www.estiloysalud.es

Madrid

28/07/2025@12:49:52

Más del 90% de la población en España considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta encargada por el Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo un 30% se siente "altamente vulnerable". El estudio revela que un 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% asocia estas olas de calor con el cambio climático. Los efectos más comunes mencionados son golpes de calor, deshidratación e insomnio. Además, se identifican a las personas mayores como el grupo más vulnerable. La encuesta también destaca desigualdades en la protección térmica de los hogares y la importancia de reforzar la sensibilización sobre este fenómeno.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado un récord histórico en la oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, con un total de 12.366 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Esta expansión incluye especialidades como Medicina, Enfermería y Farmacia, y busca asegurar el relevo generacional de profesionales y mejorar la atención sanitaria en España. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción para los aspirantes se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. Aunque solo el 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, esta cifra se eleva significativamente entre quienes han accedido a servicios en el último año. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que los servicios de urgencias y hospitalización son los mejor valorados. Además, un 60% de quienes tienen seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves. La percepción sobre tiempos de espera y accesibilidad sigue siendo un desafío para el sistema.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador a una aerolínea low cost por prácticas abusivas, siendo este el sexto caso en total. Las acusaciones incluyen el cobro de suplementos por equipaje de mano y la reserva de asientos para menores y personas dependientes, así como omisiones engañosas en la información de precios. Las sanciones pueden oscilar entre 10.001 y 1.000.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Este movimiento se alinea con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe tales cargos adicionales. España fue pionera en imponer sanciones por estas prácticas, afectando a varias aerolíneas conocidas.

Vanesa Martín será la invitada en el programa de entrevistas 'Plano General', presentado por Jenaro Castro. Durante su participación, la cantautora se describe como "políticamente incorrecta" y aboga por la naturalidad en la expresión de la sexualidad. Además, comparte su amor por la vida y la música, interpretando a capela algunas canciones de su nuevo disco 'Casa Mía'. En esta entrevista, realizada en la Casa de México en Madrid, también critica la falta de humanidad y derechos sociales en la actualidad. El programa incluye diversas secciones que exploran tanto su vida personal como profesional.

La sociedad civil se moviliza en Madrid frente a la Embajada de Hungría para denunciar la censura del Orgullo y exigir a la Unión Europea una defensa firme de los derechos LGTBI+. La concentración, convocada por la Federación Estatal LGTBI+ y otras organizaciones, coincide con el Día Internacional del Orgullo y busca visibilizar el retroceso democrático en Europa. Activistas y representantes de diversas entidades han alzado su voz contra las políticas autoritarias que amenazan los derechos humanos. Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha destacado la necesidad de una respuesta política urgente ante la erosión de derechos en Hungría y otros países europeos. La protesta es un recordatorio de que los derechos requieren vigilancia constante y movilización ciudadana.

La Unión Europea ha seleccionado dos iniciativas del Ministerio de Sanidad de España para mejorar la inversión sanitaria y la atención por complejidad de cuidados. Estas iniciativas, financiadas a través del Instrumento de Apoyo Técnico (TSI), buscan optimizar la gobernanza de los fondos europeos destinados a salud y desarrollar un sistema que ajuste la dotación de personal de enfermería según las necesidades asistenciales de los pacientes. El proyecto, parte del programa EU Health Hub, tiene como objetivo promover reformas en los sistemas sanitarios nacionales para aumentar su eficiencia y resiliencia. La implementación se llevará a cabo con el apoyo técnico de la OMS y contará con una red nacional de partes interesadas. El lanzamiento oficial del proyecto se celebrará en Madrid el 26 y 27 de junio.

Madrid se revaloriza este verano gracias a Terracotta Plaza de España, el restaurante que estrena terraza mágica en plena Plaza de España, con un entorno arquitectónico excepcional, vegetación y un clima ideal que lo convierte en rincón imprescindible del verano madrileño.

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a Arcópoli de adoctrinamiento. La organización argumenta que estas declaraciones cruzan los límites de la libertad de expresión y buscan criminalizar al colectivo LGTBI+. Arcópoli ha solicitado una investigación oficial sobre la vulneración de derechos fundamentales y ha recibido el apoyo de varias organizaciones en su denuncia. La lucha contra el discurso de odio es fundamental para preservar los valores democráticos y la convivencia social en España.

Arcópoli, la entidad LGTBI+ española, ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Este mensaje surge como respuesta a un contexto global de retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio. La organización destaca la importancia de recordar la historia del movimiento LGTBI+, que comenzó con actos de resistencia frente a la represión. En un momento en que los ataques y políticas discriminatorias se intensifican en diversas partes del mundo, Arcópoli reafirma su compromiso con la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas LGTBI+. Este Orgullo se presenta no solo como una celebración, sino como una manifestación política en defensa de quienes han sido silenciados y perseguidos.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha denunciado un ataque por delito de odio tras el robo y vandalismo de dos pancartas en apoyo a los derechos LGTBIQ+ en Madrid. Las pancartas, que llevaban el lema "Orgullo también con canas", fueron arrancadas y se intentó prenderles fuego durante la madrugada del 28 de junio, coincidiendo con el Día del Orgullo. El Imserso considera este acto como un ataque motivado por prejuicios hacia la comunidad LGTBIQ+, lo que genera un clima de hostilidad y temor. La institución solicita una investigación para identificar a los responsables y aplicar las correspondientes sanciones penales.

RTVE ha recibido 270 candidaturas para representar a España en Eurovisión Junior 2025, cerrando el plazo de inscripciones el 30 de junio. Los participantes, niños y niñas de entre 9 y 14 años, enviaron dos vídeos mostrando sus habilidades vocales e interpretativas. De estas inscripciones, RTVE seleccionará a los finalistas que asistirán a un casting presencial en Madrid a mediados de julio. El festival se llevará a cabo el 13 de diciembre en Tiflis, Georgia.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid datos postales de 3.565 pisos turísticos ilegales para facilitar su inspección y cierre. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por regular el sector turístico, ya que en Madrid operan más de 15.000 alojamientos sin licencia, contrastando con las 1.131 licencias oficiales otorgadas por el Consistorio. El ministro Pablo Bustinduy ha instado al Ayuntamiento a tomar medidas decisivas para abordar esta problemática y recuperar viviendas para uso residencial. La información incluye anuncios de los alojamientos ilegales, evidenciando su actividad actual.

Laura Escanes y Xuso Jones serán los conductores de la tercera edición de los GenZ Awards, un evento organizado por Mediaset España que premiará a los mejores creadores de contenido digital en 16 categorías. La gala se llevará a cabo el 22 de octubre en Madrid y contará con la participación de Marina Rivers y Marta Díaz en el set de streaming. Un jurado especializado en influencer marketing y directivos de Mediaset España seleccionarán a los nominados. Para más detalles, visita el enlace.

Del 14 de junio al 19 de julio de 2025, más de 30 ciudades en España acogerán manifestaciones convocadas por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. En un contexto de creciente discurso de odio y retrocesos en derechos, estas movilizaciones buscan promover la igualdad y la visibilidad. La manifestación principal se llevará a cabo el 5 de julio en Madrid, bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+, invita a la ciudadanía a unirse a esta lucha por una sociedad diversa e igualitaria.