www.estiloysalud.es

Empleo

22/12/2020@10:00:00
La oferta es de una marca de ropa de cama de lujo. Es decir, un trabajo de probador de colchones, pero no de cualquier colchón, sino de los mejores.

Respetable ministra. Tras haber leído atentamente la carta que usted envió el pasado 2 de enero del 2018 a todos los pensionistas, calificados lamentablemente tiempo atrás como “clases pasivas”, y todo ello unido a las opiniones de los medios de comunicación y redes sociales incluidas, deseamos someter a su consideración los siguientes aspectos sobre el texto de la misma.

Según el Estatuto de los Trabajadores, los empresarios tienen derecho a la vigilancia y control de sus empleados para verificar el cumplimiento de sus obligaciones y deberes. Sin embargo, en determinados casos, tales medidas pueden sobrepasar ciertos límites lesionando el derecho a la privacidad e intimidad de los trabajadores, especialmente con el avance de las nuevas tecnologías.

Las organizaciones de hoy buscan profesionales que, además de responder con eficacia a sus funciones como trabajadores, sean también parte de la cultura empresarial a través de la aceptación e identificación con sus valores corporativos.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado en la clausura de las jornadas "Andalucía en femenino" que "en cuarenta años de democracia la brecha de actividad entre hombres y mujeres se ha reducido un ochenta por ciento, pasando de cincuenta a once puntos".

Otro de los datos destacados de la encuesta realizada es que el 68% de los profesionales llevan a cabo su actividad en empresas que no han crecido en el último año, cuestión que favorece la incertidumbre sobre su continuidad.

La Constitución Española y la legislación europea protegen la privacidad del ámbito personal de los candidatos frente a posibles preguntas que los reclutadores pueden llegar a hacer en determinados procesos de selección.