Este verano, la llegada de turistas internacionales a España se traduce en un aumento del gasto del 3,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, se espera que cerca de 42 millones de visitantes foráneos lleguen al país entre junio y septiembre, lo que representa un incremento del 3,2% respecto al año anterior. Este grupo gastará aproximadamente 58.000 millones de euros.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentó estas cifras durante la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, celebrado en los Cursos de Verano del Escorial organizados por la Universidad Complutense de Madrid. Hereu destacó la capacidad atractiva del sector turístico español, que ha ganado reconocimiento internacional por su calidad y sostenibilidad, gracias a una inversión pública sin precedentes en las últimas décadas.
Cambio hacia un modelo turístico sostenible
Una vez más, el gasto por parte de los turistas internacionales superará el número total de visitantes, alineándose con la política gubernamental que prioriza la calidad sobre la cantidad. Esta estrategia es uno de los pilares fundamentales del cambio hacia un nuevo modelo turístico, respaldado por el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico. Este plan se beneficia de una inversión de 3.400 millones de euros provenientes de fondos europeos destinados a la recuperación y transformación.
A lo largo de su intervención, el ministro Hereu también subrayó las tasas de variación en el número de visitantes para 2025, que son notablemente más altas durante los meses menos turísticos —enero (6,1%), febrero (7,7%), marzo (3,8%) y abril (10,1%)— en comparación con las proyecciones para este verano: junio (2,9%), julio (2,8%), agosto (3,8%) y septiembre (3%). Estas cifras reflejan cómo España continúa creciendo en términos de viajeros durante la temporada alta, aunque a un ritmo inferior al resto del año.
Nuevas políticas para una distribución equitativa
Entre las prioridades esenciales para transformar efectivamente el modelo turístico se encuentran las políticas destinadas a lograr una desconcentración turística. Esto implica un reparto más equitativo entre las diferentes comunidades autónomas. En este contexto, se prevé que el gasto en destino por parte de los turistas internacionales en las principales comunidades será menor porcentualmente que en aquellas tradicionalmente menos visitadas. Durante los meses estivales, estas últimas experimentarán aumentos interanuales en el gasto entre 8% y 13%, mientras que las seis comunidades principales —Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias— verán incrementos más modestos entre 1% y 3%.
En su discurso final sobre la Estrategia España Turismo 2030, Jordi Hereu enfatizó que esta iniciativa dotará al sector turístico con nuevas herramientas para su gestión. Se busca fomentar la innovación empresarial y mejorar aspectos como el empleo cualificado y la cohesión social. También se prestará atención a la preservación cultural local y a la reducción de emisiones contaminantes.
Dicho curso fue inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, e incluyó participaciones destacadas como la del alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, así como representantes institucionales y empresariales del sector turístico.
Perspectivas futuras para el turismo español
A medida que se avanza hacia una nueva etapa en el ámbito turístico español, se espera que esta estrategia no solo impulse mejoras económicas sino también contribuya a dinamizar entornos rurales y redistribuir beneficios asociados al fenómeno turístico. La colaboración entre diversos actores sociales será clave para alcanzar estos objetivos ambiciosos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Gasto total de turistas internacionales en España este verano |
58.000 millones de euros |
Aumento del gasto respecto a 2024 |
3,8% |
Número de turistas internacionales previstos |
42 millones |
Aumento del número de turistas respecto al año pasado |
3,2% |
Inversión pública para mejorar la industria turística |
3.400 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto gastarán los turistas internacionales en España este verano?
Los turistas internacionales gastarán cerca de 58.000 millones de euros durante el verano, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el periodo estival de 2024.
¿Cuántos turistas se espera que visiten España este verano?
Se espera que casi 42 millones de turistas internacionales visiten España entre los meses de junio y septiembre, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al año anterior.
¿Cuál es la estrategia del Gobierno español para el turismo hasta 2030?
La Estrategia España Turismo 2030 busca transformar el modelo turístico del país, promoviendo la innovación social, la cohesión social y la sostenibilidad, así como mejorar la calidad del empleo en el sector.
¿Qué medidas se están tomando para desestacionalizar el turismo en España?
Se están implementando políticas de desconcentración para distribuir más equitativamente a los turistas entre las distintas comunidades autónomas, buscando un crecimiento del gasto turístico en regiones menos visitadas.
¿Qué impacto tiene la inversión pública en el sector turístico español?
La inversión pública ha sido clave para mejorar la calidad y competitividad del sector turístico español, contribuyendo a su reconocimiento internacional por su calidad y sostenibilidad.