Madrid, 05 de junio de 2025 — La entidad LGTBI+ Arcópoli ha dado a conocer su lema para el Orgullo 2025: “El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+.” Esta declaración surge como una respuesta contundente ante un panorama marcado por retrocesos en derechos, un aumento de discursos de odio y la censura que afecta a la comunidad.
La frase elegida refleja la lucha constante del movimiento LGTBI+, que ha enfrentado históricamente la represión y la violencia. Desde sus inicios en 1969 en Nueva York, con el levantamiento de mujeres trans y trabajadoras sexuales durante los disturbios de Stonewall, hasta las manifestaciones en Madrid en 1977 contra la dictadura, cada avance logrado se ha conquistado con esfuerzo y valentía.
Un contexto preocupante
Arcópoli subraya que cada derecho alcanzado es resultado de una lucha colectiva. “Nada nos ha sido regalado”, afirman desde la organización. En este sentido, destacan que la historia del movimiento sigue viva en las calles y en las redes de apoyo que sostienen a la comunidad.
La entidad también hace hincapié en el creciente fenómeno del odio. Este no solo se manifiesta a través de discursos deshumanizadores, sino que se institucionaliza mediante leyes y políticas que afectan directamente a las personas LGTBI+. La violencia verbal y física se ha normalizado en diversos ámbitos sociales, incluyendo escuelas y medios de comunicación.
Un panorama global alarmante
A nivel mundial:
- En Rusia, el movimiento LGTBI+ enfrenta una dura represión al ser catalogado como “extremista”, prohibiendo las transiciones médicas y legislando para eliminar identidades.
- En Uganda, ser parte de esta comunidad puede acarrear prisión o incluso pena de muerte, con un incremento notable en redadas y ataques.
- Paises como Hungría y Polonia han restringido la educación sobre diversidad e impuesto censuras sobre cualquier expresión disidente relacionada con género o sexualidad.
- En Guatemala y Chile, los actos de LGTBIfobia continúan creciendo mientras los gobiernos retroceden en sus políticas protectoras.
- En España:
- La Comunidad de Madrid, bajo un nuevo gobierno, ha recortado leyes esenciales para la protección LGTBI+, eliminando sanciones contra la discriminación.
- A su vez, en la Comunidad Valenciana, se están desmantelando artículos clave de la ley trans relacionados con educación y atención sanitaria.
A medida que estos discursos se propagan en medios y parlamentos, se niega la existencia de la comunidad LGTBI+, llevándola hacia una invisibilidad peligrosa.
Lucha continua: Orgullo, memoria y resistencia
A pesar del contexto adverso, Arcópoli reafirma su compromiso con la lucha. “Frente al odio respondemos con presencia, con lucha y con comunidad”, aseguran. El orgullo no es simplemente una celebración; es una manifestación política que busca visibilizar las injusticias sufridas por quienes no pueden alzar su voz.
Orgullo, porque vivir nuestras identidades libremente es un derecho fundamental.
Memoria, porque recordamos a quienes lucharon antes que nosotros.
Resistencia, porque no retrocederemos ante el odio ni ante la violencia.
Aquí seguimos
Este año, el Orgullo toma un significado renovado. Marchamos por aquellos que fueron silenciados o asesinados; marchamos porque nuestra existencia es resistencia.
"El odio nos señala, pero no nos borra".
"Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+".
"Aquí seguimos".