Los recortes globales en financiación educativa podrían dejar sin escuela a 6 millones de niños y niñas para finales de 2026, según un análisis de UNICEF. Se prevé una disminución de más de 2.700 millones de euros en la Ayuda Oficial al Desarrollo destinada a educación, lo que incrementaría el número total de niños fuera del sistema educativo a 278 millones. África Occidental y Central sería la región más afectada, con 1,9 millones en riesgo. UNICEF advierte que estos recortes no solo comprometen el acceso a la educación, sino que también amenazan servicios esenciales como programas de alimentación escolar y apoyo a la educación de las niñas. La organización insta a los países donantes a priorizar la financiación educativa y proteger a los niños en contextos humanitarios.
NUEVA YORK, 3 de septiembre de 2025 – La educación mundial se encuentra en una encrucijada crítica debido a recortes significativos en la financiación. Un análisis reciente de UNICEF advierte que hasta 6 millones de niños y niñas podrían quedar fuera del sistema educativo para finales de 2026, con un tercio de ellos en situaciones de crisis humanitaria.
Se estima que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a la educación sufrirá una reducción superior a 3,2 billones de dólares, equivalente a 2.700 millones de euros, lo que representa un descenso del 24% respecto a 2023. Tres gobiernos donantes son responsables de casi el 80% de estos recortes. Esta disminución podría aumentar la cifra global de niños y niñas sin acceso a la educación, pasando de 272 millones a 278 millones, un impacto comparable a vaciar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia juntas.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatiza que “cada dólar que se recorta en educación no es simplemente una decisión presupuestaria; es el futuro de un niño o una niña que está en juego”. La educación, especialmente en entornos críticos, actúa como un salvavidas al conectar a los menores con servicios esenciales como salud y nutrición, además de ofrecerles la oportunidad de salir de la pobreza.
El informe destaca que África Occidental y Central será la región más afectada, con 1,9 millones de niños en riesgo de abandonar la escuela. Oriente Medio y el Norte de África también enfrentarán un aumento significativo, con 1,4 millones más sin escolarizar. Las repercusiones se extenderán por todas las regiones del mundo.
Aproximadamente 28 países perderán al menos una cuarta parte del apoyo financiero necesario para sus sistemas educativos, abarcando desde preescolar hasta secundaria. Costa de Marfil y Malí son ejemplos críticos, donde se prevé una disminución del 4% en matriculaciones, lo que se traduciría en pérdidas estimadas de 340.000 y 180.000 estudiantes, respectivamente. La educación primaria será la más perjudicada globalmente, enfrentando una reducción del 33%.
A pesar del contexto adverso, los entornos humanitarios presentan desafíos adicionales. En estos lugares, donde la educación proporciona estabilidad y normalidad a los menores, se anticipa que la financiación podría caer drásticamente, incluso hasta un 10% del presupuesto nacional destinado a educación. Por ejemplo, ante la crisis de refugiados rohingyas, alrededor de 350.000 niños podrían perder su acceso a la educación básica.
SERVICIOS ESENCIALES como los programas escolares alimentarios —que representan a menudo la única comida nutritiva diaria para muchos niños— podrían experimentar reducciones superiores al 50%. Además, el apoyo específico dirigido hacia la educación femenina también se prevé que sufra un impacto significativo.
A largo plazo, estos recortes no solo afectarán el acceso a la educación sino también limitarán las capacidades gubernamentales para planificar adecuadamente basándose en evidencia y apoyar el desarrollo docente. Esto podría resultar en que incluso aquellos niños que permanezcan escolarizados enfrenten dificultades en su aprendizaje; aproximadamente 290 millones podrían verse afectados.
"Invertir en la educación infantil es una inversión crucial para el futuro", afirma Russell.
Ajustar la ayuda educativa para asegurar equidad y eficacia, destinando al menos el 50%% a países con menos recursos.
Mantener financiamiento para emergencias educativas como prioridad vital junto con otros servicios esenciales.
Centrar los esfuerzos educativos en aprendizajes fundamentales durante la primera infancia y primaria.
Simplificar los mecanismos financieros globales según las directrices establecidas por la Iniciativa UN80.
Aumentar financiamiento innovador sin reemplazar el soporte básico destinado a educación.
"Los países prosperan cuando sus niños reciben educación", concluye Russell.
Notas para editores:
L os datos utilizados provienen del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS) y DonorTracker (julio 2025). Se han considerado declaraciones públicas y documentos políticos para identificar reducciones presupuestarias educativas. Las proyecciones sobre el número adicional de niños fuera del sistema educativo se centran principalmente en países con ingresos bajos y medios-bajos.
A acerca de UNICEF:
UNICEF opera en algunos de los contextos más difíciles para llegar a los niños más vulnerables del planeta. En 190 países y territorios trabaja incansablemente cada día por cada niño.
P ara colaborar con UNICEF:
Cifra | Descripción |
---|---|
6 millones | Número estimado de niños y niñas que podrían quedar fuera de la escuela para finales de 2026. |
2.700 millones de euros | Disminución prevista en la financiación para la educación para 2026. |
272 millones | Número total de niños y niñas fuera de la escuela antes de los recortes. |
278 millones | Número total de niños y niñas fuera de la escuela después de los recortes. |
1,9 millones | Número de niños en riesgo de quedar fuera de la escuela en África Occidental y Central. |
Se estima que 6 millones de niños y niñas adicionales podrían quedar fuera de la escuela para finales de 2026.
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a educación se prevé que se reduzca en más de 2.700 millones de euros, lo que equivale a una disminución del 24% con respecto a 2023.
Africa Occidental y Central enfrentará el mayor impacto, con 1,9 millones de niños en riesgo de quedar fuera de la escuela, seguido por Oriente Medio y el Norte de África con un incremento de 1,4 millones.
Los programas de alimentación escolar podrían ver reducciones superiores al 50%, lo que afectaría gravemente a los niños que dependen de ellos para recibir nutrición adecuada.
UNICEF insta a reequilibrar la ayuda educativa, salvaguardar la financiación en emergencias, focalizarse en aprendizajes fundamentales y ampliar la financiación innovadora sin sustituir la básica.