La Universidad de Extremadura (UEx) lidera el proyecto internacional MoreMedDiet, que promueve la Dieta Mediterránea y sus beneficios para la salud. A través de una campaña divulgativa, se busca concienciar a la sociedad sobre hábitos alimentarios saludables, especialmente entre los jóvenes. El proyecto incluye el desarrollo de 13 recetas tradicionales de varios países mediterráneos, utilizando ingredientes locales y sostenibles. Con la participación de 12 universidades y centros de investigación, MoreMedDiet está financiado por PRIMA dentro del programa Horizonte Europa. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Extremadura (UEx) ha lanzado una campaña informativa a través del proyecto MoreMedDiet, con el objetivo de responder a tres preguntas clave: ¿en qué consiste la Dieta Mediterránea?, ¿cuáles son sus beneficios para la salud? y ¿cómo se puede incorporar a la vida diaria?
Este proyecto internacional, que cuenta con la coordinación de la UEx y la participación de CICYTEX, busca ofrecer soluciones efectivas e innovadoras para fomentar la adopción de la Dieta Mediterránea y hábitos saludables en las poblaciones de la cuenca mediterránea.
Uno de los principales objetivos del proyecto MoreMedDiet es aumentar la concienciación sobre las ventajas de la Dieta Mediterránea, especialmente entre los más jóvenes. Para ello, se han realizado jornadas de co-creación con consumidores, productores e industriales en varios países, lo que ha permitido desarrollar fichas explicativas de 13 recetas seleccionadas provenientes de Italia, Portugal, España, Turquía y Francia.
Entre las recetas italianas destacan el hummus mediterráneo, crema de zanahorias y albóndigas de alubias y verduras. Portugal aporta platos como wrap de pescado ahumado y crema de verduras. Desde España se presentan el gazpacho, ensalada de arroz y ensalada de cordero. Las recetas turcas incluyen bruschetta con queso fresco y falafel, mientras que Francia contribuye con ratatouille con queso de cabra y focaccia de aceitunas.
A medida que el proyecto avanza hacia su finalización en 2026, se prevé seleccionar las cinco recetas más saludables e innovadoras desarrolladas mediante una metodología participativa conocida como Living Lab. Estas recetas utilizarán únicamente ingredientes locales y vegetales libres de pesticidas, además de compuestos bioactivos derivados de subproductos agrícolas.
Los investigadores también explorarán técnicas innovadoras que minimicen el procesamiento y optimicen el envasado mediante nuevas tecnologías. Esto permitirá conservar las propiedades nutricionales durante más tiempo mientras se reduce el impacto ambiental, alineándose así con los principios de economía circular.
El consorcio del proyecto MoreMedDiet está compuesto por 12 universidades y centros de investigación. Entre ellos se encuentran la Universidad de Extremadura (coordinadora) y CICYTEX en España; el Polytechnic of Leiria en Portugal; varias instituciones italianas como el Institute of BioEconomy- National Research Council IBE-CNR; así como centros franceses como el Centre de recherche de l’Institut Paul Bocuse. También participan Damanhour University en Egipto, University of Tunis El Manar en Túnez y Ayd?n Adnan Menderes University en Turquía.
Financiado por la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Mediterráneo (PRIMA) dentro del marco del programa Horizonte Europa, este proyecto representa un esfuerzo significativo por promover una alimentación saludable basada en las tradiciones culinarias mediterráneas.
Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx
Cifra | Descripción |
---|---|
2026 | Año de finalización del proyecto MoreMedDiet |
13 | Número de recetas seleccionadas para el proyecto |
12 | Número de universidades y centros de investigación participantes |
17/06/2025 | Fecha de publicación de la noticia |
La Dieta Mediterránea es un patrón alimentario que se basa en el consumo de alimentos frescos y locales, incluyendo frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, entre otros. Este tipo de dieta es conocido por sus beneficios para la salud.
Los beneficios de la Dieta Mediterránea incluyen una mejor salud cardiovascular, reducción del riesgo de enfermedades crónicas, y mejora en el bienestar general. Además, promueve hábitos alimentarios saludables y puede ayudar en la prevención de obesidad y diabetes.
Incorporar la Dieta Mediterránea a la vida diaria implica elegir alimentos frescos y locales, preparar comidas con ingredientes típicos de esta dieta, como el aceite de oliva y las verduras, y adoptar hábitos como compartir las comidas con familia y amigos.
El proyecto MoreMedDiet es una iniciativa internacional coordinada por la Universidad de Extremadura (UEx) que busca promover la adopción de una dieta mediterránea saludable a través de campañas divulgativas y actividades educativas dirigidas a diferentes grupos sociales.
Se han desarrollado 13 recetas seleccionadas que provienen de diferentes países mediterráneos. Estas incluyen hummus mediterráneo, gazpacho, ensalada de arroz, falafel y ratatouille, entre otras.
El proyecto cuenta con la participación de 12 universidades y centros de investigación de varios países mediterráneos, incluyendo España, Portugal, Italia, Francia, Egipto, Túnez y Turquía.
El proyecto está financiado por la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Mediterráneo (PRIMA) dentro del marco del programa Horizonte Europa.