El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha revelado que España alcanzó en 2024 un hito significativo en la educación superior, registrando el mayor número de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Según los datos publicados, un total de 341.831 estudiantes se inscribieron para realizar esta prueba, de los cuales el 95,8% se presentó y 295.250 lograron aprobar, lo que equivale al 90,2% de quienes participaron.
Números destacados de la PAU
De los matriculados, el 93,1% optó por la PAU genérica, con un 77,6% presentándose en la convocatoria ordinaria y un 15,5% en la extraordinaria. Además, el 5,3% restante eligió la vía de acceso para mayores de 25 años; sin embargo, este último grupo ha mostrado una tendencia a la baja del 43% desde 2016.
En cuanto a la PAU genérica, se inscribieron 318.138 estudiantes, con un notable 98,3% presentándose y un 91,7%% superando las pruebas. La mayoría de los participantes provienen del Bachillerato (88%), seguidos por aquellos que cursan Formación Profesional (FP) y estudios artísticos.
Análisis por género y rendimiento académico
No es sorprendente que las mujeres representen el 58,2%% del total de estudiantes. Este porcentaje es aún más alto entre las mujeres que acceden a través de FP y estudios artísticos, alcanzando un impresionante 68,1%.
A nivel académico, el informe indica que el 52%% de los alumnos provenientes del Bachillerato obtiene una calificación igual o superior a 7 en la fase general. Un notable 6,5%% logra superar los 9 puntos. En instituciones privadas estos números son ligeramente superiores: el 57,9%% obtiene notas iguales o mayores a 7 y el 8,2%% alcanza 9.
Diferencias regionales y resultados por sexos
A nivel nacional, la nota media de acceso a Grado para titulados de Bachillerato en 2024 es de **7,41**. Las mujeres tienen una media de **7,65**, mientras que los hombres alcanzan **7,40**. Un dato relevante es que el **14,01%** de las mujeres logra sobresalientes frente al **10,27%** masculino.
A nivel regional destaca la Región de Murcia como líder en notas medias con **7,88**, seguida por Extremadura con **7,80**.
Pese a las variaciones en rendimiento académico según género y región, estos resultados reflejan una tendencia positiva en el acceso a la educación superior en España.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Estudiantes matriculados |
341,831 |
Porcentaje de presentados |
95.8% |
Estudiantes aprobados |
295,250 |
Porcentaje de aprobados entre los presentados |
90.2% |
Porcentaje de matriculados que se presentaron a la PAU genérica |
93.1% |
Porcentaje de estudiantes que obtuvieron nota superior a 7 en fase general |
52% |
Nota media de acceso a Grado |
7.41 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el número total de estudiantes matriculados en la Prueba de Acceso a la Universidad en 2024?
En 2024, se matricularon un total de 341.831 estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
¿Qué porcentaje de estudiantes se presentó y aprobó la PAU?
El 95,8% de los estudiantes matriculados se presentaron a la prueba, y el 90,2% de los presentados aprobaron.
¿Cómo se distribuyeron los estudiantes que se presentaron a la PAU genérica?
Del total de matriculados, el 93,1% se presentó a la PAU genérica, con un 77,6% en convocatoria ordinaria y un 15,5% en convocatoria extraordinaria.
¿Cuáles son las notas obtenidas por los estudiantes procedentes de Bachillerato?
El 52% de los estudiantes procedentes de Bachillerato obtuvo una nota superior o igual a 7 en la fase general, y un 6,5% superó los 9 puntos.
¿Qué porcentaje de mujeres se presentó a la PAU y cuáles fueron sus resultados?
Las mujeres representaron el 58,2% del total de matriculados. La nota media de acceso para las mujeres fue de 7,65 frente al 7,40 para los hombres.
¿Cómo ha cambiado el acceso por vía para mayores de 25 años?
El acceso por esta vía ha disminuido progresivamente, con un descenso del 43% desde 2016.