www.estiloysalud.es

junta de andalucia

01/05/2025@16:45:15

Científicos del grupo de investigación Video and Image Processing de la Universidad de Málaga han desarrollado un innovador sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos. Este sistema, respaldado por la Consejería de Universidad de Andalucía, permite detectar y clasificar objetos y personas sin necesidad de supervisión humana constante, optimizando así las tareas de vigilancia. Las pruebas realizadas en un aeropuerto europeo demostraron su eficacia, logrando reducir el tiempo de procesamiento de imágenes a 0,2 segundos por fotograma. Además, el sistema se adapta a dispositivos informáticos de bajo consumo energético, garantizando la privacidad al no requerir conexión a la nube. Esta tecnología representa un avance significativo en la seguridad aeroportuaria y la eficiencia energética. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cientificos-andaluces-disenan-un-sistema-inteligente-de-videovigilancia-en-tiempo-real-para-aeropuertos-2/.

El portavoz de la Junta de Andalucía en la alerta alimentaria por listeriosis, José Miguel Cisneros, apuntó a la "máquina mechadora" de la fábrica de la empresa Magrudis, dueña de la marca 'La Mechá', como el más que probable origen del brote que ha infectado a más de 150 personas en España y que ha provocado la muerte de una mujer de 90 años.

Los jamones y embutidos intervenidos presentaban graves anomalías en el etiquetado, estaban caducados desde 2015 y muchos de ellos mostraban también síntomas de putrefacción. La Inspección de Salud de la Junta de Andalucía ha ordenado su inmediata destrucción al suponer un peligro para la salud pública.
  • 1

El actor, humorista y presentador Manu Sánchez; la periodista Toñi Moreno y el dúo cómico Los Morancos son las caras visibles de la campaña 'Sé mi familia. Cuento contigo', que ha puesto en marcha la Fundación Internacional Aproni con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, con el objetivo de encontrar nuevos hogares en Andalucía para los más de 3.700 menores que se encuentran en la actualidad en centros de protección.