www.estiloysalud.es
    1 de mayo de 2025

Cuídate

El estrés en la mediana edad puede ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas
Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida.
Alteraciones moleculares en el cerebro y en la sangre de personas que se suicidaron
Estos hallazgos, publicados en la revista Psychiatry Research, pueden hacer un importante aporte a la comprensión de los trastornos implicados y a la prevención de los desenlaces fatales.
Sobre la violencia oculta contra las mujeres mayores y con discapacidad
Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad corren un riesgo particular de sufrir abusos, pero, en gran medida, su situación permanece oculta en la mayoría de los datos mundiales y nacionales relacionados con la violencia, según dos nuevas publicaciones difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado
(Foto: UCO)
Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo.
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer
Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes.
Un gusano como herramienta esencial para elaborar futuras terapias contra el párkinson
El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias.
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye.
Un estudio propone un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con ELA
El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
Proteína Spike del virus SARS-CoV2 (en gris) con el nuevo anticuerpo unido (cadena pesada en azul y ligera en violeta)
Proteína Spike del virus SARS-CoV2 (en gris) con el nuevo anticuerpo unido (cadena pesada en azul y ligera en violeta) (Foto: Andrea Modrego, CNB-CSIC.)
Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia.
Un fármaco anticanceroso abre una nueva vía de tratamiento del párkinson
(Foto: CSIC/DICYT)
El producto metabólico de un fármaco contra el cáncer demuestra una potencial actividad en neuronas derivadas de pacientes de párkinson y una acción sinérgica, junto con el fármaco original, en células de cáncer de próstata.
0,25