El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado un récord histórico en la oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, con un total de 12.366 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Esta expansión incluye especialidades como Medicina, Enfermería y Farmacia, y busca asegurar el relevo generacional de profesionales y mejorar la atención sanitaria en España. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción para los aspirantes se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dado un paso significativo en la formación sanitaria especializada para el año 2026. En una sesión plenaria de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se aprobó la orden ministerial que establece la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas. Este anuncio marca un hito en la formación de profesionales sanitarios en España.
La convocatoria para el próximo año contempla un total de 12.366 plazas, dirigidas a titulados universitarios en diversas disciplinas, incluyendo Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Este número representa un incremento de 423 plazas respecto a la edición anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,5%.
Desde 2018, el número total de plazas ofertadas ha aumentado en un 54%, evidenciando el compromiso del Ministerio de Sanidad con la expansión sostenida de la capacidad formativa del sistema sanitario. Esta política tiene como objetivo asegurar una respuesta adecuada a los desafíos actuales y futuros en atención sanitaria, así como garantizar el relevo generacional entre los profesionales del sector.
La distribución específica de las plazas es la siguiente:
La convocatoria incluye un cupo específico para personas con discapacidad y aspirantes sin autorización de residencia en España. En Medicina, se reservan 928 plazas para personas con discapacidad y otras tantas para quienes no tienen autorización. En Farmacia se asignan 36 plazas, mientras que en Enfermería se reservan 228 plazas.
A su vez, las especialidades como Psicología, Química, Biología y Física cuentan con un número determinado de plazas reservadas para personas con discapacidad: 28, 3, 8, y 6, respectivamente.
Las pruebas selectivas para acceder a la Formación Sanitaria Especializada están programadas para el sábado 24 de enero de 2026. El examen comenzará a las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantándose dos horas respecto a convocatorias anteriores.
A partir del próximo año, se reducirán las sedes de examen a un total de 22, eliminando las ubicaciones en Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo. Sin embargo, se garantizará al menos una sede por cada comunidad autónoma.
Los interesados deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 mediante el modelo oficial 790. La tasa general para derechos de examen será de 31,10 euros, mientras que aquellos que opten por Enfermería pagarán una tasa reducida de 23,33 euros.
El formato del examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas más 10 adicionales como reserva. La duración total será de cuatro horas y media, con un sistema de corrección que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada incorrecta.
A medida que avance el proceso, se detallará cómo se manejarán las plazas adjudicadas a quienes renuncien expresamente a ellas.
Especialidad | Número de Plazas |
---|---|
Medicina (MIR) | 9,276 |
Enfermería (EIR) | 2,279 |
Farmacia (FIR) | 362 |
Psicología (PIR) | 280 |
Química (QIR) | 29 |
Biología (BIR) | 83 |
Física (RFIR) | 57 |
Total de plazas: 12,366
Aumento respecto a la convocatoria anterior: 423 plazas (3.5%)
Aumento total desde 2018: 54%
Cupo específico para personas con discapacidad en Medicina (MIR): 928 plazas.
Cupo específico para personas sin autorización de residencia en Medicina (MIR): 928 plazas.
Tasa general de derechos de examen: 31.10 euros.
Tasa para Enfermería: 23.33 euros.
Día de las pruebas selectivas: 24 de enero de 2026.
Sedes de examen reducidas: de 28 a 22.
Se ofrecen un total de 12.366 plazas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en 2026.
La oferta supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior, lo que representa un crecimiento del 3,5%.
Desde el año 2018, el número total de plazas ofertadas se ha incrementado en un 54%.
La distribución de plazas es la siguiente: Medicina (MIR): 9.276, Enfermería (EIR): 2.279, Farmacia (FIR): 362, Psicología (PIR): 280, Química (QIR): 29, Biología (BIR): 83 y Física (RFIR): 57.
Sí, hay un cupo específico reservado tanto para personas con discapacidad como para aspirantes sin autorización de residencia en España.
Las pruebas selectivas se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026.
El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas más 10 de reserva, con una duración total de cuatro horas y media.
El sistema otorgará tres puntos por cada respuesta correcta y restará un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.