Una tesis doctoral defendida por Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Este trabajo, realizado en Navarrabiomed, identifica los mecanismos que causan resistencia a este tratamiento y sugiere una combinación experimental con un fármaco que actúa sobre la proteína CBL-B, logrando revertir dicha resistencia en modelos de cáncer de pulmón. Los hallazgos buscan optimizar la eficacia de la inmunoterapia y beneficiar a más pacientes oncológicos. La investigación ha sido reconocida con calificaciones sobresalientes y cuenta con el respaldo de diversas instituciones.
Una reciente tesis doctoral defendida por la bioquímica Luisa Chocarro de Erauso, en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), propone innovadoras estrategias terapéuticas para combatir la resistencia a la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer. Este trabajo, llevado a cabo en la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed, un centro de investigación biomédica vinculado al Gobierno de Navarra y a la institución académica, ha identificado mecanismos biológicos que explican por qué algunos pacientes no responden adecuadamente a este tipo de tratamiento. Además, sugiere una combinación experimental capaz de revertir dicha resistencia en modelos de cáncer de pulmón.
La inmunoterapia se basa en activar el sistema inmunitario para que reconozca y destruya las células tumorales. A pesar de los avances significativos que ha supuesto en el ámbito oncológico, no todos los pacientes obtienen resultados positivos. En muchos casos, las células del sistema inmunitario, conocidas como linfocitos T, no funcionan correctamente y pierden su capacidad para atacar al tumor.
En su investigación, Chocarro ha examinado cómo dos moléculas denominadas PD-1 y LAG-3 inhiben la actividad de los linfocitos T. La activación de estas moléculas provoca que estas células inmunitarias pierdan su efectividad. El estudio profundiza en los cambios que ocurren dentro de las células cuando estas moléculas están activas, analizando exhaustivamente las alteraciones en las proteínas que regulan su comportamiento.
A partir de estos hallazgos, se han probado diversas combinaciones de tratamientos para contrarrestar la resistencia. Una propuesta destacada consiste en añadir a la inmunoterapia convencional un fármaco dirigido contra una proteína llamada CBL-B. Esta combinación ha demostrado ser eficaz en modelos experimentales de cáncer de pulmón, logrando que las células inmunitarias recuperen su capacidad para combatir el tumor.
“Estos resultados permitirán entender mejor los complejos mecanismos subyacentes a la resistencia a la inmunoterapia y desarrollar terapias dirigidas que contrarresten esos mecanismos con el objetivo de beneficiar a un mayor número de pacientes con cáncer”, señala Chocarro. Su tesis doctoral ha sido calificada con un sobresaliente “cum laude” y dirigida por los investigadores David Escors Murugarren y Grazyna Kochan.
Luisa Chocarro es graduada en Bioquímica y posee un máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra. Durante su formación doctoral, gracias a un contrato predoctoral del Instituto de Salud Carlos III y una ayuda M-AES, realizó una estancia investigadora en University College London, lo que le permitió obtener mención internacional en su doctorado.
La investigación ha sido financiada por varias entidades, incluyendo el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española Contra el Cáncer. Parte de sus resultados han sido publicados en la revista EMBO Molecular Medicine. Chocarro cuenta con numerosas publicaciones científicas revisadas por pares y ha presentado su trabajo en congresos destacados como los organizados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Además, ha recibido múltiples premios, incluyendo dos galardones al mejor póster durante los congresos ESMO 2024 (Barcelona) y 2022 (París).
Durante su trayectoria doctoral, también fue reconocida con menciones relevantes como parte del ranking Nova 111 List 2024 y el IESE Future Female Leaders Award 2025. Asimismo, figura entre las investigadoras más destacadas según el ranking elaborado por el CSIC en 2025.
La tesis fue defendida por la bioquímica Luisa Chocarro de Erauso, nacida en Pamplona en 1996.
La tesis plantea nuevas estrategias terapéuticas para contrarrestar la resistencia a la inmunoterapia contra el cáncer.
Se identifican mecanismos relacionados con las moléculas PD-1 y LAG-3 que frenan la actividad de los linfocitos T, impidiendo que estos ataquen adecuadamente al tumor.
Una de las propuestas más relevantes es añadir un fármaco dirigido contra una proteína llamada CBL-B a la inmunoterapia habitual, lo cual ha mostrado eficacia en modelos experimentales de cáncer de pulmón.
Los resultados podrían ayudar a entender mejor los mecanismos de resistencia a la inmunoterapia y desarrollar terapias dirigidas que beneficien a un mayor número de pacientes con cáncer.
Luisa Chocarro es graduada en Bioquímica y tiene un máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra.
La tesis fue dirigida por los investigadores David Escors Murugarren y Grazyna Kochan, de la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed.
A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos, incluyendo premios al mejor póster en congresos internacionales y menciones en rankings relevantes para investigadoras.