Remedios Zafra ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025 por su obra "El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática". El jurado destacó la obra como una profunda reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, que rinde homenaje a la libertad y la pasión creativa, al tiempo que critica las condiciones del trabajo intelectual actual, marcadas por la violencia burocrática y la deshumanización tecnológica. Este reconocimiento resalta la relevancia de su análisis en el contexto contemporáneo.
La escritora y ensayista Remedios Zafra ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025. Este reconocimiento se debe a su obra titulada ‘El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática’, la cual ha sido destacada por el jurado como una profunda reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía.
El jurado ha subrayado que la obra no solo rinde homenaje a la libertad y a la pasión creativa, sino que también constituye una crítica contundente a las condiciones del trabajo intelectual en la actualidad. En este sentido, se hace eco de la violencia burocrática, la tristeza administrativa y la deshumanización tecnológica que afectan a los profesionales del sector.
A través de su ensayo, Zafra invita al lector a cuestionar las dinámicas laborales contemporáneas y a reflexionar sobre cómo estas influyen en el proceso creativo. La autora aborda temas relevantes que resuenan en un contexto donde el rendimiento y la productividad son frecuentemente priorizados sobre el bienestar personal.
Con este premio, Zafra se posiciona como una voz crítica dentro del ámbito cultural español, aportando una perspectiva necesaria en tiempos donde las estructuras administrativas parecen dominar el discurso sobre el trabajo intelectual.
Remedios Zafra ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025.
La obra premiada es ‘El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática’.
El jurado la eligió por ser una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y a la pasión creativa, además de una crítica a las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual en el presente.
La obra aborda temas como la violencia burocrática, la tristeza administrativa y la deshumanización tecnológica.
El anuncio del premio se realizó el 7 de octubre de 2025.