Noticias

Benidorm Fest 2026 inicia su camino con Eurovisión en el aire y 18 artistas confirmados

Redacción | Viernes 10 de octubre de 2025

RTVE ha presentado el cartel oficial del Benidorm Fest 2026, que contará con 18 artistas de diversos géneros musicales. Este festival, que celebra su quinta edición, busca unir a España a través de la música y la cultura, incluyendo propuestas latinoamericanas. Las canciones de los participantes se lanzarán el 18 de diciembre. Sergio Calderón, director de TVE, destacó la importancia del festival en el impulso de nuevas carreras musicales, mientras que César Vallejo, director del evento, afirmó que esta edición consolidará al Benidorm Fest como un referente anual en la música. Los artistas incluyen a Asha, Dani J, Funambulista y muchos más, cada uno aportando su estilo único y prometiendo una experiencia vibrante para el público.



RTVE ha revelado el cartel oficial del Benidorm Fest 2026 durante una concurrida rueda de prensa en Prado del Rey, Madrid. Este año, el festival contará con la participación de 18 artistas seleccionados, quienes aportarán su talento y diversidad musical a la quinta edición del evento que une a España a través de la música y la cultura, incluyendo propuestas latinoamericanas. Las canciones de los participantes se publicarán el próximo 18 de diciembre.

El director de TVE, Sergio Calderón, destacó el impacto del festival en el impulso de nuevas carreras y en el fortalecimiento de trayectorias ya establecidas. “Este evento se ha convertido en un acontecimiento televisivo y musical”, afirmó Calderón, quien expresó su emoción por el apoyo que RTVE brinda a la música: “Aquí la música tiene cabida; somos la cadena que más tiempo dedica a este vehículo universal. El Benidorm Fest va a llegar a más gente que nunca”.

Una edición consolidada

César Vallejo, director del Benidorm Fest y jefe de la delegación española en Eurovisión, subrayó que la calidad de las propuestas presentadas demuestra que el festival está bien establecido. Vallejo aseguró que esta edición será clave para “consolidar el Benidorm Fest como la cita anual de la música”. Asumiendo la dirección tras la salida de Ana Bordas, Vallejo se mostró confiado: “No tengo nervios. Espero estar a la altura de la confianza depositada en nosotros y hacer el mejor show posible”.

La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, abrió la presentación afirmando: “Vamos a disfrutar de lo mejor de la música”. Eizaguirre enfatizó que RTVE se ha convertido en un motor para la industria musical, recordando que las cuatro canciones ganadoras del Benidorm Fest han acumulado más de 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Artistas destacados del festival

El cartel del Benidorm Fest 2026 incluye una variedad de artistas prometedores:

Asha, cantante y compositora marroquí, ha hecho de su identidad mestiza un eje central en su música. Con más de mil millones de reproducciones y colaboraciones con figuras como C. Tangana y Lola Índigo, Asha es reconocida por su singularidad. “Es un cambio radical en mi vida; espero aprender mucho”, comentó sobre su participación.

Atyat, bailarina y actriz madrileña con ascendencia egipcia, fusiona potencia vocal con expresividad escénica. Su propuesta combina pop, alma y ritmo: “Estoy ilusionada; esto es un sueño”, dijo al respecto.

Nuevas voces emergentes

Dani J ha revolucionado la bachata desde 2014, fusionándola con otros estilos musicales. “Quiero hacer bailar a la gente”, afirmó mientras reflexionaba sobre su carrera internacional.

Dora Postigo & Marlon Collins, dúo con raíces artísticas profundas, presentan una visión fresca del pop contemporáneo. Ambos expresaron su entusiasmo por trabajar juntos: “Nos hemos juntado con amigos por y para la música”, compartieron.

Funambulista, conocido por su emotiva interpretación en el pop español, busca reivindicar espacios para música en directo: “Hoy se respira algo distinto; hay una ilusión contagiosa”, declaró.

Música sin fronteras

Izan Llunas, joven ibicenco e hijo del representante español en Eurovisión 1997, destaca por su conexión con el arte desde temprana edad: “Siempre he estado rodeado de música; he nacido para esto”, señaló.

Kenneth, cantante con raíces venezolanas, fusiona R&B, dancehall y baladas: “Es un lujo estar aquí; quiero mostrarle a España todo el talento gallego”, expresó emocionado.

KITAI, banda destacada del rock español, promete llevar su energía única al festival: “Queremos demostrar que el rock siempre está de moda”, afirmaron sus integrantes.

Celebrando tradiciones y modernidad

KU Minerva, pionera del dance español desde los años noventa, ve en este festival una oportunidad única para compartir su legado musical: “Me planteo dar lo mejor de mí”, comentó.

Luna Ki, voz innovadora del pop actual con raíces cubanas, regresará al festival con un nuevo enfoque: “Vengo a cantar sin autotune porque tengo una canción perfecta”, declaró entusiasmada.

MAYO, revelación del pop electrónico español tras ‘Operación Triunfo 2023’, espera mostrar su proyecto artístico: “Me hace mucha ilusión lo que tengo preparado”, afirmó sobre su actuación.

Colaboraciones inesperadas

Mikel Herzog Jr., hijo del músico Mikel Herzog, se siente orgulloso por representar a España en este evento significativo para él: “Es un paso importante en mi carrera”, comentó.

Miranda!&bailamamá unirán fuerzas para ofrecer una propuesta vibrante que celebra la alegría y libertad musical: “Estamos muy agradecidos por esta oportunidad”, dijeron los miembros del dúo argentino junto al proyecto personal de Óscar Ferrer (Varry Brava).

Rosalinda Galán, quien reivindica el folclore español desde una perspectiva moderna y feminista, expresó su deseo por compartir su pasión por la copla: “Llevo cantando desde los 5 años; soñaba con este momento”, manifestó emocionada.

Innovación sonora en escena

The Quinquis, proyecto renovador que mezcla sonidos quinquis con electrónica moderna, están listos para sorprender al público: “Queremos sentir esta experiencia a tope”, afirmaron sus integrantes.

Tony Grox y LUCYCALYS fusionan flamenco y electrónica creando un concepto fresco e innovador: “Hemos hecho match como dúo; estamos aquí para disfrutarlo”, concluyeron ambos artistas andaluces.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Benidorm Fest 2026?

El Benidorm Fest 2026 es la quinta edición de un festival que une a España a través de la música y la cultura, presentado por RTVE. Este año incluye propuestas latinoamericanas.

¿Cuántos artistas participarán en el festival?

En esta edición participarán 18 artistas seleccionados para el evento.

¿Cuándo se publicarán las canciones de los participantes?

Las canciones de los participantes se publicarán el próximo 18 de diciembre.

¿Quién es el director del Benidorm Fest este año?

César Vallejo es el director del Benidorm Fest y jefe de la delegación española en Eurovisión.

¿Cuál es la importancia del Benidorm Fest según los organizadores?

Los organizadores destacan que el festival ha impulsado nuevas carreras, ha fortalecido trayectorias previas y se ha convertido en un acontecimiento televisivo y musical significativo en España.

¿Cómo ha contribuido RTVE a la industria musical según María Eizaguirre?

María Eizaguirre afirma que RTVE se ha convertido en el motor de la industria musical, destacando que las cuatro canciones ganadoras en la historia del Benidorm Fest han acumulado más de 200 millones de reproducciones en plataformas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas