www.estiloysalud.es
    24 de agosto de 2025

Cuídate

El melasma es un problema de la piel muy común entre la población. El nombre deriva de la palabra griega “melas”, que significa negro u oscuro, ya que consiste en la aparición de manchas marrones y grises en la cara, que dan un aspecto de suciedad.
Nuevas pruebas prometen mejorar el diagnóstico del Alzheimer

El diagnóstico del Alzheimer avanza gracias a nuevos biomarcadores y pruebas, aunque aún se basa en la evaluación clínica de síntomas de deterioro cognitivo. La detección requiere descartar otras causas y puede incluir tests cognitivos breves, evaluaciones neuropsicológicas y técnicas de neuroimagen como resonancias magnéticas. Recientemente, se han desarrollado pruebas que detectan biomarcadores en sangre, prometiendo un diagnóstico más temprano y accesible. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por profesionales para evitar interpretaciones erróneas. A medida que la investigación avanza, se espera mejorar la personalización de tratamientos y facilitar intervenciones antes de que los síntomas sean evidentes.

El ejercicio moderado mejora la memoria a través de la microbiota, según un estudio del CSIC

Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC revela que el ejercicio físico moderado mejora la memoria y la neurogénesis, mediado por cambios en la microbiota intestinal. Los investigadores descubrieron que una práctica de 40 minutos a intensidad media incrementa la diversidad bacteriana en el intestino, lo que a su vez potencia los efectos cognitivos del ejercicio. Este hallazgo sugiere que personalizar el ejercicio según las características individuales podría maximizar sus beneficios para la salud cerebral. Además, abre nuevas posibilidades para terapias basadas en la microbiota en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.

Calor extremo y incendios afectan a millones en todo el mundo

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y un aumento en los incendios forestales y la mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas tempranas y planes de acción para mitigar estos efectos. En regiones como Irán e Iraq, las temperaturas han superado los 50°C, causando interrupciones en servicios básicos. Japón también ha registrado récords de calor, mientras que Europa enfrenta olas de calor e incendios devastadores. Se estima que entre 2000 y 2019, alrededor de 489,000 muertes anuales se relacionaron con el calor extremo, destacando la necesidad urgente de medidas preventivas.

Casi la mitad de los casos de demencia son prevenibles con cambios en el estilo de vida

Un estudio reciente publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios individuales y sociales. Coescrito por expertos de la Université de Montréal y la Universidad Complutense de Madrid, el artículo identifica 14 factores de riesgo modificables que abarcan desde la infancia hasta la vejez, como baja escolaridad, pérdida auditiva, sedentarismo y aislamiento social. Además, destaca que las intervenciones multidominio, como el proyecto FINGER, han demostrado ser efectivas en la reducción del deterioro cognitivo. Los autores llaman a priorizar investigaciones sobre intervenciones comunitarias para mejorar la salud pública y abordar factores socioeconómicos que influyen en el riesgo de demencia.

Identifican un mecanismo celular que afecta la microbiota intestinal y aumenta el riesgo de enfermedades

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal, acelerando el envejecimiento celular y aumentando el riesgo de enfermedades múltiples. Este hallazgo, publicado en la revista Science Immunology, revela que estos linfocitos son cruciales para mantener la barrera intestinal. Su deterioro provoca inflamación crónica y disfunción en la microbiota, lo que puede llevar a una multimorbilidad. Los científicos también probaron con éxito una terapia celular utilizando linfocitos T CD4 jóvenes para restaurar el equilibrio intestinal y prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento. Estos resultados abren nuevas vías para terapias que fortalezcan el sistema inmunitario intestinal y promuevan un envejecimiento saludable.

Estudio del CSIC revela resistencia bacteriana en la cadena alimentaria europea

Investigadores del CSIC han llevado a cabo un extenso estudio de secuenciación metagenómica que abarca más de 2.000 muestras de alimentos y superficies industriales en 100 empresas europeas. Este proyecto, parte de una iniciativa europea, revela que más del 70% de los genes bacterianos relacionados con la resistencia a antibióticos se encuentran en la cadena alimentaria. Se identificaron genes prevalentes que confieren resistencia a antibióticos esenciales para el tratamiento de infecciones. Además, el estudio destaca la transferencia de resistencia entre bacterias, lo que aumenta el riesgo de propagación. Los hallazgos son cruciales para desarrollar estrategias efectivas en el uso de antibióticos en la producción alimentaria y abordar el problema creciente de la resistencia antimicrobiana.

Ola de calor y altas temperaturas pronosticadas en agosto de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 4 al 24 de agosto de 2025 anticipa una ola de calor que afectará a gran parte de la Península, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en el sur de Galicia y otras zonas centrales. Las mínimas oscilarán entre 23 y 25 °C en áreas del Mediterráneo. Se espera que esta situación persista hasta al menos el miércoles de la primera semana, con escasas precipitaciones y posibles tormentas aisladas en el interior. Las siguientes semanas también se prevén cálidas, con temperaturas por encima de lo normal y una continuidad en la escasez de lluvias, especialmente en el Cantábrico y el sur peninsular.

Sanidad presenta un proyecto para extender la Ley ELA a más enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad ha publicado un proyecto de Real Decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente destinada a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a otras enfermedades irreversibles. Este decreto establece criterios claros para identificar a los beneficiarios, asegurando una atención sociosanitaria adecuada y urgente. Los criterios incluyen la irreversibilidad de la enfermedad, la necesidad de cuidados complejos y una rápida progresión clínica. Además, se incluye un listado indicativo de enfermedades susceptibles de evaluación, garantizando así una atención integral y digna para quienes más lo necesitan.

Aprobación de donanemab: un avance en la lucha contra el Alzheimer

CEAFA celebra la reciente recomendación del CHMP para la aprobación de donanemab, un tratamiento dirigido a pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve por Alzheimer. Este avance representa un paso significativo hacia un enfoque más temprano en el tratamiento de la enfermedad, que afecta a más de 1,2 millones de personas en España. Aunque donanemab no cura el Alzheimer, su posible autorización por la Agencia Europea del Medicamento podría abrir nuevas alternativas terapéuticas en las fases iniciales de la enfermedad. CEAFA destaca la necesidad de una estrategia nacional integral que incluya diagnóstico precoz y apoyo a cuidadores. La Comisión Europea tomará una decisión final sobre su comercialización en los próximos 60 días.

0,234375