www.estiloysalud.es

CEAFA

La soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de demencia en mayores

06/10/2025@14:41:29

La soledad y el aislamiento social son factores determinantes en el inicio y desarrollo de la demencia, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La médico geriatra Belén González Glaría destacó que el contacto social puede prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad, comparable en su impacto a otros factores como la hipertensión. Con un 28% de los hogares en España compuestos por una sola persona, la soledad no deseada se ha convertido en una epidemia que afecta especialmente a mujeres mayores de 65 años. La lucha contra este fenómeno debe ser una responsabilidad compartida entre individuos, familias y administraciones públicas, promoviendo políticas que fomenten la interacción social y apoyen a quienes cuidan a personas con demencia.

Aprobación de donanemab: un avance en la lucha contra el Alzheimer

CEAFA celebra la reciente recomendación del CHMP para la aprobación de donanemab, un tratamiento dirigido a pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve por Alzheimer. Este avance representa un paso significativo hacia un enfoque más temprano en el tratamiento de la enfermedad, que afecta a más de 1,2 millones de personas en España. Aunque donanemab no cura el Alzheimer, su posible autorización por la Agencia Europea del Medicamento podría abrir nuevas alternativas terapéuticas en las fases iniciales de la enfermedad. CEAFA destaca la necesidad de una estrategia nacional integral que incluya diagnóstico precoz y apoyo a cuidadores. La Comisión Europea tomará una decisión final sobre su comercialización en los próximos 60 días.

CEAFA exige medidas urgentes para apoyar a cuidadores de personas con Alzheimer

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha solicitado soluciones urgentes para abordar la soledad y el edadismo que enfrentan las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. En su reciente informe, CEAFA destaca cómo el cuidado de estas personas no solo afecta su salud física y emocional, sino que también conduce a un aislamiento social significativo. El 75% de los cuidadores reporta sentimientos de soledad, mientras que un 62% indica que el cuidado ha perjudicado su salud. CEAFA propone medidas como apoyo integral a cuidadores, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además, se presenta un estudio sobre el edadismo que sufren los cuidadores mayores, revelando la necesidad de erradicar esta discriminación y brindar más apoyo a quienes dedican su vida al cuidado de personas con demencia.

  • 1

La neuropsicología es clave en la detección temprana de demencias

La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz de las demencias, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La neuropsicóloga Marta Balagué Marmaña destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como memoria y lenguaje. Además, se abordaron factores de riesgo como el aislamiento social y la falta de estimulación sensorial que pueden contribuir al deterioro cognitivo. Se enfatizó la necesidad de un diagnóstico específico y temprano, así como el impacto positivo de nuevos tratamientos farmacológicos en el manejo del Alzheimer. La combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas es esencial para mejorar la calidad de vida de los afectados por demencia.

Soledad en pacientes y cuidadores: la conexión entre depresión y Alzheimer

La relación entre la depresión y el Alzheimer genera soledad tanto en pacientes como en cuidadores, según la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). En el marco del Día Mundial de la Depresión, se destaca que casi 5 millones de personas en España son afectadas por esta enfermedad. La depresión puede confundirse con los primeros síntomas de Alzheimer, lo que retrasa su manejo adecuado. CEAFA enfatiza la necesidad de estrategias de apoyo psicológico y redes de soporte para mejorar la calidad de vida de todos los implicados. La atención temprana y multidisciplinar es crucial para abordar estos problemas y romper el aislamiento social.