Las aerolíneas han programado un récord histórico de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior. Durante el verano de 2025, los aeropuertos gestionaron más de 89 millones de pasajeros, marcando un incremento del 3,3%. Las medidas implementadas por Aena para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del pasajero han sido clave para este éxito. Además, se prevén inversiones significativas en infraestructuras y una ligera actualización en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, manteniendo su competitividad en Europa.
Las aerolíneas han programado un nuevo récord de asientos para la temporada de invierno que abarca desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026 en los aeropuertos españoles gestionados por Aena. Según datos recopilados hasta el 31 de agosto de 2025, se prevé un incremento del 2,1% en la oferta de plazas, marcando así un hito histórico en la disponibilidad de asientos.
Esta programación podría estar sujeta a modificaciones por parte de las aerolíneas a lo largo de la temporada. La planificación anticipada y las medidas implementadas por Aena han sido clave para gestionar este crecimiento.
Con la finalización del verano, Aena ha destacado que los aeropuertos españoles han experimentado un periodo sin incidencias significativas en el servicio. Durante los meses clave de junio, julio y agosto, se ha logrado mantener altos niveles de calidad gracias a una serie de refuerzos operativos que se implementaron al inicio de la temporada estival. Estas acciones fueron diseñadas teniendo en cuenta el aumento previsto en la demanda.
Entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles gestionaron más de 89 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se registraron 722.637 operaciones, un incremento del 3,8%, y un total comercial de mercancías que alcanzó los 306.817.234 kg, lo que supone un aumento del 6,0%.
Los principales mercados emisores continúan mostrando una tendencia positiva durante este verano. El Reino Unido lidera con un crecimiento del 3,6%, seguido por Alemania con un 0,4%, Italia con un 7,0%, y Francia con un 1,3%.
Aena ha adaptado sus medidas operativas a las necesidades específicas de cada aeropuerto, centrándose en aspectos cruciales como la seguridad en los controles de pasajeros y la calidad del servicio al cliente. También se han realizado mejoras en la limpieza y operatividad de servicios técnicos relacionados con equipajes y pasarelas.
A estas iniciativas se suman esfuerzos coordinados para regular el tráfico vehicular en accesos y aparcamientos mediante colaboración con las autoridades locales. Esto incluye la gestión adecuada de paradas de taxis y la planificación cuidadosa de obras para minimizar interferencias operativas.
Todas estas acciones son llevadas a cabo en conjunto con aerolíneas, agentes handling y cuerpos policiales para asegurar una experiencia fluida para los viajeros.
Aena también ha anunciado una actualización en sus tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026. Se espera que estas tarifas aumenten en 68 céntimos por pasajero, estableciendo un Ingreso Máximo Anual Aplicable para el próximo año en 11,03 euros. Este ajuste responde a atrasos no recuperados y ajustes tarifarios establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El modelo tarifario actual permite a Aena realizar inversiones necesarias para afrontar la creciente demanda futura manteniendo altos estándares de calidad y seguridad. En este sentido, se está desarrollando uno de los planes más ambiciosos en infraestructura aeroportuaria en las últimas dos décadas.
No obstante, es importante señalar que las tarifas aeroportuarias aplicadas por Aena son considerablemente más competitivas que las ofrecidas por otros operadores europeos similares. Además, su impacto sobre el costo total del billete es mínimo dentro del contexto general del paquete turístico.
Descripción | Cifra |
---|---|
Incremento en plazas programadas | 2.1% |
Pasajeros gestionados (1 junio - 24 agosto) | 89,000,000+ |
Operaciones realizadas (1 junio - 24 agosto) | 722,637 |
Mercancía total comercial (kg) | 306,817,234 |
Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno que va del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026, con un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior.
Entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles gestionaron más de 89 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Aena implementó una serie de medidas de refuerzo en sus servicios, incluyendo mejoras en seguridad, información al público, limpieza y operatividad de servicios informáticos. También se coordinó con las compañías aéreas y otros operadores para garantizar un servicio eficiente.
A partir de marzo de 2026, las tarifas aeroportuarias se incrementarán en 68 céntimos por pasajero. Sin embargo, este aumento es considerado residual en relación al precio total del paquete turístico.
Aena está desarrollando el mayor plan de inversiones en las últimas dos décadas para mejorar las infraestructuras aeroportuarias y satisfacer la creciente demanda futura.