www.estiloysalud.es

economia circular

07/07/2025@16:21:28

Un nuevo proyecto europeo, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollará bioenvases alimentarios utilizando desperdicios de fresas. Este innovador enfoque busca crear plásticos sostenibles y una almohadilla antioxidante que prevenga la producción de etileno, un gas que acelera la descomposición de las frutas. Con una financiación de 4 millones de euros, el proyecto ECOSYSTEM se centra en la economía circular, aprovechando los residuos para generar materias primas como celulosa y lignina. Además, se investigarán métodos de reciclaje y biodegradación para estos nuevos envases. La iniciativa incluye colaboración internacional con diversas entidades de España, Italia, Suiza, Dinamarca y Grecia.

La Universidad de Extremadura (UEx) lidera el proyecto internacional MoreMedDiet, que promueve la Dieta Mediterránea y sus beneficios para la salud. A través de una campaña divulgativa, se busca concienciar a la sociedad sobre hábitos alimentarios saludables, especialmente entre los jóvenes. El proyecto incluye el desarrollo de 13 recetas tradicionales de varios países mediterráneos, utilizando ingredientes locales y sostenibles. Con la participación de 12 universidades y centros de investigación, MoreMedDiet está financiado por PRIMA dentro del programa Horizonte Europa. Para más información, visita el enlace.

La economía circular, un concepto introducido por David Pearce y Kerry Turner en 1990, va más allá del reciclaje, implicando una reestructuración completa del ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que detalla este enfoque, resaltando la necesidad de reducir residuos y mantener materiales en uso. A pesar de algunos avances, la economía europea sigue siendo mayoritariamente lineal, con solo un 13% de recursos provenientes de flujos circulares. La construcción y la metalurgia son sectores clave para implementar prácticas sostenibles. El libro también destaca ejemplos exitosos y la importancia de políticas que fomenten una transición hacia una economía más circular. Para más información, visita el enlace a la noticia.

  • 1

El 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección (Textile ETP) se celebró en AITEX del 12 al 14 de mayo, reuniendo a más de 250 profesionales para discutir los desafíos de sostenibilidad y ecodiseño en la industria textil. Este evento consolidó a Alcoy como un centro clave para la innovación textil en Europa. Se abordaron temas como durabilidad, reciclabilidad y economía circular, destacando el papel de AITEX en la investigación aplicada y el impulso de un sector más competitivo y sostenible. La presidenta de Textile ETP resaltó la importancia del congreso como plataforma para el diálogo y colaboración en el ámbito textil europeo. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado a más subsectores turísticos y más actuaciones financiables los 119,6 millones de euros de la línea de ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas acordados en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo.