En septiembre, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses de 2025, el total de pasajeros alcanzó los 86,3 millones, un aumento del 5,6%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia. Baleares y Canarias destacaron como las comunidades autónomas más receptivas. A pesar de algunos retrocesos en llegadas desde Alemania y Francia, los flujos desde países iberoamericanos y asiáticos mostraron un crecimiento notable. Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas en septiembre.
En septiembre, el número de pasajeros que llegaron a España desde aeropuertos internacionales alcanzó casi los 11 millones, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información fue revelada por Turespaña, que también destacó que en los primeros nueve meses de 2025, el país ha recibido un total de 86,3 millones de pasajeros internacionales, marcando un crecimiento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.
A pesar del aumento generalizado en las llegadas desde los principales mercados emisores, Alemania y Francia experimentaron una ligera disminución. En contraste, los países iberoamericanos como Colombia, México, Brasil y Argentina se destacaron por su volumen de llegadas. Desde Asia, China mostró un notable interés, mientras que Emiratos Árabes Unidos y Qatar lideraron entre los países del Golfo Pérsico.
El Reino Unido se posicionó como el principal emisor en septiembre, con aproximadamente 2,4 millones de pasajeros internacionales, representando el 22,2% del total de llegadas a España y registrando un avance interanual del 2,2%. Las Islas Baleares fueron la comunidad autónoma más receptora, concentrando el 26,1% del total y mostrando un leve aumento del 1,5%. Canarias también destacó con un 21%, aunque con una expansión más modesta del 1,4%.
Alemania contribuyó con alrededor de 1,5 millones de pasajeros internacionales en septiembre, lo que equivale al 13,9%% del total; sin embargo, esto supuso una caída interanual del -1%. Aunque Baleares mantuvo su liderazgo en llegadas con una cuota del 45,7%, sufrió una reducción cercana a 17.000 pasajeros. Por otro lado, la Comunidad Valenciana y el País Vasco experimentaron incrementos superiores a 3.000 pasajeros.
Francia emitió el 6,9%% total de pasajeros hacia España y tuvo un leve retroceso del -0,3%. Cataluña y la Comunidad de Madrid concentraron el 48,1%% de las llegadas totales. Baleares se destacó nuevamente al recibir 4.754 pasajeros adicionales respecto al año anterior y acumulando una cuota del 18,6%% en llegadas.
A partir de los Países Bajos llegaron el 4,8%% de los viajeros internacionales con un aumento significativo del 6,5%% en sus llegadas. Estos pasajeros se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Comunidades Autónomas como destinos principales
Siete comunidades autónomas concentraron el 97,1%% de las llegadas en septiembre. Todas ellas registraron aumentos; la Comunidad Valenciana lideró con un incremento del 6,6%% y Baleares tuvo el más modesto con solo un incremento del 1%. La Comunidad de Madrid fue la que recibió mayor cantidad de pasajeros este mes (21,4% ) y creció un 3,8% .
Aeropuertos destacados
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ubicó como el principal punto de llegada en agosto con cerca de 1,8 millones (un 5,2% ) más que el año anterior), seguido por Barcelona (707.455 ) y Palma (566.040 ). Este último mostró una disminución interanual del -3,8% .
El aeropuerto de Valencia fue el que experimentó mayor crecimiento interanual al registrar un 10%.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 11 millones | Pasajeros internacionales en septiembre |
| 3,8% | Incremento interanual de pasajeros |
| 86,3 millones | Pasajeros internacionales en los primeros nueve meses de 2025 |
| 5,6% | Incremento respecto al mismo periodo de 2024 |
| 2,4 millones | Pasajeros desde Reino Unido en septiembre |
| 1,5 millones | Pasajeros desde Alemania en septiembre |
| 1.024.875 | Pasajeros desde Italia en septiembre |
| No especificada | Porcentaje de pasajeros desde Países Bajos (4,8% del total) |
En septiembre de 2025, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales se situaron cerca de los 11 millones, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En los primeros nueve meses de 2025, España ha recibido un total de 86,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.
Se registró un aumento en las llegadas desde los principales mercados emisores, excepto Alemania y Francia. Los países iberoamericanos como Colombia, México, Brasil y Argentina destacaron por su volumen de llegadas.
El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con aproximadamente 2,4 millones de pasajeros internacionales, representando el 22,2% del total del flujo de llegadas a España.
Baleares fue la principal receptora con el 26,1% del total de llegadas, seguida por Canarias con el 21%. La Comunidad Valenciana también mostró incrementos significativos en las llegadas.
A pesar de ser importantes mercados emisores, Alemania experimentó un leve retroceso interanual con una disminución del -1%, mientras que Francia mostró un leve retroceso del -0,3% en sus llegadas.