www.estiloysalud.es
    4 de octubre de 2025

En femenino

Ministras defienden el derecho al aborto en su 40 aniversario en España

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han reafirmado el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante la celebración, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se discutieron los logros del movimiento feminista y los desafíos actuales. Redondo enfatizó que la protección de este derecho es crucial para las libertades de las mujeres, mientras que García advirtió sobre intentos de retroceso en derechos reproductivos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, destinada a ofrecer información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.

Elisa Fernández Guzmán gana el Premio Nacional de Poesía Joven 2025

Elisa Fernández Guzmán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2025 por su obra 'Después del pop'. El jurado destacó su capacidad para transmitir verdad a través de una sencillez que seduce y conmueve. Este reconocimiento resalta la importancia de la nueva poesía en el panorama cultural español.

Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones al PIB mundial según ONU Mujeres

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de algunos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas seguirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050. Actualmente, las mujeres representan solo el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos, lo que subraya la necesidad de un cambio significativo en la toma de decisiones. La igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también un motor esencial para el desarrollo económico y la paz.

Restricciones a mujeres en Afganistán limitan ayuda humanitaria de la ONU

La reciente prohibición de los talibanes que impide a las mujeres trabajar con agencias de la ONU ha llevado a un recorte en los servicios humanitarios en Afganistán, afectando gravemente a la población necesitada tras el terremoto en el este del país. Arafat Jamal, representante de ACNUR, destacó que sin trabajadoras no pueden operar eficazmente. La Misión de la ONU en Afganistán informó que se impidió la entrada de personal femenino a sus instalaciones, lo que ha obligado a cerrar centros de apoyo esenciales para afganos vulnerables. Desde enero, más de 2,6 millones de afganos han regresado al país, complicando aún más la situación humanitaria. UNICEF advirtió sobre el sombrío futuro de los niños afectados por el desastre natural y la creciente crisis humanitaria.

Cristina Hernández destaca el feminismo como clave para la transformación social en conferencia de ONU Mujeres

Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Ciudad de México, donde destacó que "el feminismo es el mejor motor de transformación social". En su intervención, subrayó los avances en igualdad de género en España, que se han logrado sin afectar el crecimiento económico. Además, hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de las mujeres ante la ofensiva de la ultraderecha. Hernández también asistió a reuniones sobre la iniciativa "Democracia Siempre" y al relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, enfatizando la importancia de datos estadísticos para visibilizar la situación de las mujeres. Su discurso resalta el papel crucial del feminismo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Las mujeres afganas enfrentan una creciente exclusión en la sociedad tras el regreso del Talibán

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, cuatro años después del regreso de los talibanes al poder. Las restricciones han eliminado sus derechos fundamentales, prohibiendo a las niñas asistir a la escuela a partir de los trece años y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con un aumento en la mortalidad materna y matrimonios infantiles. Más de dos millones de afganos han regresado al país este año, exacerbando la crisis humanitaria. ONU Mujeres y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar los derechos y el bienestar de las mujeres y niñas afganas.

Llamado global a mejorar el apoyo a la lactancia materna en la Semana Mundial dedicada a ella

La Semana Mundial de la Lactancia Materna destaca la importancia de invertir en sanidad y apoyar a las madres lactantes. La OMS y UNICEF hacen un llamado a los gobiernos para que aumenten la inversión en atención materna y neonatal, integren el apoyo a la lactancia en los servicios de salud y fortalezcan los sistemas comunitarios. Actualmente, solo el 48% de los bebés menores de seis meses son amamantados exclusivamente, muy por debajo del objetivo del 60% para 2030. Se enfatiza que cada euro invertido en apoyo a la lactancia genera 35 euros en beneficios económicos, subrayando la necesidad urgente de mejorar el acceso a asistencia médica adecuada para las madres.

Nueva campaña contra la violencia de género: ¿Qué acciones tomarás?

La campaña institucional contra la violencia de género, titulada "¿Vas a hacer algo?", busca sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre esta problemática. Lanzada por el Ministerio de Igualdad, la iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de España para promover la igualdad y proteger los derechos sociales. Esta campaña se presenta como un llamado a la acción para que todos los ciudadanos participen activamente en la lucha contra la violencia de género.

Voces de mujeres en Gaza: historias de hambre y pérdida en medio del conflicto

En Gaza, mujeres como Khadija, Badriya y Hiyam enfrentan la devastación de sus hogares y el hambre en medio de un conflicto que ha durado casi dos años. Khadija ha perdido su cocina y vive entre escombros, mientras que Badriya clama por ayuda al lidiar con la falta de alimentos para sus hijos. Hiyam recuerda con tristeza su jardín y la felicidad de su familia antes de ser desplazada. La situación en Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos viviendo en condiciones precarias tras la destrucción masiva provocada por la guerra. Las organizaciones internacionales advierten sobre las consecuencias catastróficas del conflicto, especialmente para los niños y la salud mental de la población.

ONU Mujeres presenta 15 desafíos y soluciones para lograr la igualdad de género en su 15º aniversario

ONU Mujeres, al cumplir 15 años, lanza un llamado a la acción para abordar 15 retos críticos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances, se observa un retroceso en los derechos de las mujeres en el 25% de los países. Entre los desafíos destacan la falta de financiación para programas de igualdad, la violencia de género y la brecha salarial, donde las mujeres ganan un 20% menos que los hombres. Además, el informe revela que cada diez minutos una mujer es asesinada y que casi 800 mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo. La agencia enfatiza la necesidad de políticas efectivas y mayores inversiones en salud, educación y derechos laborales para garantizar un futuro más equitativo para mujeres y niñas.

0,234375