Noticias

Uno de cada tres jóvenes en España sufrió abusos sexuales en su infancia, y más del 50% no recibió ayuda

Redacción | Jueves 09 de octubre de 2025

Un estudio del Ministerio de Juventud e Infancia revela que 3 de cada 10 jóvenes en España sufrieron abusos sexuales en su infancia, y más del 50% nunca recibió ayuda. La ministra Sira Rego enfatiza la gravedad de estos datos, destacando que las niñas, adolescentes y personas LGTBIQ+ son las más afectadas. El informe también señala que el 40% de los encuestados experimentó violencia física y casi la mitad sufrió violencia psicológica. Además, solo un 5% denunció los abusos. Este estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la violencia contra la infancia y adolescencia en el país. Para más detalles, visita el enlace.



El Ministerio de Juventud e Infancia ha revelado un alarmante informe titulado 'Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España', que representa el estudio más exhaustivo realizado en el país sobre este grave problema. Este análisis investiga, por primera vez con tal profundidad, las experiencias vividas durante la infancia y adolescencia y el impacto duradero que estos episodios pueden tener en los jóvenes.

De acuerdo con los hallazgos, tres de cada diez jóvenes han sido víctimas de abusos sexuales en su niñez. Además, se reporta que cuatro de cada diez sufrieron violencia física y que la mitad experimentó violencia psicológica. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó la seriedad de estas cifras, describiéndolas como “un grito” que exige una respuesta inmediata.

Cifras preocupantes y grupos vulnerables

Rego enfatizó que las estadísticas son especialmente alarmantes para ciertos grupos: “las niñas, adolescentes, personas LGTBIQ+, aquellos con discapacidad y quienes tienen nacionalidad extranjera presentan las cifras más elevadas”. Este estudio se fundamenta en una macroencuesta realizada a jóvenes entre 18 y 30 años, quienes compartieron sus experiencias sobre diversas formas de violencia: psicológica, física, sexual, en el ámbito de pareja, negligencia y digital. También se abordó el tema de ser testigo de actos violentos.

El informe revela que la violencia psicológica es la más prevalente, afectando al 48,1% de los encuestados. Esta forma de abuso puede manifestarse a través del control o manipulación emocional hasta llegar a formas graves como la intimidación o desprecio. Los principales perpetradores son los padres y madres; sin embargo, durante la adolescencia aumenta la incidencia por parte de parejas o amistades. A pesar de esta situación crítica, más de la mitad de las víctimas no recibió ningún tipo de ayuda.

Baja tasa de denuncias

Apenas un 10,2% logró acceder a atención especializada y solo un 5% denunció los hechos. La violencia física, con una prevalencia del 40,5%, ocupa el segundo lugar en el informe e incluye desde empujones hasta agresiones más severas. Esta forma de violencia es más común durante la adolescencia (35,5%) que en la infancia (18,1%). En este contexto, los hombres son los más afectados; nuevamente los padres son identificados como los principales agresores.

En cuanto a la violencia sexual, un 28,9% de los jóvenes encuestados reportaron haberla sufrido durante su infancia o adolescencia. Las mujeres presentan una cifra superior (33,6%) frente al 24,4% en hombres. Este tipo de abuso abarca desde tocamientos no consentidos hasta relaciones sexuales forzadas. El informe destaca que el periodo adolescente es donde se produce un mayor número de incidentes; un 32% ocurre dentro del contexto de pareja.

Nuevas formas de violencia emergentes

Aparte del abuso físico y sexual, el estudio también pone énfasis en la negligencia, que afecta al 24,4% de los jóvenes debido a la falta de cuidado por parte de adultos responsables. En este caso también son los padres quienes aparecen como principales responsables.

Un cuarto (25,7%) de los encuestados informó haber experimentado algún tipo de violencia dentro de una relación sentimental. Si se consideran únicamente aquellos que han estado en una relación afectiva, este porcentaje asciende al 48,3%. Las mujeres son las más perjudicadas y enfrentan diversas formas: emocionalmente abusivas así como físicas o sexuales.

Pandemia digital y testigos silenciosos

A medida que avanza la tecnología, también lo hace la violencia digital; un 24,9% afirma haberla vivido mediante agresiones psicológicas o sexuales a través de redes sociales. Por otro lado, el informe concluye resaltando otro aspecto preocupante: más del 35% ha sido testigo directo de actos violentos hacia otros durante su infancia o adolescencia; incluso un 5,7% ha presenciado asesinatos.

La noticia en cifras

Tipo de Violencia Porcentaje
Jóvenes que sufrieron abusos sexuales 30%
Violencia física 40.5%
Violencia psicológica 48.1%
Violencia sexual en mujeres 33.6%
Violencia sexual en hombres 24.4%
Víctimas que recibieron atención especializada (en general) 10.2%
Jóvenes que no recibieron ayuda tras sufrir violencia Más del 50%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos jóvenes en España han sufrido abusos sexuales durante su infancia?

Según el informe, tres de cada diez jóvenes en España han sufrido abusos sexuales cuando eran menores.

¿Qué porcentaje de víctimas recibió ayuda tras sufrir violencia?

Más de la mitad de las víctimas no tuvo acceso a ninguna ayuda, y solo un 10,2% recibió atención especializada.

¿Cuál es el tipo de violencia más común según el estudio?

La violencia psicológica es la más común, con un 48,1% de los encuestados reconociendo haberla sufrido en algún momento.

¿Qué porcentaje de jóvenes ha experimentado violencia sexual?

El 28,9% de los jóvenes encuestados afirma haber sufrido violencia sexual en su infancia o adolescencia.

¿Quiénes son los principales perpetradores de la violencia?

Los padres y madres aparecen como los principales perpetradores de la violencia, aunque durante la adolescencia se observa un aumento de casos por parejas o amistades.

¿Qué tipos de violencia se analizan en el estudio?

El estudio mide seis formas de violencia: psicológica, física, sexual, en el ámbito de la pareja, por negligencia y digital.

¿Qué porcentaje de jóvenes ha sido testigo de actos violentos?

Más de un tercio de los jóvenes (35,7%) asegura haber visto violentarse a otras personas durante su infancia o adolescencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas