www.estiloysalud.es
La invisibilidad de los hombres bisexuales, una forma de violencia alarmante
Ampliar

La invisibilidad de los hombres bisexuales, una forma de violencia alarmante

martes 23 de septiembre de 2025, 11:18h

Escucha la noticia

El Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, que se celebra el 23 de septiembre, pone de relieve las violencias que enfrenta el colectivo bisexual, especialmente la negación de la existencia de hombres bisexuales. La Federación Estatal LGTBI+ denuncia que uno de cada cuatro bisexuales ha sufrido discriminación en el último año, y casi el 20% ha experimentado acoso físico o verbal. Los discursos de odio perpetúan dinámicas discriminatorias y tienen consecuencias graves, incluida una alta tasa de ideaciones suicidas entre hombres bisexuales. Además, las mujeres bisexuales enfrentan deshumanización y hipersexualización. Se exige un reconocimiento real en leyes y políticas, así como campañas de sensibilización para combatir la bifobia y mejorar la visibilidad del colectivo bisexual en todos los ámbitos sociales.

Día Internacional de la Visibilidad Bisexual 2025

La Federación Estatal LGTBI+ ha puesto de relieve una de las formas más insidiosas de violencia que enfrenta el colectivo bisexual: la negación de la existencia de los hombres bisexuales. Esta problemática, que incluye el cuestionamiento de la bisexualidad en función de la pareja que se tenga en cada momento, se hace evidente a propósito del Día de la Visibilidad Bisexual, que se celebrará el próximo 23 de septiembre.

Alex Robles, co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, advierte sobre la normalización de estos discursos de odio, señalando que “se banalizan sin tomar conciencia de que perpetúan dinámicas discriminatorias”. Según el informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025, elaborado por la misma federación, una de cada cuatro personas bisexuales ha experimentado discriminación en España en el último año, mientras que casi dos de cada diez han sufrido acoso o agresiones físicas o verbales.

Consecuencias mortales y estigmas sociales

Robles enfatiza que “estos ataques verbales no son chistes ni bromas aisladas; pertenecen a una bifobia perpetuada por el sistema monosexista”. La validación y legitimidad de su identidad es crucial para el respeto hacia este colectivo. En este contexto, señala que un alarmante 37% de los hombres bisexuales reportan haber tenido ideaciones o intentos suicidas, lo cual refleja que la invisibilización no es un mero discurso abstracto, sino que tiene consecuencias fatales.

Noelia Salido, co-coordinadora del mismo grupo, añade que “las mujeres bisexuales somos constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas”. Los discursos hostiles están permeando diversos sectores sociales, resultando en un aumento significativo de la discriminación y delitos motivados por odio hacia las personas bisexuales.

Visibilidad y educación en riesgo

Un estudio reciente revela que casi una de cada cuatro personas jóvenes entre 18 y 24 años se identifica como bisexual. Sin embargo, Salido aclara que esta visibilidad ha sido erróneamente interpretada como un “boom” o tendencia pasajera. Las personas bisexuales siempre han existido, pero han carecido históricamente de referentes adecuados.

El informe Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+, presentado recientemente por la Federación Estatal LGTBI+, indica que aunque el 55% de las personas bisexuales se visibilizan durante su etapa educativa secundaria, cerca del 48% enfrenta algún tipo de violencia como consecuencia. Además, un 44% no siente libertad para expresar su orientación sexual en este entorno educativo.

Demandas para un reconocimiento real

Salido subraya la necesidad urgente de reconocer a las personas bisexuales y plurisexuales en todos los ámbitos. A pesar de constituir más del 50% del colectivo LGTBI+, sus experiencias y necesidades han sido ignoradas históricamente. Exige que las políticas públicas en salud, educación y empleo tomen en cuenta estas realidades específicas.

La Federación Estatal LGTBI+ reclama campañas efectivas contra la discriminación bisexual en entornos sanitarios y educativos. También aboga por crear espacios seguros tanto en áreas urbanas como rurales donde no existen referentes visibles para este colectivo.

A su vez, hace un llamado a los medios de comunicación para evitar retratar la bisexualidad como una moda pasajera y solicita formación para empresas con el fin de erradicar prácticas bifóbicas que limitan el acceso laboral y promueven la invisibilización o ridiculización.

NOTA. Día Visibilidad Bisexual

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 de cada 4 Personas bisexuales que han sufrido discriminación en España en el último año.
2 de cada 10 Personas bisexuales que han sufrido acoso o agresiones físicas o verbales.
37% Hombres bisexuales que reportan ideaciones e intentos de suicidio.
55% Personas bisexuales que se visibilizan durante su educación secundaria.
48% Personas bisexuales que reciben algún tipo de violencia al visibilizarse en la educación secundaria.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el tema principal de la noticia?

La noticia aborda la negación de la existencia de los hombres bisexuales y cómo esta negación representa una forma de violencia que sufre el colectivo bisexual, en el contexto del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual.

¿Qué estadísticas se mencionan sobre la discriminación hacia las personas bisexuales en España?

Se menciona que una de cada cuatro personas bisexuales ha sufrido discriminación en el último año, y casi dos de cada diez han experimentado acoso o agresiones físicas o verbales.

¿Qué consecuencias se mencionan como resultado de la bifobia?

Las consecuencias incluyen problemas graves de salud mental, como ideaciones e intentos de suicidio, así como dificultades para definir la propia identidad y falta de espacios seguros.

¿Qué reclamos hace la Federación Estatal LGTBI+ respecto a las políticas y leyes?

La Federación solicita que las leyes, políticas y programas reconozcan específicamente la realidad y necesidades de las personas bisexuales y plurisexuales, incluyendo campañas de sensibilización y medidas contra la discriminación.

¿Cómo se describe la situación de las mujeres bisexuales según la noticia?

Las mujeres bisexuales son descritas como constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas, enfrentándose a discursos de odio que han llevado a un aumento en la discriminación y agresiones.

¿Qué acciones se proponen para mejorar la situación del colectivo bisexual?

Se propone implementar campañas de sensibilización, ofrecer recursos específicos en áreas como salud y educación, y responsabilizar a los medios de comunicación por su representación del colectivo bisexual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios