participación activa en los actos conmemorativos que abogan por la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+. Se subraya la defensa inquebrantable de los principios de libertad, dignidad y desarrollo personal.
La declaración sostiene que “el Orgullo LGTBI es el orgullo de nuestro país”, enfatizando que España continúa luchando para erradicar cualquier forma de violencia, miedo o discriminación hacia las personas LGTBI+. Además, se manifiesta una clara intención de implementar medidas que permitan avanzar en la eliminación de estas injusticias.
Asimismo, el texto conmemora el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario, que se posicionó como un referente a nivel internacional en el reconocimiento de derechos LGTBI+, y recuerda el décimo aniversario del fallecimiento de Pedro Zerolo, un destacado activista por los derechos civiles cuya labor fue fundamental para aumentar la visibilidad LGTBI+ en el ámbito político.
El Gobierno se compromete a desarrollar herramientas normativas y políticas públicas que favorezcan los derechos de las personas LGTBI+. Entre estas iniciativas se encuentran planes para promover la igualdad real en empresas y el servicio gratuito 028, que ofrece información y atención integral sobre derechos LGTBI y delitos de odio relacionados con la LGTBIfobia, disponible las 24 horas del día.
Finalmente, el texto resalta la necesidad urgente de defender estos derechos ante el creciente auge de discursos de odio. La declaración concluye afirmando que “el Orgullo LGTBI debe seguir siendo una herramienta política contra la injusticia y la intolerancia”, destacando su papel crucial frente a quienes intentan silenciar o restringir los derechos fundamentales de las personas LGTBI+.
El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en la que se destaca la diversidad en orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, así como el compromiso del Gobierno con la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.
La declaración incluye el compromiso de adoptar medidas para erradicar la discriminación y violencia contra las personas LGTBI+, así como el desarrollo de políticas públicas y normativas a favor de sus derechos.
Se recuerda el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un importante defensor de los derechos civiles y visibilidad LGTBI+ en política.
Se mencionan planes para promover la igualdad real LGTBI en empresas y el servicio de atención 028, que ofrece información y atención integral sobre derechos LGTBI y delitos de odio por LGTBIfobia, disponible 24/7.
La declaración enfatiza la importancia de defender los derechos ante el aumento de discursos de odio y reafirma que el Orgullo LGTBI debe ser una herramienta política contra la injusticia y la intolerancia.