HelpAge International y 57 organizaciones se preparan para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS2) en noviembre de 2025, con un mensaje claro: todas las personas, independientemente de su edad, deben ser visibles y apoyadas. Ante el envejecimiento acelerado de la población y el aumento de desigualdades, se requiere una acción urgente para garantizar que las personas mayores no sean marginadas. El documento de posición presentado incluye cinco demandas clave, como la necesidad de protección social universal y la inclusión activa de las voces de las personas mayores en la toma de decisiones. La CMDS2 representa una oportunidad crucial para abordar estos desafíos y construir un futuro más justo para todas las edades.
A medida que se aproxima la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS2), programada para noviembre de 2025, HelpAge International y un grupo de 57 organizaciones han lanzado un mensaje contundente: es imprescindible que las personas de todas las edades sean visibles, respetadas, protegidas y apoyadas a lo largo de toda su vida.
Este llamado se formaliza en un documento que articula una visión común ante la próxima cumbre. El texto ha sido respaldado por 58 entidades, entre las que se encuentran 47 miembros de la Red Global de HelpAge y 10 organizaciones asociadas, todas dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a nivel mundial.
Con el envejecimiento acelerado de la población global y el aumento de las desigualdades, la CMDS2 se presenta como una oportunidad crucial para reafirmar los compromisos internacionales hacia la justicia social. Las personas mayores, especialmente en países con ingresos bajos y medios, enfrentan discriminación sistémica, inseguridad económica y acceso limitado a servicios sanitarios y cuidados. Esta situación exige atención urgente para asegurar que nadie quede rezagado.
La primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social tuvo lugar en 1995 en Copenhague. Treinta años después, la CMDS2 ofrece una nueva plataforma para promover acciones globales en pro de la justicia social. Sin embargo, el contexto actual plantea desafíos sin precedentes.
A pesar de que las personas viven más años a nivel mundial, el fenómeno del envejecimiento suele ser ignorado. Los desastres climáticos, la inestabilidad económica y el incremento de las desigualdades impactan con mayor severidad a quienes ya son vulnerables. En muchos países, especialmente aquellos con menores recursos, los ancianos continúan siendo marginados, enfrentando servicios sanitarios deficientes y escaso acceso a pensiones.
El documento presentado contiene cinco exigencias claras que deben abordarse durante la CMDS2:
La CMDS2 representa una oportunidad única generacional para trazar un futuro mejor para todos, jóvenes y ancianos por igual. En un mundo que envejece rápidamente, es fundamental construir un entorno donde cada individuo sea visible, valorado, protegido y empoderado en cada fase de su existencia.
El objetivo de la CMDS2 es reafirmar los compromisos globales con la justicia social y garantizar que las personas de todas las edades sean visibles, respetadas, protegidas y apoyadas a lo largo de toda su vida.
HelpAge International y otras 57 organizaciones han firmado un documento que presenta una visión común para la Cumbre, comprometidas con la mejora de la vida de las personas mayores en todo el mundo.
Las personas mayores sufren discriminación sistémica, inseguridad económica y acceso limitado a atención sanitaria y cuidados, especialmente en países de renta baja y media.
Se plantean cinco demandas claras: reconocer el envejecimiento global, proporcionar protección social universal, colocar la igualdad de género en el centro de políticas, adquirir compromisos firmes y garantizar que la CMDS2 sea inclusiva.
Es crucial porque sus opiniones deben influir en las decisiones que afectan a sus vidas, asegurando que no sean marginadas y que se reconozcan sus necesidades y derechos.