19 de enero de 2025
|
La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero, el estudio busca comprobar si las lentes OKL SeeFree pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. Se requieren participantes que no tengan patologías oculares y se ofrecerá todo el material necesario de forma gratuita. La ortoqueratología ha demostrado reducir significativamente el crecimiento axial del ojo, lo que es crucial dado el aumento de casos de miopía en edades tempranas.
Un estudio realizado por AIJU revela que el 76% de los estudiantes de Primaria se sienten más creativos al jugar sin pantallas. Además, el 61% de los encuestados afirma que los juegos físicos o de mesa les ayudan a empatizar y desarrollar habilidades sociales. La investigación, que involucró a casi 1900 niños y 110 docentes, destaca la importancia del juego tradicional frente al uso excesivo de dispositivos digitales en el desarrollo integral de los menores. Los resultados sugieren que equilibrar actividades digitales y no digitales es crucial para fomentar tanto el bienestar emocional como el aprendizaje académico.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado el nuevo Real Decreto de comedores escolares que garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta medida busca abordar la obesidad infantil y la desigualdad alimentaria, especialmente entre familias de bajos ingresos. Según el estudio ALADINO, solo un tercio de las familias considera que la comida escolar es de calidad, a pesar de que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en los comedores. El decreto también promoverá alimentos sostenibles y de calidad, alineándose con los estándares de la OMS. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el exceso de peso infantil en España, donde un 36,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado el apoyo de los partidos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que incluirían la Prestación Universal de Crianza desde los 0 a los 18 años. Durante su intervención en el Senado, Rego destacó la necesidad de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España y mejorar las políticas públicas dirigidas a la infancia. La ministra subrayó que la pobreza infantil es un problema estructural y propuso aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB, alineando a España con la media de la UE.
UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.
Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido.
Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.
Los datos indican que este descenso apenas se ha dado en niños y niñas que pertenecen a familias con ingresos brutos inferiores a 18.000 euros anuales, donde los índices de sobrepeso y obesidad se mantienen estables desde 2011, cuando se hizo el primer estudio.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
La grave sequía que ha afectado a grandes extensiones de África meridional está amenazando las vidas de cientos de miles de niñas y niños en los seis países más afectados. Se espera que 270.000 niñas y niños sufran desnutrición aguda grave en 2024.
|
|
|