www.estiloysalud.es
    25 de agosto de 2025

Cuídate

Estudio revela que una dieta saludable mejora la calidad del esperma

Una nueva investigación de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma, mientras que las dietas altas en alimentos ultraprocesados y azúcares la deterioran. Este estudio, publicado en la revista Andrology, analizó a 200 hombres jóvenes y sanos y encontró que seguir patrones dietéticos saludables se asocia con mejores parámetros espermáticos. La infertilidad afecta al 17,5% de las parejas en edad reproductiva globalmente, lo que hace que estos hallazgos sean cruciales para desarrollar estrategias de salud reproductiva.

España alcanza un récord de más de 6.400 trasplantes en 2024

En 2024, España ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con un total de 6.464 procedimientos, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad social y la excelencia profesional en el ámbito sanitario. La donación en asistolia ha sido clave, representando más de la mitad de los donantes. Con una tasa de 52,6 donantes fallecidos por millón, España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante. La Ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre profesionales y familias donantes para alcanzar estos logros significativos.

Alteraciones visuales podrían aumentar el riesgo de demencia

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.

Soledad en pacientes y cuidadores: la conexión entre depresión y Alzheimer
Soledad en pacientes y cuidadores: la conexión entre depresión y Alzheimer (Foto: DALL·E ai art)

La relación entre la depresión y el Alzheimer genera soledad tanto en pacientes como en cuidadores, según la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). En el marco del Día Mundial de la Depresión, se destaca que casi 5 millones de personas en España son afectadas por esta enfermedad. La depresión puede confundirse con los primeros síntomas de Alzheimer, lo que retrasa su manejo adecuado. CEAFA enfatiza la necesidad de estrategias de apoyo psicológico y redes de soporte para mejorar la calidad de vida de todos los implicados. La atención temprana y multidisciplinar es crucial para abordar estos problemas y romper el aislamiento social.

Informe revela la falta de enfermeras en España y la necesidad de 100,000 más para alcanzar estándares europeos

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024', que revela que el país cuenta con 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo del promedio de 8,5 en la Unión Europea. Con un total de 345.969 enfermeras, se estima que se necesitan al menos 100.000 profesionales adicionales para alcanzar la media europea, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual de crecimiento. El informe también destaca que el 39,4% de las enfermeras planea dejar la profesión en la próxima década debido a problemas laborales y emocionales. Además, se identifican diferencias significativas en la distribución y salarios de las enfermeras según las comunidades autónomas.

La UA investiga lentes para frenar la miopía en niños de 8 a 12 años

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero, el estudio busca comprobar si las lentes OKL SeeFree pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. Se requieren participantes que no tengan patologías oculares y se ofrecerá todo el material necesario de forma gratuita. La ortoqueratología ha demostrado reducir significativamente el crecimiento axial del ojo, lo que es crucial dado el aumento de casos de miopía en edades tempranas.

¿Eres uno de ellos? El 30% de la población es portadora de esta peligrosa bacteria sin saberlo

Un equipo del CSIC, liderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia, ha publicado un estudio en Nature Communications que analiza cómo la bacteria Staphylococcus aureus se adapta a los seres humanos. Este trabajo es el más detallado hasta la fecha y se basa en el análisis genético de más de 7,000 muestras de portadores humanos. La investigación revela cambios genéticos que permiten a esta bacteria, que coloniza el 30% de la población sin causar daño, sobrevivir y persistir en su huésped. Además, identifica mutaciones relacionadas con la resistencia a antibióticos y estrategias para evadir el sistema inmunológico. Los hallazgos podrían mejorar la prevención y tratamiento de infecciones causadas por esta bacteria, que es considerada una amenaza creciente por la OMS.

Luz verde a un acuerdo histórico: Medicamentos vitales por casi 115 millones

El Consejo de Ministros ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Este acuerdo, gestionado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), abarca el suministro sostenible de estos tratamientos esenciales en 11 comunidades autónomas y tiene una duración inicial de 24 meses, con opción a prórroga. Los medicamentos son cruciales para pacientes con hemofilia A, ya que sustituyen los factores de coagulación que el cuerpo no produce adecuadamente. Esta iniciativa busca optimizar la adquisición y garantizar la disponibilidad de estos fármacos vitales en los centros sanitarios.

Terapias de conversión en el Siglo XXI

El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que señala la realización de cursos y talleres de conversión sexual en varias diócesis. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de los hechos. Se busca abrir un debate social sobre el impacto negativo de estas terapias en la comunidad LGTBI+.

Un nuevo amanecer para la inclusión laboral

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y destacó la importancia de las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la contratación de este colectivo. Además, se abordó la necesidad de reformar las leyes relacionadas con la discapacidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y derechos laborales. Este encuentro forma parte de una serie de iniciativas del ministerio para promover el empleo inclusivo y garantizar un mercado laboral accesible.

0,2509765625