Del 14 de junio al 19 de julio de 2025, más de 30 ciudades en España acogerán manifestaciones convocadas por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. En un contexto de creciente discurso de odio y retrocesos en derechos, estas movilizaciones buscan promover la igualdad y la visibilidad. La manifestación principal se llevará a cabo el 5 de julio en Madrid, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+, invita a la ciudadanía a unirse a esta lucha por una sociedad diversa e igualitaria.
Desde el 14 de junio hasta el 19 de julio, más de treinta movilizaciones se llevarán a cabo en diversas localidades del país, convocadas por las entidades que integran la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+). Estas manifestaciones buscan reivindicar la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+, en un contexto donde los discursos de odio y la amenaza de retrocesos en derechos son cada vez más evidentes.
Madrid, 13 de junio de 2025. La FELGTBI+ ha organizado una serie de manifestaciones, marchas y concentraciones que se desarrollarán en diferentes puntos del territorio nacional. Las actividades comenzarán este 14 de junio y se extenderán hasta el 19 de julio, con el objetivo de visibilizar las luchas y demandas del colectivo.
Entre los eventos destacados, se encuentra la Manifestación Estatal, programada para el 5 de julio a las 19:00 horas en Madrid. Esta marcha recorrerá el Paseo del Prado, desde la glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Esta convocatoria refleja un movimiento plural y descentralizado, que incluirá numerosas acciones durante las próximas semanas para llenar las calles y espacios públicos con orgullo y memoria.
Las movilizaciones comenzaron el pasado 8 de junio en Sitges (Colors Sitges) y continuarán en lugares como Jerez (JereLesGay), Cartagena (Colectivo GALACTYCO), Melilla (AMLEGA) y Vigo (Nós Mesmas), entre otros. Este enfoque diverso busca abarcar todo el territorio español, promoviendo una participación activa y solidaria.
Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, hace un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a estas movilizaciones. “Es el momento de salir a las calles, llenar plazas y ciudades con orgullo. Estamos aquí, existimos, y nuestros derechos no se tocan”, afirma Iglesias. En su discurso, destaca la importancia de aumentar la visibilidad y fortalecer las alianzas dentro de la comunidad.
Iglesias también subraya que, aunque existen desafíos internacionales con retrocesos en países como Estados Unidos o Hungría, esto debe motivar a mantener una lucha unida. “Nuestra realidad nos impulsa a permanecer activas”, sostiene. Por ello, invita a todos los sectores sociales a participar y demostrar que una sociedad diversa y comprometida con los derechos humanos es mayoritaria frente a quienes intentan socavarlos.
"Es momento de exigir a las instituciones que actúen con valentía", enfatiza Iglesias, instando a implementar efectivamente la Ley Estatal LGTBI+ y Trans para frenar el avance del odio y las políticas discriminatorias. “Nuestra lucha es colectiva e imparable; nuestros derechos no son negociables”, concluye.
Consulta aquí todas las manifestaciones
Cifra | Descripción |
---|---|
30+ | Número de ciudades donde se llevarán a cabo manifestaciones. |
14 de junio - 19 de julio | Periodo durante el cual se realizarán las movilizaciones. |
5 de julio, 19:00 horas | Fecha y hora de la manifestación estatal en Madrid. |
8 de junio | Fecha en que comenzaron las movilizaciones. |
Las manifestaciones se desarrollarán desde el 14 de junio hasta el 19 de julio de 2025.
Las movilizaciones se llevarán a cabo en más de 30 ciudades de España, incluyendo Madrid, Jerez, Cartagena, Melilla, Vigo, Gijón, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, A Coruña, Segovia, Logroño, Santander, Alicante, Zaragoza, Alcázar de San Juan e Ibiza.
El lema de la Manifestación Estatal en Madrid es “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”.
Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, hace un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a las movilizaciones.
El objetivo es reivindicar la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+ frente al auge de discursos de odio y retrocesos en derechos.
Se espera demostrar que hay una mayoría comprometida con una sociedad diversa, libre e igualitaria y exigir a las instituciones que implementen efectivamente la Ley Estatal LGTBI+ y Trans.