www.estiloysalud.es

Turismo

04/08/2025@12:48:52

CEHAT expresa su preocupación por el aumento propuesto de la tasa ETIAS, que pasaría de 7 € a 20 €. Los hoteleros españoles consideran este incremento desproporcionado y advierten sobre su impacto negativo en la competitividad del turismo en España. CEHAT apoya la necesidad de proporcionalidad y transparencia, solicitando una evaluación de impacto que justifique el aumento y pidiendo que cualquier superávit se destine al sector turístico. Esta postura es respaldada por una coalición amplia del sector europeo de viajes y turismo, que incluye diversas asociaciones del ámbito.

Este verano, se espera que los turistas internacionales gasten cerca de 58.000 millones de euros en España, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el año anterior. Según proyecciones del Instituto de Turismo de España (Turespaña), casi 42 millones de visitantes llegarán entre junio y septiembre, lo que también marca un aumento del 3,2% respecto al año pasado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de priorizar la calidad sobre la cantidad en el turismo español, como parte de una estrategia más amplia para modernizar y hacer más competitiva la industria turística. Además, se busca una desconcentración del turismo, fomentando un reparto más equitativo entre las distintas comunidades autónomas. La Estrategia España Turismo 2030 está en fase final de elaboración y tiene como objetivo impulsar la innovación y mejorar la sostenibilidad del sector.

Galicia se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares para este verano, con un aumento del 13,5% en los precios de alojamientos extrahoteleros y una ocupación que ya alcanza el 90% en las Rías Baixas. A medida que la demanda crece, las reservas se están agotando meses antes de la temporada alta. A pesar del incremento de precios, el interés por Galicia sigue en aumento, siendo destacada por medios internacionales como 'The Sun'. Las playas gallegas ya comienzan a llenarse de turistas, consolidando al turismo como un motor clave para la economía local.

En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, llegaron al país 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca especialmente el aumento de visitantes italianos, que crecieron un 27,7%, junto con un notable incremento del gasto del 25%. Este crecimiento en el turismo refleja una recuperación y un interés creciente por España como destino turístico. Para más información, consulta las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Consumo ha recopilado datos que revelan que más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin incluir el número de licencia, lo que representa un 30% del total estimado de 22.000 alojamientos. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda, sino que también contribuye a la expulsión de residentes del centro urbano. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre prácticas engañosas en plataformas de alquiler y agencias inmobiliarias. El Consell de Ibiza ha implementado un plan contra el intrusismo y un sistema online para verificar la legalidad de los alojamientos turísticos.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro financiero 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó la modernización de la industria y el turismo hacia la sostenibilidad. Hereu también mencionó la importancia de los PERTE y fondos europeos, así como la nueva Ley de Industria que facilita las inversiones extranjeras al agilizar trámites para proyectos estratégicos. Esta iniciativa busca generar confianza y fomentar el crecimiento económico en España.

En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España aumentó un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones. Según Turespaña, el 58,3% de estos viajeros provino de la Unión Europea, mientras que el resto llegó desde otros países, destacando un crecimiento notable en mercados como Canadá y China. Reino Unido se mantuvo como el principal emisor con 1,3 millones de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias y Cataluña. El aeropuerto de Madrid-Barajas lideró las llegadas con un incremento interanual del 28%. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el sector turístico español.

Carlos Moedas, Alcalde de Lisboa, declaró que "Lisboa es un símbolo de autenticidad, excelencia y modernidad. La doble distinción refleja la singularidad de la ciudad, donde la riqueza histórica y cultural se combina con la innovación constante. Este reconocimiento internacional también refuerza el papel de Lisboa como destino de excelencia y destaca la importancia de preservar su patrimonio".

Con la llegada del verano, muchas personas buscan herramientas para planificar sus vacaciones, y ChatGPT se ha convertido en una opción popular. Esta inteligencia artificial generativa ayuda a resolver dudas, diseñar rutas y encontrar alojamientos de manera rápida y personalizada. Sin embargo, es crucial verificar la información proporcionada por la IA, ya que puede estar desactualizada o errónea. Expertos recomiendan formular buenos "prompts" para obtener respuestas útiles, así como utilizar ChatGPT como asistente durante el viaje. Aunque ofrece ventajas como rapidez y personalización, no sustituye a las agencias de viajes ni garantiza información en tiempo real. La privacidad también es un aspecto importante al interactuar con estas herramientas. En resumen, ChatGPT puede ser un aliado valioso en la planificación de viajes, siempre que se use con precaución y discernimiento.

El programa 'Comando Actualidad' de RTVE presenta un análisis profundo sobre el ecoturismo en España en su episodio titulado 'España en flor'. Este fenómeno creciente destaca la importancia de prácticas sostenibles en el turismo, promoviendo una conexión más cercana con la naturaleza y la cultura local.

El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector turístico representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país, destacando incrementos significativos en hostelería y agencias de viajes. Andalucía lidera el crecimiento regional con un aumento de 13.671 trabajadores.

La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su rica historia, arte excepcional y profunda devoción. Este reconocimiento fue otorgado por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, tras la solicitud presentada en octubre de 2024. La festividad, que data del siglo XVI y cuenta con más de cuarenta cofradías, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. Con esta declaración, España suma un total de 83 fiestas reconocidas a nivel internacional. La Semana Santa comienza el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Resurrección, con procesiones que reflejan la cultura y tradición locales.

En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8% en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos, seguidos por la venta de prendas de vestir y el transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7%. El 43,5% de los ingresos fueron generados dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras internacionales. El saldo neto exterior mostró un déficit significativo, reflejando la fuerte demanda de productos extranjeros. Este crecimiento resalta la importancia del comercio digital en la economía española.

El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.

El nombramiento supone un impulso en la apuesta estratégica turística de la gastronomía en la que el Patronato de Turismo lleva años trabajando y se calcula que generará más de 15 millones de euros de impacto.