www.estiloysalud.es

Madrid

02/10/2025@19:50:22

La entrega de los Premios UNICEF España 2025, presidida por la Reina Doña Letizia, reconoció a la Gasol Foundation, Kim Phuc Phan Thi y Cibercorresponsales por su compromiso con los derechos de la infancia. La Gasol Foundation fue premiada en la categoría Transforma por su lucha contra la obesidad infantil y promoción de hábitos saludables. Kim Phuc, conocida como la "niña del napalm", recibió el galardón Joaquín Ruiz-Giménez por su activismo en favor de los niños afectados por guerras. Los jóvenes de Cibercorresponsales fueron galardonados en la categoría Comunica por fomentar la participación infantil en medios. Este evento destaca la necesidad urgente de proteger a los niños vulnerables en un contexto global complicado.

El tráiler oficial de la segunda temporada de "High Potential" ya está disponible. Este aclamado drama criminal, que se estrena en exclusiva en Disney+ el 7 de octubre, sigue la historia de una madre soltera con un don excepcional para resolver crímenes, lo que la lleva a colaborar con un detective experimentado. La serie, basada en la popular producción francesa "Haut Potentiel Intellectuel", cuenta con un elenco destacado que incluye a Kaitlin Olson, Daniel Sunjata y Javicia Leslie, entre otros. La nueva temporada promete continuar explorando intrigantes casos criminales y relaciones complejas.

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de las aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica al Estado, según la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para impulsar políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud, y promover el uso racional de medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se financiarán iniciativas para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado el informe "Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+", que revela que, a pesar de los avances legislativos, la visibilidad del alumnado LGTBI+ sigue siendo limitada. Solo un 25% de los jóvenes se siente reconocido en el instituto y un 21% en la universidad. El estudio destaca que más de la mitad del alumnado ha sufrido acoso durante la educación secundaria y que las leyes existentes no se aplican de manera uniforme en todas las comunidades autónomas. Se requiere una evaluación efectiva de las políticas educativas para garantizar un entorno seguro y respetuoso para el alumnado LGTBI+. La falta de formación docente y recursos adecuados son barreras significativas que impiden avanzar hacia una educación inclusiva.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025, con un presupuesto de 29,7 millones de euros, destinado a renovar la alta tecnología sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este acuerdo se centra en la adquisición de equipos de Neonatología y beneficiará a 11 comunidades autónomas, el Ministerio de Defensa y centros en Ceuta y Melilla. Se prevé la compra de aproximadamente 650 equipos en un periodo inicial de tres años, mejorando así la infraestructura tecnológica del SNS y promoviendo la sostenibilidad y eficiencia económica. Este plan continúa las iniciativas anteriores que han permitido una modernización significativa en el diagnóstico por imagen y busca reducir desigualdades en el acceso a tecnología avanzada en salud.

Ya está disponible el tráiler de "Entrepreneurs", la nueva serie de televisión creada por Rober Bodegas y Alberto Casado, conocidos por "Pantomima Full". Producida en colaboración con Pokeepsie Films, la serie se estrena el 23 de octubre en Disney+ y consta de 10 episodios que retratan la vida diaria de un grupo de emprendedores en un coworking llamado No Comfort Zone. A través de situaciones cómicas, los personajes enfrentan la dura realidad del emprendimiento, donde las conexiones son más valiosas que las ideas. La dirección está a cargo de Álex de la Iglesia y otros reconocidos directores.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado un récord histórico en la oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, con un total de 12.366 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Esta expansión incluye especialidades como Medicina, Enfermería y Farmacia, y busca asegurar el relevo generacional de profesionales y mejorar la atención sanitaria en España. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción para los aspirantes se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. Aunque solo el 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, esta cifra se eleva significativamente entre quienes han accedido a servicios en el último año. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que los servicios de urgencias y hospitalización son los mejor valorados. Además, un 60% de quienes tienen seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves. La percepción sobre tiempos de espera y accesibilidad sigue siendo un desafío para el sistema.

El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud a una nueva reunión para discutir las propuestas de las comunidades autónomas sobre el nuevo Estatuto Marco. Este proceso, que busca integrar las aportaciones de todos los actores involucrados, es crucial para la reforma de las condiciones laborales del personal estatutario. La reunión se enmarca en el contexto del próximo Foro Marco del Diálogo Social, programado para octubre. El Ministerio destaca la importancia de avanzar en la negociación y garantizar un marco normativo viable, evitando bloqueos que retrasen la actualización necesaria del Estatuto.

Adolfo Domínguez presenta su nueva colección 'Zenit' en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, que se llevará a cabo el 17 de septiembre de 2025. Este desfile marca el inicio de la jornada inaugural del evento, coincidiendo con el 40 aniversario de la MBFW. La colección primavera-verano 2026 refleja una dualidad en su diseño, combinando un patronaje experimental con elementos que simbolizan el esfuerzo y la constancia. Los colores predominantes son tonalidades naturales con acentos en azul y salmón, utilizando tejidos como algodón y lino. Adolfo Domínguez continúa expandiendo su presencia internacional, con un notable 42,6% de sus ventas generadas fuera de España durante el primer trimestre del ejercicio 2025/26.

La Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la segunda edición de la campaña "Mute al mito", que utiliza plataformas digitales como TikTok para desmentir prejuicios y bulos sobre la comunidad LGTBI+ en las aulas. Con la participación de referentes culturales como Hugo Marlo y Ritasmind, la iniciativa busca empoderar a la juventud con herramientas para reconocer la desinformación y combatir el acoso escolar. Según el informe "Estado de la educación 2025", un 40% de la Generación Z no se siente visible en secundaria y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en entornos educativos. La campaña se presenta como una respuesta cultural y pedagógica para promover una educación inclusiva, transformando las aulas en espacios seguros y respetuosos.

Arcópoli ha manifestado su firme rechazo a las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien atribuyó la falta de bomberos en la ciudad a la Ley Trans, tildándola de "infame". La organización defiende que esta ley busca dignificar los derechos de las personas trans y critica que se utilice como chivo expiatorio para problemas estructurales. Arcópoli destaca que los derechos de este colectivo, el más vulnerable dentro del LGTBI+, no deben ser sacrificados por posibles fraudes. Exigen una rectificación inmediata del alcalde y subrayan que la verdadera democracia se construye ampliando derechos, no culpabilizando a quienes históricamente han sido discriminados.

Más del 90% de la población en España considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta encargada por el Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo un 30% se siente "altamente vulnerable". El estudio revela que un 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% asocia estas olas de calor con el cambio climático. Los efectos más comunes mencionados son golpes de calor, deshidratación e insomnio. Además, se identifican a las personas mayores como el grupo más vulnerable. La encuesta también destaca desigualdades en la protección térmica de los hogares y la importancia de reforzar la sensibilización sobre este fenómeno.

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a Arcópoli de adoctrinamiento. La organización argumenta que estas declaraciones cruzan los límites de la libertad de expresión y buscan criminalizar al colectivo LGTBI+. Arcópoli ha solicitado una investigación oficial sobre la vulneración de derechos fundamentales y ha recibido el apoyo de varias organizaciones en su denuncia. La lucha contra el discurso de odio es fundamental para preservar los valores democráticos y la convivencia social en España.

Arcópoli, la entidad LGTBI+ española, ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Este mensaje surge como respuesta a un contexto global de retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio. La organización destaca la importancia de recordar la historia del movimiento LGTBI+, que comenzó con actos de resistencia frente a la represión. En un momento en que los ataques y políticas discriminatorias se intensifican en diversas partes del mundo, Arcópoli reafirma su compromiso con la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas LGTBI+. Este Orgullo se presenta no solo como una celebración, sino como una manifestación política en defensa de quienes han sido silenciados y perseguidos.