www.estiloysalud.es
Videojuegos comerciales como herramienta para aprender programación básica
Ampliar

Videojuegos comerciales como herramienta para aprender programación básica

jueves 05 de junio de 2025, 11:50h

Escucha la noticia

El uso de videojuegos comerciales se está convirtiendo en una herramienta eficaz para aprender programación básica, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En un contexto donde la demanda de programadores sigue creciendo, este enfoque ofrece una alternativa accesible para profesionales de otros sectores que buscan reorientar su carrera. Investigadores como Joan Arnedo y David García Solórzano han demostrado que jugar a ciertos videojuegos puede aumentar la confianza y habilidades de programación en estudiantes. Este método complementa la formación tradicional y destaca el potencial educativo de los videojuegos disponibles para el público general. Para más información, visita el enlace.

En un contexto marcado por la creciente digitalización, la necesidad de programadores informáticos se ha incrementado notablemente. Esta situación ha llevado a muchos profesionales de diferentes sectores a buscar una reorientación en su carrera, lo que resalta la importancia de adquirir pensamiento computacional y habilidades de programación para tener éxito en este nuevo camino. Un reciente estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) propone un enfoque innovador: utilizar videojuegos comerciales como herramienta educativa.

Los investigadores Joan Arnedo, del Grupo de investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME), y David García Solórzano, del STEAM University Learning Research Group (EduSTEAM), han llevado a cabo un análisis con estudiantes de la UOC. Este estudio ha revelado que dos videojuegos comerciales pueden ser efectivos para aumentar la confianza de los alumnos que cursan los primeros niveles de programación.

Un enfoque novedoso en la educación

Aunque la literatura científica ha respaldado el uso de juegos diseñados específicamente para la enseñanza, conocidos como serious games, las investigaciones sobre videojuegos accesibles al público general son menos comunes. La propuesta de Arnedo y García Solórzano se centra en cómo estos juegos pueden facilitar el aprendizaje y mejorar las competencias necesarias para el campo de la programación.

Este enfoque no solo busca entretener, sino también formar a futuros especialistas en codificación. Con el auge de la tecnología y su integración en diversas industrias, iniciativas como esta son cruciales para preparar a los nuevos profesionales que enfrentarán los retos del mercado laboral actual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios