UNICEF España ha alertado que, a dos años de su creación, ninguna comunidad autónoma ha implementado completamente la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos. Este rol es crucial para detectar problemas de salud mental y violencia entre el alumnado. Según un informe de UNICEF, solo dos comunidades han definido las funciones del coordinador, mientras que la mayoría carece de formación adecuada y recursos suficientes. La organización destaca la necesidad urgente de medidas que aseguren un entorno escolar seguro y protector para todos los estudiantes, dado el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes.
MADRID, 4 de septiembre de 2025- A dos años de la creación de la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos españoles, se ha constatado que ninguna comunidad autónoma ha logrado su implementación total. Esta situación ha sido revelada por un informe elaborado por UNICEF España, titulado Los centros educativos como garantes del bienestar y la protección, que examina la regulación y adopción de esta figura en las escuelas del país.
Según el informe, únicamente dos comunidades han definido y completado las funciones del coordinador en su territorio. Ocho más han regulado la liberación horaria para desarrollar dichas funciones, pero solo tres han establecido un mínimo de cinco horas semanales para ello. Aunque muchas autonomías han llevado a cabo formaciones básicas para estos coordinadores, más del 80% aún requiere instrucción adicional para los docentes que desempeñan esta función. Esta disparidad genera desigualdades significativas en la protección del alumnado.
Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, destacó que “la figura del coordinador de bienestar y protección comenzó a operar hace ya dos cursos escolares, pero su avance ha sido desigual en las distintas comunidades autónomas”. En este sentido, enfatizó que es esencial implementar medidas que faciliten una correcta adopción de esta figura en todos los centros educativos, sin importar su ubicación geográfica.
El rol del coordinador es crucial para fomentar tanto la prevención como la detección temprana de problemas de salud mental entre los estudiantes, contribuyendo así al bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
El análisis realizado por UNICEF España ha puesto de manifiesto tres principales desafíos en la implementación efectiva del coordinador: la falta de una definición clara de sus funciones, una formación especializada insuficiente y una escasa asignación de recursos y horas para llevar a cabo sus tareas adecuadamente. Para abordar estos problemas, la organización propone varias recomendaciones:
Contreras advirtió que “sin tiempo, sin formación y sin reconocimiento”, el coordinador podría convertirse en una figura meramente simbólica. Sin el respaldo institucional necesario, no podrá cumplir con su propósito preventivo y protector, lo cual perjudicaría a los niños y adolescentes del país.
A partir del curso 2022-23, todos los centros escolares en España deben contar con un coordinador de bienestar y protección, según lo estipulado por la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La correcta implementación de esta figura resulta fundamental ante el preocupante estado actual de la salud mental infanto-juvenil en el país:
Acerca de UNICEF
UNICEF opera en algunos de los entornos más difíciles para llegar a los niños más vulnerables alrededor del mundo. En 190 países y territorios trabaja incansablemente para mejorar las condiciones vitales infantiles.
Contacto:
Belén Ruiz-Ocaña
UNICEF España
Tel: 689 94 81 73
E-mail: comunicacion@unicef.es
Cifra | Descripción |
---|---|
2 | Comunidades autónomas que han definido y completado las funciones del coordinador. |
8 | Comunidades que han regulado la liberación horaria única para el desarrollo de funciones del coordinador. |
3 | Comunidades que establecen un mínimo de cinco horas semanales para el coordinador. |
80% | Porcentaje de territorios donde se mantiene la necesidad de instruir a los docentes que realizan la función de coordinador. |
4 de cada 10 | Adolescentes que han manifestado tener problemas de salud mental en el último año. |
1 de cada 3 | Adolescentes que no ha hablado con nadie sobre sus problemas de salud mental. |
9.4% | Porcentaje del alumnado afectado por acoso escolar y ciberacoso. |
Es una figura establecida para ayudar en la detección precoz de problemas de salud mental y violencia entre el alumnado, promoviendo un entorno seguro y protector en las escuelas.
Ninguna comunidad autónoma ha logrado implementar por completo la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos españoles.
Los principales desafíos incluyen la falta de una definición clara de sus funciones, formación especializada insuficiente y escasa dotación de recursos y horas para un desempeño efectivo.
UNICEF recomienda dotar recursos proporcionales al alumnado, definir claramente las funciones del coordinador, integrar la promoción del bienestar mental en la planificación escolar, mejorar la coordinación entre instituciones y proporcionar formación especializada a los docentes y coordinadores.
Dada la situación de salud mental infanto-juvenil en España, donde 4 de cada 10 adolescentes han manifestado problemas de salud mental, es crucial contar con un coordinador que pueda abordar estas problemáticas adecuadamente.