www.estiloysalud.es

discurso de odio

15/07/2025@17:33:27

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a Arcópoli de adoctrinamiento. La organización argumenta que estas declaraciones cruzan los límites de la libertad de expresión y buscan criminalizar al colectivo LGTBI+. Arcópoli ha solicitado una investigación oficial sobre la vulneración de derechos fundamentales y ha recibido el apoyo de varias organizaciones en su denuncia. La lucha contra el discurso de odio es fundamental para preservar los valores democráticos y la convivencia social en España.

Arcópoli, la entidad LGTBI+ española, ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Este mensaje surge como respuesta a un contexto global de retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio. La organización destaca la importancia de recordar la historia del movimiento LGTBI+, que comenzó con actos de resistencia frente a la represión. En un momento en que los ataques y políticas discriminatorias se intensifican en diversas partes del mundo, Arcópoli reafirma su compromiso con la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas LGTBI+. Este Orgullo se presenta no solo como una celebración, sino como una manifestación política en defensa de quienes han sido silenciados y perseguidos.

Arcópoli ha denunciado el discurso de odio emitido por la diputada Isabel Pérez Moñino del partido VOX durante su intervención en la Asamblea de Madrid. La organización, que defiende los derechos de las personas LGBTI+, ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada y ha decidido enviar el caso a la fiscalía para su consideración. Esta acción subraya la creciente preocupación por los discursos que atentan contra la diversidad y los derechos humanos en el ámbito político.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales, según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). En enero, el 7% de los mensajes reportados contenían este tipo de contenido, con ataques específicos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de los esfuerzos para combatir estos discursos, las plataformas sociales han retirado menos del 25% de los contenidos denunciados. TikTok lidera la eliminación con un 86%, mientras que X solo eliminó un 5%. Además, la mitad de los mensajes notificados se dirigieron a personas musulmanas. Se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LALIGA para mejorar la monitorización y respuesta ante estos discursos.

  • 1

España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener una buena legislación, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre el estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos. La falta de voluntad política y el aumento del discurso de odio son preocupaciones destacadas. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas lleguen a todas las personas.

El Ministerio de Migraciones ha lanzado el Sistema FARO, una innovadora herramienta que utiliza inteligencia artificial para monitorizar y detectar discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos, lo que representa un esfuerzo significativo en la lucha contra la discriminación racial. Esta iniciativa se presenta en el contexto del Día Internacional de la Discriminación Racial, destacando la colaboración con LALIGA para abordar este problema social.

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). A pesar de las denuncias, más del 70% de los contenidos reportados permanecen activos. TikTok lidera en eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (anteriormente Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe destaca un aumento en la narrativa que asocia inmigración con criminalidad, así como un crecimiento en mensajes que promueven la expulsión de personas extranjeras. Se hace un llamado urgente a las redes para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir el discurso de odio.