Stacey Hatfield, una influencer y nutricionista australiana de 30 años, ha fallecido tras dar a luz en su hogar. Junto a su pareja, Nathan Warnecke, decidió optar por un parto domiciliario, una práctica legal en Australia, a diferencia de muchos otros países. Durante el embarazo, Stacey no presentó complicaciones y todo parecía transcurrir con normalidad.
Después del nacimiento de su hijo, Axel, la joven comenzó a amamantarlo. Sin embargo, se produjo una complicación imprevista y extremadamente rara, lo que llevó a que fuera trasladada urgentemente al hospital. Lamentablemente, antes de llegar al centro médico, Stacey falleció. Su esposo compartió la trágica noticia a través de Instagram, donde expresó que los esfuerzos del personal sanitario no lograron salvarla.
El 29 de septiembre marcó el final de la vida de Stacey, quien dejó a Nathan enfrentando la paternidad en solitario y sin su “faro en la tormenta”, como él mismo la describió.
“Soy una guerrera”
En otro caso relacionado en el Reino Unido, Jennifer Cahill, gerente de exportaciones internacionales, también optó por un parto en casa pese a las recomendaciones médicas. A pesar de haber sufrido una hemorragia posparto con su primer hijo, decidió dar la bienvenida a su segunda hija en el hogar. En junio de 2024 nació Agnes Lily bajo circunstancias difíciles; el cordón umbilical estaba alrededor de su cuello y cubierto de meconio.
Jennifer fue trasladada al Hospital General de North Manchester donde, tres días después del parto, Agnes falleció debido a hipoxia. La situación se tornó crítica para Jennifer cuando sufrió otra hemorragia significativa que le costó más de dos litros de sangre y resultó en una insuficiencia multiorgánica. Su marido recordó sus últimos momentos diciendo: “Ella forcejeaba y gritaba: '¡Tengo muchas ganas de hacer esto! ¡Soy una guerrera! ¿Por qué mi cuerpo no me lo permite?'”.
Partos en casa en España
Un estudio realizado por la Ben-Gurion University del Negev y el Soroka Medical Center señala que las mujeres que dan a luz en sus casas enfrentan el triple de posibilidades de sufrir complicaciones durante el parto y un aumento en la mortalidad perinatal. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se registraron 1.273 nacimientos domiciliarios en 2017.
Aunque esta cifra representa solo un 0.32% del total, es notablemente inferior a décadas anteriores; hace medio siglo se registraron 96.683 partos en casa. En los años noventa, esta tendencia disminuyó drásticamente, pasando de 47.433 partos domiciliarios en 1990 a solo 1.541 en el año 2000.
En cuanto a los datos más recientes, Barcelona y Madrid fueron las provincias con mayor número de partos domiciliarios registrados; Barcelona lideró con 354 nacimientos frente a los 117 de Madrid. Otras regiones como Ourense, Palencia o Cáceres apenas superaron los seis partos cada una.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 30 |
Años de edad de Stacey Hatfield al fallecer. |
| 1 |
Número de hijo que tuvo Stacey Hatfield (Axel). |
| 1,273 |
Nacimientos en domicilios en España en 2017. |
| 0.32% |
Porcentaje de partos en casa en comparación con el total de nacimientos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién era Stacey Hatfield?
Stacey Hatfield era una joven nutricionista y creadora de contenido australiana que falleció a los 30 años tras dar a luz en su casa.
¿Qué ocurrió durante el parto de Stacey Hatfield?
Stacey decidió tener a su bebé en casa, pero tras el parto surgió una complicación imprevista y extremadamente rara, lo que llevó a su traslado al hospital, donde falleció antes de llegar.
¿Cuál es el nombre del hijo de Stacey Hatfield?
El hijo de Stacey se llama Axel.
¿Qué experiencias similares se mencionan en la noticia?
La noticia menciona la historia de Jennifer Cahill, quien también tuvo un parto en casa a pesar de las recomendaciones médicas y sufrió complicaciones que resultaron en su muerte y la de su hija.
¿Cuáles son las estadísticas sobre partos en casa en España?
En España, un estudio indica que las mujeres que dan a luz en sus casas tienen un mayor riesgo de complicaciones. En 2017, hubo un total de 1.273 nacimientos en domicilios, lo que representa solo el 0,32% del total de nacimientos.