www.estiloysalud.es

salud mental

La población española prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

22/10/2025@14:00:14

El 61,4% de los ciudadanos con seguro médico privado preferiría recibir tratamiento en el sistema sanitario público ante un problema grave de salud, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. A pesar de una ligera disminución en la valoración general del sistema, el 52,5% de la población lo evalúa positivamente. La satisfacción es alta en atención primaria (78,5%) y hospitalaria (77,8%). Además, el uso de herramientas digitales sanitarias ha aumentado, con un 35% accediendo a su historia clínica electrónica. El informe también destaca tiempos de espera para pruebas diagnósticas y la necesidad de atención por salud mental en un 17,7% de la población.

El 70% de las personas LGTBI+ agredidas en el último año experimenta malestar emocional

Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimenta malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio, presentado con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, revela que más del 26% de los agredidos siente este malestar constantemente. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, argumentando que estos discursos son la raíz de la violencia. Además, se subraya la importancia de mejorar el acceso a recursos de salud mental para las víctimas y prevenir situaciones que aumenten los índices de suicidio en la comunidad LGTBI+.

La soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de demencia en mayores

La soledad y el aislamiento social son factores determinantes en el inicio y desarrollo de la demencia, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La médico geriatra Belén González Glaría destacó que el contacto social puede prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad, comparable en su impacto a otros factores como la hipertensión. Con un 28% de los hogares en España compuestos por una sola persona, la soledad no deseada se ha convertido en una epidemia que afecta especialmente a mujeres mayores de 65 años. La lucha contra este fenómeno debe ser una responsabilidad compartida entre individuos, familias y administraciones públicas, promoviendo políticas que fomenten la interacción social y apoyen a quienes cuidan a personas con demencia.

La invisibilidad de los hombres bisexuales, una forma de violencia alarmante

El Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, que se celebra el 23 de septiembre, pone de relieve las violencias que enfrenta el colectivo bisexual, especialmente la negación de la existencia de hombres bisexuales. La Federación Estatal LGTBI+ denuncia que uno de cada cuatro bisexuales ha sufrido discriminación en el último año, y casi el 20% ha experimentado acoso físico o verbal. Los discursos de odio perpetúan dinámicas discriminatorias y tienen consecuencias graves, incluida una alta tasa de ideaciones suicidas entre hombres bisexuales. Además, las mujeres bisexuales enfrentan deshumanización y hipersexualización. Se exige un reconocimiento real en leyes y políticas, así como campañas de sensibilización para combatir la bifobia y mejorar la visibilidad del colectivo bisexual en todos los ámbitos sociales.

El consumo de alcohol y drogas, junto a enfermedades psiquiátricas, afecta la generación de nuevas neuronas en el cerebro

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las enfermedades psiquiátricas, como el trastorno bipolar, y el consumo de alcohol y drogas afectan negativamente la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas. Publicado en la revista Cell Stem Cell, este trabajo demuestra que la neurogénesis hipocampal adulta es un proceso activo que se ve comprometido por trastornos como la depresión y la esquizofrenia. La investigación destaca cómo factores demográficos y hábitos de vida impactan esta capacidad, sugiriendo que el daño progresivo en el nicho neurogénico podría influir en la salud mental. Estos hallazgos abren la puerta a futuras terapias para restaurar la neuroplasticidad cerebral en pacientes con trastornos psiquiátricos.

Urgente aumento de servicios para más de mil millones con trastornos mentales

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que algunos países han mejorado sus políticas, el gasto público en salud mental sigue siendo solo del 2% del presupuesto total en salud, con grandes disparidades entre naciones. La ansiedad y la depresión son las afecciones más comunes y generan costos económicos significativos, estimándose que estos trastornos cuestan alrededor de un billón de dólares anuales a la economía global. Se destaca la necesidad urgente de aumentar la inversión y mejorar los servicios para abordar esta crisis de salud pública, así como la importancia de integrar la salud mental en la atención primaria y en situaciones de emergencia.

Solo el 8% de los mayores con dolor crónico recibe apoyo psicológico

Solo el 8% de las personas mayores que sufren problemas mentales relacionados con el dolor crónico reciben apoyo psicológico, según un diálogo en Servimedia. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, destacó que muchos ancianos experimentan pensamientos negativos debido a su condición, pero solo una pequeña fracción busca ayuda profesional. Expertos como María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, subrayaron que el dolor no es una parte normal del envejecimiento y animaron a los mayores a consultar a sus médicos ante dolores persistentes. Además, se mencionó la desigualdad en el acceso a tratamientos según la ubicación geográfica.

Ricky Rubio revela su vida personal en un especial de 'Lo de Évole' este domingo

Ricky Rubio, estrella de la NBA y de la Selección Española de baloncesto, será el protagonista del especial de ‘Lo de Évole’ este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista personal y reveladora, Rubio reflexiona sobre su carrera, sus logros y desafíos, así como su reciente decisión de priorizar su salud mental al abandonar la concentración del Mundial 2023. A lo largo de la conversación con Jordi Évole, el base catalán aborda temas como su precoz debut en la ACB, las presiones del deporte de élite y su vida personal marcada por experiencias profundas. Esta será su última entrevista, donde comparte sus pensamientos sobre el futuro tras rescindir su contrato con los Cleveland Cavaliers y su breve regreso al FC Barcelona.

Un tercio de los trabajadores de la salud en Europa enfrenta problemas de salud mental

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre depresión y ansiedad, con uno de cada diez reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas y contratos precarios, agravan esta situación. La encuesta, que abarcó más de 90,000 respuestas en 27 países europeos, destaca que el 30% de los trabajadores enfrenta acoso o amenazas violentas en el trabajo. A pesar de estos desafíos, muchos mantienen un fuerte sentido de propósito en su labor. Se proyecta una escasez de 940,000 trabajadores para 2030 si no se toman medidas para mejorar las condiciones laborales y el bienestar mental del personal sanitario.

La OMS urge a invertir en soluciones económicas para combatir enfermedades y trastornos mentales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe que destaca la necesidad urgente de invertir solo USD 3 por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos mentales, lo que podría generar beneficios económicos de hasta un billón de dólares para 2030. A pesar de los avances en la reducción de mortalidad por ENT entre 2010 y 2019, el progreso se ha estancado en muchas regiones, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La OMS insta a los gobiernos a adoptar políticas efectivas y costoeficaces, como impuestos al tabaco y alcohol, para mejorar la salud pública. La próxima reunión de alto nivel de la ONU será crucial para establecer compromisos globales en esta área.

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación en cuatro años

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante los últimos cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. A pesar del regreso de más de 2 millones de afganos a su país, la prohibición de asistir a la escuela más allá del sexto grado sigue vigente. Esta situación agrava problemas sociales como el aislamiento, los matrimonios tempranos y la salud mental entre las jóvenes. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta restricción y permitan el acceso a la educación para todas las niñas, destacando que el progreso del país depende de la inclusión educativa y laboral de mujeres y hombres.

Falta de implementación del coordinador de bienestar en colegios españoles

UNICEF España ha alertado que, a dos años de su creación, ninguna comunidad autónoma ha implementado completamente la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos. Este rol es crucial para detectar problemas de salud mental y violencia entre el alumnado. Según un informe de UNICEF, solo dos comunidades han definido las funciones del coordinador, mientras que la mayoría carece de formación adecuada y recursos suficientes. La organización destaca la necesidad urgente de medidas que aseguren un entorno escolar seguro y protector para todos los estudiantes, dado el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes.

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con la atención recibida

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. Aunque solo el 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, esta cifra se eleva significativamente entre quienes han accedido a servicios en el último año. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que los servicios de urgencias y hospitalización son los mejor valorados. Además, un 60% de quienes tienen seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves. La percepción sobre tiempos de espera y accesibilidad sigue siendo un desafío para el sistema.

Ricky Rubio revela su historia personal en un especial de ‘Lo de Évole’ este domingo

Ricky Rubio, la estrella del baloncesto español, protagoniza un especial de ‘Lo de Évole’ este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista personal y definitiva, Rubio reflexiona sobre su vida, carrera y futuro tras dejar la selección española por motivos de salud mental. A lo largo de la conversación, aborda su precoz debut en el baloncesto, su paso por la NBA y las presiones del deporte de élite. También comparte momentos íntimos sobre su vida personal y el impacto de la paternidad y la pérdida de su madre. Este programa se presenta como una oportunidad única para conocer al verdadero Ricky Rubio en un momento crucial de su trayectoria.

Sanidad lanza un plan para mejorar la salud mental en el trabajo

El Ministerio de Sanidad ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico de la población. Este documento propone estrategias para prevenir, detectar y atender trastornos mentales relacionados con el trabajo, reconociendo que puede ser una fuente de bienestar o sufrimiento dependiendo del contexto laboral. Se plantea un enfoque estructural que considera factores como precariedad e inseguridad, especialmente en grupos vulnerables como mujeres y jóvenes. Además, se sugiere la creación de un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar los trastornos mentales de origen laboral y se abordan riesgos psicosociales y su relación con problemas como ansiedad y depresión.