Madrid, 18 de septiembre de 2025. En una reciente sesión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se ha dado luz verde a la propuesta presentada por el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa contempla la distribución de 68.058.000 euros entre las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), con el objetivo de impulsar la ampliación de la cartera común de servicios bucodentales para el año 2025.
Dicha asignación económica forma parte de una estrategia más amplia destinada a reforzar los servicios públicos relacionados con la salud bucodental. Este esfuerzo continúa las acciones iniciadas en diciembre de 2021, cuando se aprobó la expansión de la cartera común de servicios del SNS en este ámbito. Desde entonces, se han invertido más de 180 millones de euros en su implementación progresiva.
Enfoque preventivo y nuevos colectivos
El plan para ampliar estos servicios se caracteriza por un enfoque preventivo, priorizando aquellos grupos poblacionales que presentan una mayor vulnerabilidad. Hasta ahora, los colectivos beneficiados incluían a niños y niñas de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad igual o superior al 33%, así como individuos diagnosticados con cáncer en el área cervicofacial.
Una novedad significativa para el año 2025 es la inclusión por primera vez de atención específica para personas mayores de 65 años, un grupo que hasta ahora contaba con escasa cobertura pública y presenta una alta prevalencia de enfermedades periodontales asociadas a condiciones crónicas. Para este colectivo, se ha reservado un 10% del total del fondo disponible.
Inversiones y horizonte temporal
El restante 90% será destinado a consolidar la atención a los grupos ya priorizados, utilizando criterios de reparto basados en datos demográficos actualizados del INE, así como en incidencias clínicas y prevalencia de discapacidad.
Las comunidades autónomas tendrán la posibilidad de utilizar estos fondos para contratar personal, adquirir equipamiento, mejorar infraestructuras y cubrir otros gastos necesarios para implementar los servicios. Las medidas deberán ejecutarse dentro de un plazo máximo de tres años desde la transferencia efectiva de los fondos, estableciendo un control riguroso sobre los compromisos de gasto. La primera fase deberá estar completada antes del 31 de diciembre de 2025.
Compromiso con la equidad y la salud pública
A través de esta medida, el Gobierno español reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la salud bucodental, un elemento clave para el bienestar general y un derecho sanitario fundamental. La inclusión del colectivo mayor responde a principios de justicia sanitaria y envejecimiento activo, alineándose con la Estrategia Global sobre Salud Bucodental promovida por la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.
Enlace a rueda de prensa
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total aprobada |
68.058.000 euros |
Total de fondos destinados desde 2021 |
Más de 180 millones de euros |
Porcentaje del fondo para personas mayores de 65 años |
10% |
Plazo máximo para ejecutar las medidas |
3 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero ha aprobado el Consejo Interterritorial para la atención bucodental en 2025?
El Consejo Interterritorial ha aprobado la distribución de 68.058.000 euros para ampliar la atención bucodental en 2025.
¿A qué se destinarán los fondos aprobados?
Los fondos se destinarán a las comunidades autónomas e INGESA para consolidar la ampliación de la cartera común de servicios bucodentales del SNS, incluyendo la contratación de personal, adquisición de equipamiento y mejora de infraestructuras.
¿Qué grupos poblacionales serán priorizados en la atención bucodental?
Se priorizarán grupos como la población de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad igual o superior al 33%, y personas diagnosticadas de cáncer en el territorio cervicofacial. Además, por primera vez se incluirá a las personas mayores de 65 años.
¿Cuál es el enfoque del plan de ampliación de servicios bucodentales?
El plan tiene un enfoque preventivo y prioriza grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad, buscando mejorar el acceso a la salud bucodental.
¿Cuál es el plazo para ejecutar las medidas financiadas por estos fondos?
Las medidas deben ejecutarse en un plazo máximo de tres años desde la transferencia efectiva de los fondos, con un control estricto sobre los compromisos de gasto.
¿Cómo garantizará el Gobierno el uso adecuado de los fondos?
Se establecerá un sistema de seguimiento y justificación por parte de las comunidades autónomas e INGESA, que incluirá planes de ejecución, cronogramas y memorias de actividad.