www.estiloysalud.es

Educacion

12/08/2025@13:03:44

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, cuatro años después del regreso de los talibanes al poder. Las restricciones han eliminado sus derechos fundamentales, prohibiendo a las niñas asistir a la escuela a partir de los trece años y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con un aumento en la mortalidad materna y matrimonios infantiles. Más de dos millones de afganos han regresado al país este año, exacerbando la crisis humanitaria. ONU Mujeres y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar los derechos y el bienestar de las mujeres y niñas afganas.

Con la llegada del verano, muchas personas buscan herramientas para planificar sus vacaciones, y ChatGPT se ha convertido en una opción popular. Esta inteligencia artificial generativa ayuda a resolver dudas, diseñar rutas y encontrar alojamientos de manera rápida y personalizada. Sin embargo, es crucial verificar la información proporcionada por la IA, ya que puede estar desactualizada o errónea. Expertos recomiendan formular buenos "prompts" para obtener respuestas útiles, así como utilizar ChatGPT como asistente durante el viaje. Aunque ofrece ventajas como rapidez y personalización, no sustituye a las agencias de viajes ni garantiza información en tiempo real. La privacidad también es un aspecto importante al interactuar con estas herramientas. En resumen, ChatGPT puede ser un aliado valioso en la planificación de viajes, siempre que se use con precaución y discernimiento.

El uso de videojuegos comerciales se está convirtiendo en una herramienta eficaz para aprender programación básica, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En un contexto donde la demanda de programadores sigue creciendo, este enfoque ofrece una alternativa accesible para profesionales de otros sectores que buscan reorientar su carrera. Investigadores como Joan Arnedo y David García Solórzano han demostrado que jugar a ciertos videojuegos puede aumentar la confianza y habilidades de programación en estudiantes. Este método complementa la formación tradicional y destaca el potencial educativo de los videojuegos disponibles para el público general. Para más información, visita el enlace.

Los niños y niñas con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) experimentan un mayor sufrimiento emocional en comparación con sus pares de desarrollo típico, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Barcelona. Este grupo presenta síntomas de ansiedad, depresión, conducta agresiva y problemas sociales. El 20% de los niños con TDL muestra problemas severos de ansiedad, frente al 8% en el grupo típico. Las niñas con TDL tienden a tener problemas menos visibles, como dificultades de atención. La investigación destaca la importancia de implementar programas preventivos que integren el trabajo emocional y la comunicación para mejorar su bienestar. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-ninos-y-ninas-con-trastorno-del-desarrollo-del-lenguaje-presentan-un-grado-mas-elevado-de-sufrimiento-emocional/

En 2024, España alcanzó un récord en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con el mayor número de estudiantes matriculados, presentados y aprobados. Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se registraron 341.831 matrículas, con un 95,8% de presentación y un 90,2% de aprobados. El informe destaca que el 52% de los estudiantes de Bachillerato obtuvo una nota superior a 7 en la fase general. Además, el acceso por la vía para mayores de 25 años ha disminuido un 43% desde 2016. Las mujeres obtuvieron mejores resultados, con una nota media de acceso al Grado de 7,65 frente a 7,40 para los hombres.

Un informe de UNICEF revela que los niños han empeorado en habilidades de lectura, aumento de sobrepeso y disminución de la felicidad desde la pandemia. A pesar de ser países ricos, naciones como los Países Bajos, Dinamarca y Francia enfrentan desafíos para garantizar una infancia saludable y un futuro prometedor para sus jóvenes. La situación resalta la necesidad urgente de mejorar las condiciones de vida infantil a nivel global. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/05/1538746.

La Universidad de Alcalá ha anunciado el calendario oficial para la Evaluación para el Acceso a la Universidad (PAU) 2025, que se llevará a cabo en dos convocatorias: la ordinaria del 3 al 5 de junio y la extraordinaria del 1 al 3 de julio. Este año, la PAU introduce cambios significativos, como la reducción de días de examen y un enfoque más competencial en las pruebas. Los estudiantes deben estar atentos a los detalles sobre matrícula, estructura de exámenes y criterios de corrección, disponibles en el portal oficial de la universidad. Además, se recomienda revisar las opciones de becas y ayudas financieras. Para más información, visita el enlace.

UNICEF destinará el 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad, reafirmando su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad durante la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad. La organización apoyará a diversos países en áreas como desarrollo, educación, recopilación de datos, acceso a tecnología y servicios de protección social. Este esfuerzo busca garantizar que todos los niños, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a oportunidades equitativas.

El Ministerio de Educación ha registrado un récord de más de 1,4 millones de solicitudes para las becas del curso 2025-2026, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja el creciente interés por las ayudas educativas entre los estudiantes.

La imitación entre adolescentes es un fenómeno natural impulsado por la necesidad de pertenencia y aceptación social. Según Laura Cerdán Rubio, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, este comportamiento ayuda a los jóvenes a construir su identidad, aunque puede llevar a la adopción de conductas de riesgo si no se reflexiona críticamente. La presión del grupo y las redes sociales refuerzan esta tendencia, haciendo que los adolescentes emulen actitudes y comportamientos de sus amigos para integrarse. Es esencial fomentar la autoestima y el pensamiento crítico en este proceso, así como ofrecer modelos positivos para evitar consecuencias negativas. Para más información sobre cómo acompañar a los adolescentes en su desarrollo social y emocional, visita el enlace.

Mondragon Unibertsitatea ha publicado nuevas guías para el uso no sexista e inclusivo del castellano, el euskera y las imágenes en su sección de "Servicio de Igualdad". Estas guías, elaboradas por investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, están diseñadas para promover un lenguaje y representaciones visuales más inclusivas. Las guías son accesibles en línea para cualquier persona interesada en utilizarlas.

El Ministerio de Educación ha ampliado hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas del curso 2025-2026. Esta medida busca facilitar el acceso a la educación para aquellos estudiantes que lo necesiten. La convocatoria de ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo se mantiene sin cambios y finalizará el 11 de septiembre.

Arcópoli, la asociación LGTBI+ de Madrid, ha denunciado los pactos entre el Partido Popular y VOX que están censurando la educación en diversidad sexual en varios municipios de la comunidad. Estas alianzas políticas están resultando en la eliminación de talleres de sensibilización sobre diversidad sexual, lo que representa una grave amenaza para la educación inclusiva. La organización hace un llamado a la sociedad para tomar conciencia sobre esta situación y defender los derechos LGTBI+.

Arcópoli ha lanzado una campaña en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para combatir la LGTBIfobia. Con el lema "La discriminación no es un juego", esta iniciativa busca sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de respetar y defender los derechos del colectivo LGTBI+. La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos por erradicar la discriminación y promover la diversidad en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

RTVE Instituto presenta su completa oferta formativa en las principales ferias de enseñanza que se celebran en Madrid y Barcelona. Este evento, que tiene lugar el 25 de marzo de 2025, es una oportunidad única para conocer los programas educativos y cursos que ofrece RTVE Instituto.