www.estiloysalud.es
Federación LGTBI+ lanza campaña en TikTok para combatir bulos en aulas

Federación LGTBI+ lanza campaña en TikTok para combatir bulos en aulas

viernes 12 de septiembre de 2025, 13:57h

Escucha la noticia

La Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la segunda edición de la campaña "Mute al mito", que utiliza plataformas digitales como TikTok para desmentir prejuicios y bulos sobre la comunidad LGTBI+ en las aulas. Con la participación de referentes culturales como Hugo Marlo y Ritasmind, la iniciativa busca empoderar a la juventud con herramientas para reconocer la desinformación y combatir el acoso escolar. Según el informe "Estado de la educación 2025", un 40% de la Generación Z no se siente visible en secundaria y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en entornos educativos. La campaña se presenta como una respuesta cultural y pedagógica para promover una educación inclusiva, transformando las aulas en espacios seguros y respetuosos.

La Federación Estatal LGTBI+ ha dado un paso significativo con el lanzamiento de la segunda edición de Mute al mito, una campaña que busca desmantelar prejuicios y bulos en el ámbito educativo. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de destacados referentes culturales como Hugo Marlo, Ritasmind, Clover Bishhhh y Ariel Rec, quienes utilizan sus plataformas digitales para abordar estos temas desde un enfoque accesible y contemporáneo.

El objetivo principal de esta campaña es proporcionar a los jóvenes herramientas efectivas para identificar la desinformación, combatir el acoso escolar y abogar por una educación inclusiva y libre de violencia. Según el informe Estado de la educación 2025, un alarmante 40% de la Generación Z no ha podido ser visible durante su etapa en secundaria, y más del 21% ha experimentado incidentes de odio en entornos educativos, lo que pone de manifiesto que las aulas continúan siendo espacios hostiles para la juventud LGTBI+.

Desmontando mitos dañinos

En un contexto donde la información errónea se propaga rápidamente, la Federación Estatal LGTBI+ ha decidido actuar. La nueva edición de Mute al mito se presenta como una respuesta cultural y educativa que emplea herramientas digitales populares entre los jóvenes para fomentar un entorno escolar más seguro e inclusivo.

Este año, además de los mencionados, participan voces como Rocío Villar, Estupenda Márquez, Virtual Diva y Helio Roque. A través de sus mensajes creativos, estos influencers desmienten afirmaciones perjudiciales como que “las personas trans solo buscan llamar la atención” o que “la homosexualidad es antinatural”. Estas ideas erróneas no solo son falsas, sino que también alimentan prejuicios que vulneran derechos fundamentales.

Una necesidad urgente en las aulas

Paula Iglesias, presidenta de la Federación, enfatiza la importancia de hablar sobre diversidad en las aulas como un derecho democrático. “Si no proporcionamos a los jóvenes referentes positivos y educación sobre diversidad, lo que prevalece son los bulos que conducen a la discriminación y violencia”, afirma. La educación se erige así como la herramienta clave para garantizar que las juventudes crezcan libres y en igualdad.

A medida que se profundiza en esta problemática, se hace evidente que los centros educativos siguen siendo uno de los lugares donde más odio se registra. El informe revela que el 15,3% de los incidentes denunciados ocurren en colegios e institutos; entre la Generación Z, este porcentaje asciende al 21,2%. Para muchos estudiantes, las aulas deberían ser refugios seguros pero a menudo resultan ser espacios de vulnerabilidad.

Estos datos subrayan la falta de mecanismos efectivos para proteger a los alumnos LGTBI+. En este contexto desafiante, Mute al mito se posiciona como una campaña innovadora que traduce la defensa de derechos en mensajes claros y atractivos. Su propósito es empoderar a los jóvenes para cuestionar estereotipos y reconocer la diversidad como un valor esencial en sus vidas cotidianas.

Más información disponible en: www.mutealmito.org

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40% Porcentaje de la Generación Z que no ha podido ser visible en secundaria.
21% Porcentaje de la Generación Z que ha sufrido incidentes de odio en el entorno educativo.
15.3% Porcentaje de incidentes denunciados que ocurren en colegios e institutos.
21.2% Porcentaje de incidentes de odio registrados entre la Generación Z en colegios e institutos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la campaña "Mute al mito"?

La campaña "Mute al mito" es una iniciativa de la Federación Estatal LGTBI+ que busca desmontar prejuicios y bulos sobre la comunidad LGTBI+ en las aulas, utilizando plataformas digitales como TikTok para llegar a la juventud.

¿Quiénes participan en la campaña?

La segunda edición de "Mute al mito" cuenta con la participación de referentes culturales y voces jóvenes como Hugo Marlo, Ritasmind, Clover Bishhhh, Ariel Rec, entre otros, quienes utilizan sus propios lenguajes digitales para desmentir mitos dañinos.

¿Cuál es el objetivo de la campaña?

El objetivo principal de la campaña es ofrecer herramientas accesibles a la juventud para reconocer la desinformación, combatir el acoso escolar y defender su derecho a una educación inclusiva y libre de violencia.

¿Qué datos se presentan sobre el acoso escolar hacia la juventud LGTBI+?

Según el informe "Estado de la educación 2025", un 40% de la Generación Z no se ha sentido visible en secundaria y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en el entorno educativo, lo que indica que las aulas son espacios hostiles para esta juventud.

¿Cómo se aborda el problema del odio en las aulas?

La campaña "Mute al mito" se plantea como una respuesta cultural y pedagógica que traduce la defensa de derechos en mensajes claros y atractivos, ofreciendo herramientas para cuestionar estereotipos y fomentar el respeto y convivencia en las aulas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios