10/07/2025@01:55:38
Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. Aunque solo el 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, esta cifra se eleva significativamente entre quienes han accedido a servicios en el último año. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que los servicios de urgencias y hospitalización son los mejor valorados. Además, un 60% de quienes tienen seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves. La percepción sobre tiempos de espera y accesibilidad sigue siendo un desafío para el sistema.
Solo el 8% de las personas mayores que sufren problemas mentales relacionados con el dolor crónico reciben apoyo psicológico, según un diálogo en Servimedia. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, destacó que muchos ancianos experimentan pensamientos negativos debido a su condición, pero solo una pequeña fracción busca ayuda profesional. Expertos como María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, subrayaron que el dolor no es una parte normal del envejecimiento y animaron a los mayores a consultar a sus médicos ante dolores persistentes. Además, se mencionó la desigualdad en el acceso a tratamientos según la ubicación geográfica.
Ricky Rubio, estrella de la NBA y de la Selección Española de baloncesto, será el protagonista del especial de ‘Lo de Évole’ este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista personal y reveladora, Rubio reflexiona sobre su carrera, sus logros y desafíos, así como su reciente decisión de priorizar su salud mental al abandonar la concentración del Mundial 2023. A lo largo de la conversación con Jordi Évole, el base catalán aborda temas como su precoz debut en la ACB, las presiones del deporte de élite y su vida personal marcada por experiencias profundas. Esta será su última entrevista, donde comparte sus pensamientos sobre el futuro tras rescindir su contrato con los Cleveland Cavaliers y su breve regreso al FC Barcelona.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, aboga por la implementación de una prestación universal por crianza como medida para combatir la pobreza infantil y mejorar la salud mental. Según UNICEF, más del 40% de los adolescentes han experimentado problemas de salud mental, lo que resalta la urgencia de esta iniciativa. La propuesta busca ofrecer apoyo a las familias y contribuir al bienestar emocional de los jóvenes.
Un nuevo estudio revela que los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología en comparación con aquellos cuyos padres no padecen estas condiciones. Investigadores del CIBER y la Universidad de Barcelona realizaron un seguimiento a 238 menores durante cuatro años, analizando factores como diagnósticos psiquiátricos y nivel socioeconómico. Los hallazgos subrayan la importancia de intervenciones familiares para mitigar este riesgo. La investigación se publicó en la revista European Child & Adolescent Psychiatry.
Una de cada cuatro personas asexuales ha sido agredida física o sexualmente en el último año, según la investigación Estado LGTBI+ 2024 de 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Este dato se presenta en el contexto del Día de la Visibilidad Asexual, que se celebra el 6 de abril. La investigación revela que el 75% de las víctimas no denuncia estas agresiones y destaca que muchas personas asexuales sufren acoso y discriminación. Además, cerca del 30% ha tenido ideación suicida. La Federación exige mayor visibilidad, educación sobre consentimiento y políticas públicas para proteger a este colectivo.
Juan Sanguino analiza en Zapeando el reciente despido de la mánager de Aitana, Nuria Andreu, a solo días del estreno de su documental. Sanguino sugiere que Aitana tomó esta decisión tras ver cómo su carrera era manejada en el documental. Además, reflexiona sobre la salud mental de la artista y la importancia de respetar su intimidad, destacando que hablar sobre estos temas es crucial para normalizarlos, pero debe hacerse en el momento adecuado. La polémica en torno a este despido y la exposición mediática de Aitana son temas centrales en esta discusión.
Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según el género, la edad y el uso. En el Día de Internet Segura, se destaca que algunos adolescentes experimentan beneficios, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. La forma de uso del smartphone puede aumentar el estrés más que el tiempo total de uso. Además, los juegos sociales no afectan significativamente la depresión, aunque pueden reducir la soledad en chicas. El uso de ordenadores antes de dormir impacta negativamente en el descanso. Los resultados sugieren evitar generalizaciones sobre el impacto tecnológico y enfatizan la importancia de considerar características individuales.
|
Ricky Rubio, la estrella del baloncesto español, protagoniza un especial de ‘Lo de Évole’ este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista personal y definitiva, Rubio reflexiona sobre su vida, carrera y futuro tras dejar la selección española por motivos de salud mental. A lo largo de la conversación, aborda su precoz debut en el baloncesto, su paso por la NBA y las presiones del deporte de élite. También comparte momentos íntimos sobre su vida personal y el impacto de la paternidad y la pérdida de su madre. Este programa se presenta como una oportunidad única para conocer al verdadero Ricky Rubio en un momento crucial de su trayectoria.
El Ministerio de Sanidad ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico de la población. Este documento propone estrategias para prevenir, detectar y atender trastornos mentales relacionados con el trabajo, reconociendo que puede ser una fuente de bienestar o sufrimiento dependiendo del contexto laboral. Se plantea un enfoque estructural que considera factores como precariedad e inseguridad, especialmente en grupos vulnerables como mujeres y jóvenes. Además, se sugiere la creación de un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar los trastornos mentales de origen laboral y se abordan riesgos psicosociales y su relación con problemas como ansiedad y depresión.
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) relaciona el consumo elevado de hidratos de carbono de baja calidad durante el embarazo con problemas de conducta en los niños. Los resultados indican que las madres que consumieron una dieta con alta carga glucémica durante el primer trimestre tienen hijos 2,4 veces más propensos a sufrir ansiedad y depresión, y 3,5 veces más a presentar comportamientos agresivos. Las niñas son especialmente vulnerables a estos efectos negativos. Los investigadores recomiendan optar por alimentos con baja carga glucémica, como harinas integrales y legumbres, para mejorar la salud emocional y física de la descendencia. Este trabajo ha sido reconocido con el Premio Noche de la Alimentación 2025.
El 9 de abril, Antena 3 estrena "Foq: La Nueva Generación" con una emisión única de los dos primeros capítulos. Esta nueva serie, que regresa al icónico instituto Zurbarán tras 14 años, presenta a un elenco renovado de alumnos y profesores, manteniendo la esencia de la exitosa "Física o Química". Los motivos para no perderse el estreno incluyen la representación del amor en todas sus formas, la importancia de la salud mental, las fiestas y los secretos que caracterizan la vida escolar. No te pierdas el regreso de esta emblemática ficción a las 22:50 en Antena 3 y disfruta también de la temporada completa en Atresplayer.
Tamara Gorro se sincera sobre su lucha con un trastorno alimenticio en su visita al programa "Y ahora Sonsoles". La influencer presenta su nuevo libro, "Ahora que vuelvo a vivir", donde aborda temas de salud mental y comparte su experiencia personal. Tras una profunda depresión que la llevó a obsesionarse con su peso, Tamara confiesa que ahora considera un logro no vomitar al beber agua. A pesar de los avances, reconoce que aún está en el camino hacia la recuperación.
Un estudio de la Cátedra Animales y Sociedad revela que la terapia asistida con perros mejora significativamente el bienestar emocional de los presos con trastornos mentales graves en una prisión española. Durante dos meses, dieciséis reclusos participaron en sesiones semanales con perros entrenados, lo que resultó en una reducción del aislamiento y un aumento de la felicidad. Los participantes informaron sentirse más conectados y menos solos, destacando estas sesiones como lo mejor de su semana. Este programa no solo promueve la salud mental, sino que también puede facilitar la rehabilitación y reintegración social de los internos.
Un estudio del Centro de Estudios Demográficos en la UAB revela que los padres con hijos desempleados presentan más síntomas depresivos que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este fenómeno es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde las tasas de paro son elevadas y el apoyo familiar es crucial. La investigación, que analizó a 14.566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos en paro son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren que el desempleo juvenil tiene un impacto significativo en la salud mental de los padres, abriendo nuevas perspectivas sobre el bienestar intergeneracional.
|
|
|