El Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado diplomas a 10 nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional en una ceremonia presidida por el ministro Jordi Hereu en Madrid. Se han reconocido seis fiestas como de interés nacional y cuatro como internacionales, destacando su valor cultural y tradición popular. Con estas incorporaciones, el total asciende a 164 fiestas nacionales y 86 internacionales. La celebración coincide con el Día Mundial del Turismo, que este año enfatiza la sostenibilidad y la inclusión en el desarrollo turístico. Turespaña lanza la campaña 'Viajar nos une' para resaltar el papel del turismo en la conexión entre culturas y territorios.
En agosto de 2025, España recibió 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y agosto de este año, se han contabilizado 75,4 millones de llegadas internacionales, marcando un incremento del 5,9%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como los destinos más populares. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Francia, otros mercados como China y Corea del Sur mostraron aumentos significativos. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad Valenciana y Cataluña. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con un aumento del 5,2%.
Las aerolíneas han programado un récord histórico de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior. Durante el verano de 2025, los aeropuertos gestionaron más de 89 millones de pasajeros, marcando un incremento del 3,3%. Las medidas implementadas por Aena para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del pasajero han sido clave para este éxito. Además, se prevén inversiones significativas en infraestructuras y una ligera actualización en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, manteniendo su competitividad en Europa.
Este verano, se espera que los turistas internacionales gasten cerca de 58.000 millones de euros en España, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el año anterior. Según proyecciones del Instituto de Turismo de España (Turespaña), casi 42 millones de visitantes llegarán entre junio y septiembre, lo que también marca un aumento del 3,2% respecto al año pasado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de priorizar la calidad sobre la cantidad en el turismo español, como parte de una estrategia más amplia para modernizar y hacer más competitiva la industria turística. Además, se busca una desconcentración del turismo, fomentando un reparto más equitativo entre las distintas comunidades autónomas. La Estrategia España Turismo 2030 está en fase final de elaboración y tiene como objetivo impulsar la innovación y mejorar la sostenibilidad del sector.
Galicia se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares para este verano, con un aumento del 13,5% en los precios de alojamientos extrahoteleros y una ocupación que ya alcanza el 90% en las Rías Baixas. A medida que la demanda crece, las reservas se están agotando meses antes de la temporada alta. A pesar del incremento de precios, el interés por Galicia sigue en aumento, siendo destacada por medios internacionales como 'The Sun'. Las playas gallegas ya comienzan a llenarse de turistas, consolidando al turismo como un motor clave para la economía local.
En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, llegaron al país 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca especialmente el aumento de visitantes italianos, que crecieron un 27,7%, junto con un notable incremento del gasto del 25%. Este crecimiento en el turismo refleja una recuperación y un interés creciente por España como destino turístico. Para más información, consulta las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Consumo ha recopilado datos que revelan que más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin incluir el número de licencia, lo que representa un 30% del total estimado de 22.000 alojamientos. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda, sino que también contribuye a la expulsión de residentes del centro urbano. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre prácticas engañosas en plataformas de alquiler y agencias inmobiliarias. El Consell de Ibiza ha implementado un plan contra el intrusismo y un sistema online para verificar la legalidad de los alojamientos turísticos.
|
La V Convención Turespaña 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en Cáceres, se centrará en el turismo de experiencias como modelo de sostenibilidad. Este evento, presentado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y otros destacados representantes del sector, busca transformar el turismo español hacia un enfoque más sostenible y responsable. El programa incluirá encuentros bilaterales y diversas ponencias sobre innovación, inteligencia artificial y estrategias para el turismo en España hasta 2030. Se espera la participación de más de 500 profesionales del sector turístico, con un enfoque en crear experiencias auténticas y sostenibles que beneficien tanto a los destinos como a los turistas.
Paradores de Turismo lanza una iniciativa para revitalizar las zonas afectadas por incendios forestales en el noroeste de España, ofreciendo experiencias turísticas sostenibles y gratuitas a los huéspedes de sus establecimientos en Verín, Puebla de Sanabria y Villafranca del Bierzo. El programa "Naturaleza para los Sentidos" permite a los visitantes participar en actividades como apiturismo, enoturismo, rutas a caballo y exploración de la flora y fauna local. Esta acción busca fomentar el ecoturismo responsable y contribuir a la recuperación económica y ecológica de estas áreas devastadas, transformando la experiencia del viaje en un compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales. Las actividades estarán disponibles hasta finales de año, promoviendo un turismo que respeta y valora el entorno natural.
CEHAT expresa su preocupación por el aumento propuesto de la tasa ETIAS, que pasaría de 7 € a 20 €. Los hoteleros españoles consideran este incremento desproporcionado y advierten sobre su impacto negativo en la competitividad del turismo en España. CEHAT apoya la necesidad de proporcionalidad y transparencia, solicitando una evaluación de impacto que justifique el aumento y pidiendo que cualquier superávit se destine al sector turístico. Esta postura es respaldada por una coalición amplia del sector europeo de viajes y turismo, que incluye diversas asociaciones del ámbito.
Con la llegada del verano, muchas personas buscan herramientas para planificar sus vacaciones, y ChatGPT se ha convertido en una opción popular. Esta inteligencia artificial generativa ayuda a resolver dudas, diseñar rutas y encontrar alojamientos de manera rápida y personalizada. Sin embargo, es crucial verificar la información proporcionada por la IA, ya que puede estar desactualizada o errónea. Expertos recomiendan formular buenos "prompts" para obtener respuestas útiles, así como utilizar ChatGPT como asistente durante el viaje. Aunque ofrece ventajas como rapidez y personalización, no sustituye a las agencias de viajes ni garantiza información en tiempo real. La privacidad también es un aspecto importante al interactuar con estas herramientas. En resumen, ChatGPT puede ser un aliado valioso en la planificación de viajes, siempre que se use con precaución y discernimiento.
El programa 'Comando Actualidad' de RTVE presenta un análisis profundo sobre el ecoturismo en España en su episodio titulado 'España en flor'. Este fenómeno creciente destaca la importancia de prácticas sostenibles en el turismo, promoviendo una conexión más cercana con la naturaleza y la cultura local.
El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector turístico representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país, destacando incrementos significativos en hostelería y agencias de viajes. Andalucía lidera el crecimiento regional con un aumento de 13.671 trabajadores.
La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su rica historia, arte excepcional y profunda devoción. Este reconocimiento fue otorgado por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, tras la solicitud presentada en octubre de 2024. La festividad, que data del siglo XVI y cuenta con más de cuarenta cofradías, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. Con esta declaración, España suma un total de 83 fiestas reconocidas a nivel internacional. La Semana Santa comienza el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Resurrección, con procesiones que reflejan la cultura y tradición locales.
|