31 de agosto de 2025
|
Ya está disponible el tráiler de "Entrepreneurs", la nueva serie de televisión creada por Rober Bodegas y Alberto Casado, conocidos por "Pantomima Full". Producida en colaboración con Pokeepsie Films, la serie se estrena el 23 de octubre en Disney+ y consta de 10 episodios que retratan la vida diaria de un grupo de emprendedores en un coworking llamado No Comfort Zone. A través de situaciones cómicas, los personajes enfrentan la dura realidad del emprendimiento, donde las conexiones son más valiosas que las ideas. La dirección está a cargo de Álex de la Iglesia y otros reconocidos directores.
El programa 'El Intermedio' regresa a laSexta el lunes 1 de septiembre a las 21:30 horas, celebrando su 20ª temporada con una imagen renovada que incluye un nuevo plató, cabecera y línea gráfica. Bajo la dirección de El Gran Wyoming, el icónico espacio se reinventa para ofrecer un enfoque más crítico y provocador. Esta temporada incorpora a Nerea Pérez de las Heras y Pedro Mansilla como nuevos colaboradores, aportando frescura y análisis en temas de actualidad. La primera emisión contará con una actuación en directo del grupo Amaral. 'El Intermedio' se ha consolidado como el programa diario más visto de la cadena, con una audiencia fiel que supera los 800.000 espectadores en la última temporada.
El programa 'Historia de nuestro cine' rendirá homenaje a la actriz Verónica Echegui, quien falleció recientemente a los 42 años. Este viernes se proyectará 'Yo soy la Juani', su película debut dirigida por Bigas Luna, que marcó el inicio de su exitosa carrera. Además, se presentará 'Orígenes secretos', un thriller de David Galán Galindo en el que Echegui comparte reparto con reconocidos actores. La directora del programa, Elena S. Sánchez, recordará su legado y contribuciones al cine español.
La serie 'La Encrucijada', actualmente la más vista del prime time en España, estrena mañana nuevos capítulos en Antena 3. Con una cuota media del 10,4% y más de 1.252.000 espectadores únicos por episodio, la trama se centra en los secretos del clan Oramas y las tensiones familiares entre los protagonistas, César y Amanda, quienes intentan desentrañar la verdad sobre sus familias rivales. Protagonizada por Rodrigo Guirao y Ástrid Janer, la serie combina drama romántico y acción, ofreciendo una narrativa profunda sobre amor y venganza. La producción cuenta con un equipo destacado y una banda sonora compuesta por Pablo Cervantes. Antena 3 continúa liderando la ficción española con títulos exitosos que han conquistado tanto al público como a la crítica.
Un estudio del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC revela un enfoque innovador para mejorar el tratamiento del cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos. La investigación, publicada en Scientific Reports, utiliza simulaciones computacionales para analizar cómo los anticuerpos conjugados a fármacos (ACD) pueden dirigir tratamientos de quimioterapia directamente a las células tumorales y a las vecinas, aumentando su eficacia. Los hallazgos destacan la importancia de la carga eléctrica del fármaco y la estructura del enlazador en su capacidad para atravesar membranas celulares. Este avance abre nuevas posibilidades en la predicción de la eficacia terapéutica, reduciendo la necesidad de ensayos experimentales costosos.
En España, más de 600.000 personas, principalmente mujeres, trabajan en el sector de los cuidados bajo el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Sin embargo, este trabajo esencial enfrenta serias problemáticas como la precariedad laboral, desgaste físico y emocional, y escaso reconocimiento. Un informe revela que el 85% del empleo en cuidados formales está ocupado por mujeres, muchas con salarios significativamente inferiores a la media nacional y condiciones laborales desfavorables. Las trabajadoras sufren altos índices de dolor lumbar crónico y ansiedad, además de que muchos accidentes laborales no son reconocidos oficialmente. A pesar de su vocación, un tercio de las profesionales ha cambiado al sector sanitario en busca de mejores condiciones. Es urgente mejorar las condiciones laborales para dignificar el trabajo de quienes cuidan y asegurar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional.
Un informe de UNICEF y la OMS revela que 1 de cada 4 personas en el mundo, es decir, 2.100 millones, carece de acceso a agua potable segura. A pesar de algunos avances en la última década, las desigualdades persisten, afectando especialmente a comunidades vulnerables como niños, grupos étnicos minoritarios y habitantes de países de bajos ingresos. El informe destaca que 3.400 millones de personas no tienen saneamiento adecuado y 1.700 millones carecen de servicios básicos de higiene. Se requiere una aceleración en las acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con agua y saneamiento antes de 2030.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida para niños y niñas migrantes no acompañados en las comunidades autónomas de España. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un avance significativo para asegurar los derechos de la infancia migrante. La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes, garantizando una acogida digna y solidaria. Además, se activará un protocolo de traslados para aquellas comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.
El aumento de las olas de calor pone en riesgo la salud de millones de trabajadores al aire libre, según un informe de la OMS y la OMM. Los efectos del calor extremo incluyen golpes de calor, deshidratación y trastornos renales, que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. Además, la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Más de 2400 millones de trabajadores están expuestos a estas condiciones, lo que genera millones de lesiones laborales anualmente. Se requieren medidas urgentes para proteger a estos trabajadores y mitigar el impacto del cambio climático en su salud y bienestar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe alarmante sobre el castigo físico a los niños, destacando que más de la mitad de los menores de 18 años en el mundo lo experimentan anualmente. Este tipo de disciplina, que incluye golpear y otros métodos correctivos, no solo es ineficaz, sino que también incrementa el riesgo de ansiedad y depresión en los niños, afectando su desarrollo cognitivo y socioemocional. La OMS subraya que no hay evidencia que respalde la efectividad del castigo corporal y advierte sobre sus consecuencias negativas a largo plazo, incluyendo la perpetuación de ciclos intergeneracionales de violencia. Aunque 67 países han prohibido esta práctica, se requiere una mayor sensibilización y educación para erradicarla completamente.
|
|
|