En septiembre de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena superaron los 35 millones de pasajeros, alcanzando un total de 35.760.852, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves y se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, mostrando aumentos del 2,4% y 9,9%, respectivamente. En total, desde enero hasta septiembre, Aena ha registrado 294.126.179 pasajeros, un crecimiento del 4,1%. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con casi seis millones de pasajeros en septiembre. Además, se batieron récords operativos en varios aeropuertos españoles y en el aeropuerto de Londres-Luton, que también reportó un aumento en el número de viajeros.
Los aeropuertos del Grupo Aena, que incluye 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, así como el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, han cerrado septiembre de 2025 con un total de 35.760.852 pasajeros. Esta cifra representa un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves, lo que equivale a un incremento del 2,4%, y se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, un notable crecimiento del 9,9%.
En términos acumulativos, desde enero hasta septiembre, los aeropuertos del Grupo Aena han recibido un total de 294.126.179 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2024. Durante este tiempo, se registraron 2.499.122 movimientos de aeronaves, también con un aumento del 2,4%, y se transportaron 1.100.192 toneladas de mercancía, lo que supone un incremento del 6,9%.
En el territorio español, los aeropuertos de la red Aena reportaron en septiembre la llegada de 30.406.145 pasajeros, lo que significa un crecimiento del 2,5% frente al mismo mes de 2024. Asimismo, se gestionaron 249.904 movimientos de aeronaves, lo que implica un aumento del 4,1%, y se transportaron 118.549 toneladas de mercancía, reflejando una subida del 9%.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico aéreo en septiembre con 5.922.644 pasajeros, marcando un crecimiento del 1,2%. Le siguen el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 5.279.003 pasajeros, lo que representa un aumento del 4,3%; Palma de Mallorca con 4.113.337; Málaga-Costa del Sol con 2.626.561; y Alicante-Elche Miguel Hernández con 1.907.274 .
Siete aeropuertos alcanzaron su mejor cifra histórica para el mes de septiembre: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández e Ibiza entre otros.
A nivel operativo, el aeropuerto más activo fue nuevamente Adolfo Suárez Madrid-Barajas con un total de 36.639 movimientos(+0,5%), seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con < strong >32.402 vuelos (+2,3%) y Palma de Mallorca con 28.219 (+0,1%). En este contexto destaca el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén por haber batido su récord histórico durante septiembre.
A nivel nacional en cuanto al tráfico de mercancías durante septiembre de 2025, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las cifras con la gestión de71.859 toneladas (+10,4%). El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat le siguió con17.436 toneladas ( +18,5%). Este mes ha sido el mejor septiembre registrado tanto para la red como para los aeropuertos mencionados anteriormente.
A partir de enero hasta septiembre se contabilizaron247.101.409 pasajeros en los aeropuertos españoles pertenecientes a Aena (+3,9%), además se realizaron2.061.078 movimientos ( +4,2%) y se transportaron980.804 toneladas ( +6,1%) comparado con el mismo periodo anterior.
A nivel internacional, los 17 aeropuertos operados por Aena en Brasil alcanzaron en septiembre3.764.649 pasajeros ( +4,1%). Sin embargo hubo una disminución en los movimientos aéreos con37.120 operaciones ( -7,3%), aunque las mercancías transportadas aumentaron significativamente a11.828 toneladas ( +23,8%). En particular destaca el grupo ANB (Aeroportos do Nordeste do Brasil) que cerró el mes con1 .384 .487 pasajeros ( +7 ,5 %).
Por otro lado , el Aeropuerto Londres-Luton registró durante septiembre1 .590 .058 pasajeros ( +3 ,3 %), mientras que las operaciones aéreas alcanzaron12 .268 movimientos ( +1 ,7 %). En cuanto a las mercancías transportadas fueron2 .528 toneladas ( -2 ,9 %).
| Descripción | Cifra | Variación respecto a 2024 |
|---|---|---|
| Pasajeros en septiembre (Grupo Aena) | 35,760,852 | +2.7% |
| Movimientos de aeronaves en septiembre (Grupo Aena) | 299,292 | +2.4% |
| Toneladas de mercancía en septiembre (Grupo Aena) | 132,905 | +9.9% |
| Pasajeros acumulados de enero a septiembre (Grupo Aena) | 294,126,179 | +4.1% |
| Movimientos de aeronaves acumulados de enero a septiembre (Grupo Aena) | 2,499,122 | +2.4% |
Los aeropuertos del Grupo Aena registraron 35.760.852 pasajeros en septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
Se gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves en septiembre de 2025, un incremento del 2,4% respecto al año anterior.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de pasajeros, con un total de 5.922.644.
Se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 9,9% en comparación con septiembre de 2024.
De enero a septiembre de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena registraron un total de 294.126.179 pasajeros, un aumento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Se batieron récords en el número de operaciones en varios aeropuertos, incluidos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
Los aeropuertos de Aena Brasil alcanzaron un total de 3.764.649 pasajeros en septiembre, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior.