www.estiloysalud.es
El Ministerio de Consumo proporciona al Ayuntamiento de Madrid datos sobre 3.500 pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Consumo proporciona al Ayuntamiento de Madrid datos sobre 3.500 pisos turísticos ilegales

lunes 30 de junio de 2025, 14:42h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid datos postales de 3.565 pisos turísticos ilegales para facilitar su inspección y cierre. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por regular el sector turístico, ya que en Madrid operan más de 15.000 alojamientos sin licencia, contrastando con las 1.131 licencias oficiales otorgadas por el Consistorio. El ministro Pablo Bustinduy ha instado al Ayuntamiento a tomar medidas decisivas para abordar esta problemática y recuperar viviendas para uso residencial. La información incluye anuncios de los alojamientos ilegales, evidenciando su actividad actual.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital que incluye las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales en la capital. Esta información se suma a los 16.335 anuncios de alojamientos turísticos operando sin licencia que el ministerio había enviado anteriormente al Consistorio, un dato que contrasta notablemente con las apenas 1.131 licencias concedidas por el propio Ayuntamiento.

En una carta dirigida al alcalde Martínez Almeida, el ministro Pablo Bustinduy destacó que el propósito de esta entrega es “facilitar la labor de inspección y sanción” del Ayuntamiento y “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial”. La lista enviada incluye no solo las direcciones, sino también los anuncios correspondientes, lo que evidencia que estos pisos están actualmente en funcionamiento.

Nueva entrega de datos para combatir la ilegalidad

El archivo digital entregado este lunes representa un avance significativo en la lucha contra la proliferación de alojamientos turísticos ilegales en Madrid. En marzo, el Ministerio ya había alertado sobre la existencia de más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales, cifra que ha sido corroborada por los datos actuales. El Ayuntamiento ahora tiene en su poder información detallada para actuar contra estos incumplimientos normativos.

A través de esta nueva comunicación, el Ministerio ha añadido 2.347 nuevos registros, lo que eleva a un total de 3.565 los pisos ilegales identificados. Esto permitirá al Consistorio tomar medidas inmediatas para clausurar estos alojamientos y abrir expedientes sancionadores según sus competencias, dado que están infringiendo las normativas urbanísticas vigentes.

Colaboración entre administraciones para abordar la crisis habitacional

Bustinduy enfatizó en su misiva la importancia de colaborar con las administraciones competentes para enfrentar este persistente problema en Madrid. “Con el ánimo de seguir colaborando”, afirmó el ministro, se espera que esta información sea útil para abordar la situación crítica del mercado inmobiliario madrileño.

Las acciones del Ministerio se inscriben dentro de un conjunto más amplio destinado a combatir la ilegalidad en el sector turístico y mitigar la crisis habitacional en España. Entre estas iniciativas destaca la reciente eliminación por parte de Booking de más de 4.000 anuncios ilegales, así como el bloqueo impuesto a Airbnb sobre más de 65.000 anuncios ilegales.

Llamado a la acción política frente a los desafíos habitacionales

El Ministerio también mantiene abiertos expedientes sancionadores contra plataformas y grandes gestoras por prácticas engañosas y publicidad ilícita relacionada con alquileres turísticos. En este contexto, se insta al Ayuntamiento de Madrid a adoptar una postura decidida similar a la del Ayuntamiento de Barcelona, donde se lograron cerrar 7.000 pisos turísticos ilegales, recuperando así 3.000 viviendas para uso habitual.

A medida que se intensifican los esfuerzos por parte del Gobierno central, persiste la necesidad urgente de voluntad política local para garantizar el cumplimiento legal y proteger el derecho constitucional a la vivienda en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16,335 Anuncios de pisos turísticos operando en Madrid
1,131 Licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid
15,204 Pisos turísticos ilegales identificados inicialmente por el Ministerio
3,565 Pisos turísticos ilegales cuyas direcciones han sido entregadas al Ayuntamiento para inspección y cierre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos pisos turísticos ilegales han sido identificados en Madrid?

Se han identificado un total de 3.565 pisos turísticos ilegales en Madrid que están operando sin licencia.

¿Cuál es la diferencia entre el número de anuncios de pisos turísticos y las licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid?

El Ministerio de Derechos Sociales ha informado que hay 16.335 anuncios de pisos turísticos, mientras que solo se han concedido 1.131 licencias por parte del Ayuntamiento.

¿Qué acciones está tomando el Ministerio para abordar el problema de los pisos turísticos ilegales?

El Ministerio ha entregado información al Ayuntamiento para facilitar la inspección y cierre de estos alojamientos, además de colaborar con otras administraciones y retirar anuncios ilegales de plataformas como Booking y Airbnb.

¿Qué objetivo persigue el envío de datos postales al Ayuntamiento?

El objetivo es facilitar la labor de inspección y sanción del Consistorio, así como contribuir a recuperar vivienda para uso residencial.

¿Cómo se demuestra que los pisos turísticos ilegales están operativos?

Cada uno de los pisos turísticos ilegales identificados va acompañado de su anuncio en una plataforma dedicada a su alquiler, lo que demuestra que están actualmente operativos.

¿Qué ejemplos se mencionan sobre la gestión de pisos turísticos ilegales en otras ciudades?

Se menciona el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona, que logró cerrar 7.000 pisos turísticos ilegales y recuperar 3.000 para el mercado de vivienda habitual durante el mandato de Ada Colau.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios