www.estiloysalud.es

Sostenibilidad

24/09/2025@21:30:46

La 2 de TVE estrena este fin de semana la serie documental 'Esto es España', presentada y dirigida por Enrique Alex, un destacado creador de contenido sobre viajes. La serie, coproducida por RTVE y Turespaña, se emitirá los sábados y domingos a las 18:20 horas. A lo largo de trece episodios, 'Esto es España' ofrece una mirada renovada del país, destacando historias de quienes preservan la identidad local y promueven un turismo sostenible. Los episodios exploran diversas regiones, desde el glaciar del Aneto hasta la innovación rural en Galicia, celebrando la diversidad cultural y natural de España. Enrique Alex, embajador del turismo responsable, busca redescubrir el potencial turístico del país con un enfoque en la sostenibilidad.

La V Convención Turespaña 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en Cáceres, se centrará en el turismo de experiencias como modelo de sostenibilidad. Este evento, presentado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y otros destacados representantes del sector, busca transformar el turismo español hacia un enfoque más sostenible y responsable. El programa incluirá encuentros bilaterales y diversas ponencias sobre innovación, inteligencia artificial y estrategias para el turismo en España hasta 2030. Se espera la participación de más de 500 profesionales del sector turístico, con un enfoque en crear experiencias auténticas y sostenibles que beneficien tanto a los destinos como a los turistas.

Adolfo Domínguez ha hecho un impactante regreso a la Mercedes Benz Fashion Week Madrid tras 14 años, presentando su colección primavera-verano 2026, Zenit. Este desfile, que celebra el 40º aniversario de la pasarela, tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y comenzó con una actuación del bailaor Eduardo Guerrero. La colección se caracteriza por su enfoque en el movimiento y patrones innovadores, utilizando principalmente lino europeo certificado. Zenit refleja la idea de soltar lastre para alcanzar nuevas alturas, con siluetas relajadas y colores naturales. Adolfo Domínguez, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, cuenta con 366 puntos de venta en 49 países y celebrará su 50 aniversario en 2026.

Mango ha reportado un crecimiento del 12% en su facturación durante el primer semestre de 2025, alcanzando 1.728 millones de euros, con un incremento del 14% a tipo constante. Este crecimiento sostenido se debe a la buena acogida de sus colecciones diseñadas en Barcelona y a la expansión internacional, que representa el 78% de sus ingresos. La compañía ha realizado 78 aperturas netas y 30 reformas, sumando un total de 2.925 puntos de venta en más de 120 mercados. Además, el canal online ha crecido, representando el 31% de la facturación total. Mango también ha fortalecido su gobernanza y su compromiso con la sostenibilidad, destacándose en rankings de reputación y valor de marca.

El 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección (Textile ETP) se celebró en AITEX del 12 al 14 de mayo, reuniendo a más de 250 profesionales para discutir los desafíos de sostenibilidad y ecodiseño en la industria textil. Este evento consolidó a Alcoy como un centro clave para la innovación textil en Europa. Se abordaron temas como durabilidad, reciclabilidad y economía circular, destacando el papel de AITEX en la investigación aplicada y el impulso de un sector más competitivo y sostenible. La presidenta de Textile ETP resaltó la importancia del congreso como plataforma para el diálogo y colaboración en el ámbito textil europeo. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos inocuos y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, amenazados por plagas como nematodos y el picudo negro. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe reúne a socios de varios países europeos para desarrollar alternativas efectivas y respetuosas con el medio ambiente. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo en Noruega el 18 de junio de 2025. Para más información, visita el enlace.

La demanda de motos compartidas en Madrid está en aumento, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid. Este análisis, basado en más de 1,5 millones de viajes registrados en 2022, utiliza técnicas de machine learning para identificar patrones clave en el uso de estos servicios. Los resultados muestran que los trayectos son predominantemente cortos, con una distancia promedio de 2,89 km y una duración de 13,52 minutos. Factores como la proximidad a puntos de interés y las zonas de bajas emisiones influyen positivamente en la demanda, mientras que una edad promedio elevada y altas tasas de desempleo tienen un efecto negativo. Este estudio tiene implicaciones importantes para urbanistas y operadores de movilidad, ayudando a optimizar la planificación urbana y la ubicación de flotas.

Un estudio de Epson revela que la producción de ropa en España requiere 32,3 billones de litros de agua, lo que equivale a 679.000 litros por armario. Este informe destaca la huella hídrica del sector textil justo antes de la Semana de la Moda de Madrid. Los vaqueros y jerséis son las prendas más contaminantes, consumiendo hasta 18.000 y 14.000 litros respectivamente. Epson ha lanzado la colección 'Water Silks', que utiliza tecnología de impresión sostenible para reducir el consumo de agua en un 97%. Este estudio subraya la necesidad urgente de prácticas más sostenibles en la industria de la moda.

La VII edición del Premio RSC Hotelera ha sido inaugurada, reconociendo la sostenibilidad en el sector hotelero. Este galardón está abierto a todos los hoteles asociados a la CEHAT y sus federaciones, con candidaturas aceptadas desde el 22 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2025. La entrega de premios se realizará durante el Congreso de Hoteleros Españoles en Cartagena, del 19 al 21 de noviembre. Las categorías incluyen acciones sociales, medioambientales y económicas, además de un premio especial para una personalidad destacada en el sector. Este premio busca visibilizar y premiar las iniciativas responsables que contribuyen a un turismo más sostenible y ético.

Paradores de Turismo lanza una iniciativa para revitalizar las zonas afectadas por incendios forestales en el noroeste de España, ofreciendo experiencias turísticas sostenibles y gratuitas a los huéspedes de sus establecimientos en Verín, Puebla de Sanabria y Villafranca del Bierzo. El programa "Naturaleza para los Sentidos" permite a los visitantes participar en actividades como apiturismo, enoturismo, rutas a caballo y exploración de la flora y fauna local. Esta acción busca fomentar el ecoturismo responsable y contribuir a la recuperación económica y ecológica de estas áreas devastadas, transformando la experiencia del viaje en un compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales. Las actividades estarán disponibles hasta finales de año, promoviendo un turismo que respeta y valora el entorno natural.

Un nuevo proyecto europeo, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollará bioenvases alimentarios utilizando desperdicios de fresas. Este innovador enfoque busca crear plásticos sostenibles y una almohadilla antioxidante que prevenga la producción de etileno, un gas que acelera la descomposición de las frutas. Con una financiación de 4 millones de euros, el proyecto ECOSYSTEM se centra en la economía circular, aprovechando los residuos para generar materias primas como celulosa y lignina. Además, se investigarán métodos de reciclaje y biodegradación para estos nuevos envases. La iniciativa incluye colaboración internacional con diversas entidades de España, Italia, Suiza, Dinamarca y Grecia.

La economía circular, un concepto introducido por David Pearce y Kerry Turner en 1990, va más allá del reciclaje, implicando una reestructuración completa del ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que detalla este enfoque, resaltando la necesidad de reducir residuos y mantener materiales en uso. A pesar de algunos avances, la economía europea sigue siendo mayoritariamente lineal, con solo un 13% de recursos provenientes de flujos circulares. La construcción y la metalurgia son sectores clave para implementar prácticas sostenibles. El libro también destaca ejemplos exitosos y la importancia de políticas que fomenten una transición hacia una economía más circular. Para más información, visita el enlace a la noticia.

El programa 'Comando Actualidad' de RTVE presenta un análisis profundo sobre el ecoturismo en España en su episodio titulado 'España en flor'. Este fenómeno creciente destaca la importancia de prácticas sostenibles en el turismo, promoviendo una conexión más cercana con la naturaleza y la cultura local.

Investigadores de la Universidad de León (ULE) están desarrollando métodos innovadores para aumentar la durabilidad del hormigón utilizando bacterias como Bacillus sphaericus. Este enfoque, que se encuentra en fase de laboratorio, ha mostrado resultados prometedores al permitir que las bacterias tapen fisuras en el hormigón mediante la creación de carbonato cálcico. Además, el grupo INMATECO investiga el uso de óxido de grafeno para mejorar aún más la resistencia del hormigón y trabaja en la producción de hormigón 100% reciclado, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la eficiencia energética en la construcción. Estos avances son cruciales para reducir el impacto ambiental del sector, que representa una gran parte de las materias primas extraídas y los residuos generados.

El debate sobre la ganadería ha cobrado relevancia en los últimos años, planteando preguntas sobre el trato adecuado al ganado y la sostenibilidad de esta práctica. Investigadores finlandeses han analizado las diferentes posturas sociales en torno a la ganadería, destacando la importancia del papel de los científicos en este diálogo. A pesar de que el público tiene opiniones complejas sobre el tema, muchas veces se asume erróneamente que sus preocupaciones se deben a un déficit de conocimiento. La colaboración entre expertos, la industria y consumidores es crucial para avanzar hacia un consenso que contemple el bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la dignidad rural. Iniciativas como jornadas de puertas abiertas y colaboraciones con asociaciones de defensa de animales buscan mejorar la percepción pública sobre la ganadería. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.