La Unión Europea ha seleccionado dos iniciativas del Ministerio de Sanidad en un esfuerzo por fortalecer el sistema sanitario español, enfocándose en la inversión y atención a la complejidad de cuidados. Estas iniciativas, financiadas a través del Instrumento de Apoyo Técnico (TSI), forman parte de un proyecto más amplio destinado a mejorar la gobernanza y la asignación de recursos en el ámbito de la salud.
El programa, denominado EU Health Hub – Investing in Resilient Health Systems, busca impulsar reformas esenciales en los Estados miembros para aumentar la eficiencia y resiliencia de los sistemas sanitarios nacionales. Las acciones seleccionadas están diseñadas para optimizar tanto el uso de fondos europeos como la dotación de personal sanitario, especialmente enfermería.
Mejoras en la gobernanza de inversiones sanitarias
La primera línea de actuación se centra en establecer una mejor gobernanza sobre los fondos europeos destinados a la salud mediante el Gestor de Políticas de Salud (GPS). Esta iniciativa, liderada por la Subdirección General de Planificación y Coordinación de Fondos Europeos, contempla la creación de un centro nacional que brindará apoyo estratégico y operativo al Ministerio y a las comunidades autónomas.
El objetivo principal es maximizar el uso combinado de diversos instrumentos financieros europeos, evitando duplicidades y fomentando sinergias. Esta estructura permitirá reforzar las capacidades institucionales para diseñar y ejecutar proyectos sostenibles, alineándose con los retos estratégicos comunes en sanidad y cuidados prolongados.
Sistema nacional para ajustar personal según complejidad asistencial
La segunda línea se enfoca en crear un sistema nacional que estratifique a los pacientes según su complejidad asistencial. Este enfoque permitirá evaluar integralmente las necesidades sanitarias considerando factores biológicos, psicológicos y sociales, facilitando así una asignación más equitativa y efectiva de recursos asistenciales.
Con este nuevo modelo, se prevé ajustar la dotación del personal de enfermería conforme a la intensidad requerida por cada paciente. Esto no solo mejorará la calidad del servicio prestado, sino que también garantizará una planificación más justa y sostenible entre las distintas comunidades autónomas.
Colaboración con organismos internacionales y lanzamiento del proyecto
Para asegurar una implementación inclusiva basada en evidencias, se ha formado una red nacional que incluye diversas partes interesadas: desde profesionales hasta organizaciones colegiales y expertos en salud digital. Esta red está estructurada en varios grupos consultivos que facilitarán el desarrollo del proyecto.
La Comisión Europea ha delegado la asistencia técnica del proyecto a la Oficina Regional de la OMS para Europa. La inauguración oficial tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de junio, comenzando con reuniones técnicas entre equipos responsables. El evento culminará con una ceremonia inaugural donde participarán altos representantes tanto de la Comisión Europea como de la OMS.
Este acto podrá seguirse en directo desde las 10:00 hasta las 11:00 horas a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/O011K95lCtc.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué iniciativas ha seleccionado la UE del Ministerio de Sanidad?
La Unión Europea ha seleccionado y financiado dos iniciativas presentadas por el Ministerio de Sanidad, orientadas a mejorar la inversión sanitaria y la atención por complejidad de cuidados en el sistema sanitario español.
¿Cuál es el objetivo principal de estas iniciativas?
El objetivo principal es reforzar la capacidad del sistema sanitario español, mejorando la gobernanza de las inversiones sanitarias y desarrollando un sistema que adapte la dotación del personal de enfermería a la complejidad asistencial de los pacientes.
¿Qué programa europeo enmarca estos proyectos?
Ambos proyectos forman parte del programa EU Health Hub – Investing in Resilient Health Systems, que busca promover reformas clave en los Estados miembros para mejorar la eficiencia, eficacia y resiliencia de los sistemas sanitarios nacionales.
¿Cómo se mejorará la gobernanza de los fondos europeos destinados a salud?
A través del instrumento GPS (Gestor de políticas de Salud), se creará un centro nacional de coordinación que proporcionará apoyo estratégico, técnico y operativo al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas.
¿Qué se propone con el desarrollo del sistema nacional de estratificación de pacientes?
Se busca valorar globalmente las necesidades de salud según su complejidad asistencial, lo que permitirá asignar recursos asistenciales de forma más equitativa y efectiva, ajustando la dotación de personal de enfermería según la intensidad de cuidados requeridos.
¿Quién lidera el proyecto y qué asistencia técnica se ha solicitado?
La asistencia técnica del proyecto será proporcionada por la Oficina Regional de la OMS para Europa, liderada por la Asesora Regional en políticas de enfermería y obstetricia.
¿Cuándo se llevará a cabo el lanzamiento oficial del proyecto?
El lanzamiento oficial se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de junio, con reuniones técnicas y una ceremonia inaugural presidida por altos representantes del Ministerio de Sanidad, la Comisión Europea y la OMS.