La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta de la Comisión Europea de aumentar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de 7 € a 20 € por solicitud. Este incremento, que se prevé entre en funcionamiento a finales de 2026, podría representar un obstáculo significativo para la competitividad turística tanto en España como en el resto de Europa.
Los hoteleros españoles consideran que este aumento es desproporcionado y advierten sobre el impacto negativo que tendría en las familias y grupos que viajan. En un contexto ya complicado por el aumento de tasas e impuestos al alojamiento en diversos destinos europeos, así como por la inestabilidad geopolítica y la inflación, esta medida podría agravar aún más la situación.
Preocupaciones sobre proporcionalidad y transparencia
A pesar del apoyo del sector a la necesidad de mantener fronteras seguras y eficientes, CEHAT cuestiona la justificación técnica detrás del aumento propuesto, que casi triplica la tasa acordada originalmente en 2018. La confederación señala que esta decisión no solo rompe con el espíritu de proporcionalidad del acuerdo inicial entre el Parlamento y el Consejo, sino que también carece de la transparencia necesaria, dado que no se han proporcionado detalles suficientes sobre los costos reales del sistema ni sobre posibles alternativas más equilibradas.
Además, CEHAT advierte sobre el riesgo de utilizar como referencia tarifas aplicadas en otros sistemas de autorización sin realizar un análisis exhaustivo ajustado a las necesidades operativas del sistema europeo. Esto podría llevar a decisiones poco acertadas que afecten al turismo.
Peticiones del sector turístico
Frente a esta situación, CEHAT respalda las demandas del sector turístico europeo, que incluyen:
- La publicación por parte de la Comisión Europea de una evaluación de impacto que justifique el aumento propuesto, incluyendo un desglose detallado de costos y modelos alternativos de tarificación.
- El rechazo por parte del Consejo y el Parlamento Europeo a la propuesta de 20 euros, exigiendo una tarifa más proporcionada.
- Que cualquier superávit generado por el sistema ETIAS se destine al sector turístico, especialmente para infraestructuras y proyectos sostenibles.
"El turismo es una fuente esencial de ingresos para España y para Europa; las medidas administrativas o económicas que puedan dificultar los flujos turísticos deben ser evaluadas cuidadosamente", afirmó Jorge Marichal, presidente de CEHAT.
Esta postura es respaldada por una amplia coalición del sector europeo de viajes y turismo, que incluye asociaciones como Airlines for Europe (A4E), ECTAA, ERA, ETOA, HOTREC, IAAPA, IRU y RURALTOUR.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (€) |
Tasa actual |
7 |
Tasa propuesta |
20 |
Incremento propuesto |
13 |
Aumento respecto a la tasa original (2018) |
Casi triplica |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la preocupación principal de CEHAT respecto al aumento de la tasa ETIAS?
CEHAT considera desproporcionado el incremento de la tasa ETIAS, que pasaría de 7 € a 20 €, y advierte sobre el impacto negativo que esto tendría en la competitividad turística de España.
¿Qué demandas está haciendo CEHAT en relación con esta propuesta?
CEHAT apoya las demandas de proporcionalidad y transparencia del sector turístico y propone que cualquier superávit generado por la tasa se destine a reforzar el turismo.
¿Qué efectos podría tener el aumento de la tasa en los viajeros?
El incremento de la tasa podría suponer un impacto significativo, especialmente para familias y grupos, en un contexto ya complicado por el aumento de tasas e impuestos en muchos destinos europeos.
¿Qué acciones está pidiendo CEHAT a la Comisión Europea?
CEHAT solicita que se publique una evaluación de impacto que justifique el aumento propuesto y que se considere una tarifa más proporcionada y fundamentada.
¿Cuál es la postura general del sector turístico europeo sobre esta propuesta?
La posición de CEHAT es compartida por una amplia coalición del sector europeo de viajes y turismo, que incluye diversas asociaciones relacionadas con el turismo.