(26 de mayo de 2025). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha revelado hoy su Memoria de actuación 2024, un documento que detalla las iniciativas de concienciación, colaboración e inspección llevadas a cabo durante el año, así como los informes y procedimientos más destacados. Este informe también ofrece un análisis sobre las tendencias normativas y los retos que enfrenta la privacidad tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los principales desafíos identificados se encuentra el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la protección de datos. En este contexto, los espacios de datos cobran una importancia crucial, ya que la disponibilidad de datos de calidad es fundamental para entrenar modelos de IA. Aunque esta tecnología puede mejorar la toma de decisiones y personalizar servicios, el acceso masivo a datos presenta serios retos en términos de privacidad y derechos individuales. En particular, los datos sanitarios son considerados extremadamente sensibles y su uso requiere una atención especial por parte de la AEPD, que participa activamente en el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) elaborando guías sobre IA.
Retos Emergentes y Reclamaciones
A estos retos se suman los neurodatos, que pueden revelar información íntima sobre la salud mental y emocional de las personas, lo que plantea complicaciones adicionales para la protección de datos debido a su naturaleza altamente personal.
La Memoria 2024 destaca la elevada carga laboral del organismo, evidenciada no solo por el número total de reclamaciones presentadas (18.885), sino también por su complejidad. A pesar del descenso del 13% en comparación con 2023, esta cifra sigue siendo un 25% superior a las reclamaciones recibidas en 2022 y un 36% más que en 2021. Esto convierte al año 2024 en uno de los más activos en términos de reclamaciones, solo superado por el récord anterior establecido en 2023. Además, han aumentado un 17% los casos transfronterizos procedentes de otras autoridades del Espacio Económico Europeo.
Eficiencia en la Tramitación
Este año también se han implementado mejoras significativas en los traslados, permitiendo una respuesta más ágil a los ciudadanos. El 88% de las reclamaciones trasladadas se resolvieron rápidamente, logrando respuestas satisfactorias para muchos ciudadanos en menos de tres meses (77 días). Solo el 5% resultó en procedimientos sancionadores formales.
La Memoria también menciona las Administraciones Públicas sancionadas por incumplimientos relacionados con requerimientos informativos. Las infracciones graves incluyen no responder a solicitudes o no demostrar cumplimiento con medidas correctivas impuestas por la AEPD.
Tendencias en Reclamaciones Ciudadanas
Las áreas con mayor número de reclamaciones incluyen videovigilancia (+19%), servicios de internet (+8%) y comercio, transporte y hostelería (+7%). Es notable el aumento del 49% en reclamaciones relacionadas con asuntos laborales, aunque no ocupan los primeros puestos en total. En cuanto a procedimientos sancionadores, se finalizaron 414 casos; las áreas más frecuentes fueron videovigilancia (con una disminución del -49%), servicios de internet (10%) y asuntos laborales (+28%).
A pesar del alto número de procedimientos sancionadores iniciados, esto no necesariamente implica un mayor volumen económico en sanciones. La AEPD ha emitido 281 resoluciones que incluyen multas económicas significativas. Los cinco temas con mayores importes son: energía/agua (de 115.500 euros en 2023 a 11.680.600 euros en 2024), entidades financieras/acreedoras (5.356.900 euros), servicios de Internet (4.547.380 euros frente a 1.058.700 euros el año anterior), telecomunicaciones (3.330.000 euros) y contratación fraudulenta (2.538.200 euros).
Bajas por Brechas y Cooperación Internacional
En relación a las brechas de datos personales, la AEPD llevó a cabo 30 procedimientos sancionadores durante el año, imponiendo multas que suman un total de 13.179.600 euros; estas sanciones representaron el 37% del total acumulado por multas impuestas.
A nivel internacional, la AEPD lideró como autoridad principal en 22 casos transfronterizos durante el año y colaboró como interesada en otros 348 casos relevantes, incluyendo empresas como OK Mobility e Iberia.
Crecimiento en Consultas Ciudadanas
A través del Canal Prioritario, destinado a gestionar solicitudes urgentes para retirar contenido sexual o violento sin consentimiento, se realizaron 62 intervenciones urgentes este año, lo que representa un incremento del 72%.
Finalmente, respecto a las sentencias emitidas por la Audiencia Nacional, se dictaron un total de 43 resoluciones durante este periodo; destacando que el 74% fueron inadmitidas o desestimadas.
Cerrando el año fiscal, la cifra total comunicada sobre delegados de protección de datos alcanzó las 119.803 personas frente a las 111.070 registradas anteriormente; además se registraron casi 724 consultas relacionadas con adaptación al Reglamento desde el Canal DPD.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Reclamaciones presentadas en 2024 |
18,885 |
Aumento de reclamaciones respecto a 2022 |
36% |
Procedimientos sancionadores finalizados |
414 |
Total de multas impuestas en 2024 |
35,592,200 euros |
Multas por brechas de datos personales |
13,179,600 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas reclamaciones recibió la AEPD en 2024?
La AEPD recibió un total de 18.885 reclamaciones en 2024, lo que representa un descenso del 13% respecto a 2023, pero aún es un 25% superior a las reclamaciones recibidas en 2022 y un 36% superior a las de 2021.
¿Cuáles son los principales desafíos para la AEPD en el ámbito de la protección de datos?
Los principales desafíos incluyen el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), los espacios de datos y los neurodatos, que plantean retos significativos en términos de privacidad y protección de los derechos de las personas.
¿Qué porcentaje de reclamaciones se resuelve rápidamente tras su traslado?
El 88% de las reclamaciones se finalizan tras su traslado, lo que permite dar una respuesta más rápida a los ciudadanos, con un tiempo promedio de resolución de aproximadamente 77 días.
¿Cuáles son las áreas con mayor número de reclamaciones en 2024?
Las áreas con mayor número de reclamaciones corresponden a videovigilancia (+19%), servicios de internet (+8%) y comercio, transporte y hostelería (+7%). También se ha observado un incremento del 49% en las reclamaciones relacionadas con asuntos laborales.
¿Qué tipo de sanciones impuso la AEPD en relación con brechas de datos personales?
En 2024, la AEPD llevó a cabo 30 procedimientos sancionadores relacionados con brechas de datos personales, imponiendo multas por un total de 13.179.600 euros, lo que representa el 37% del importe total de las multas impuestas.
¿Cómo ha aumentado el uso del Canal Prioritario para retirar contenido ilegal?
Se realizaron 62 intervenciones urgentes a través del Canal Prioritario en 2024, lo que supone un incremento del 72% respecto al año anterior.
¿Cuál fue el resultado de las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional contra resoluciones de la Agencia?
De las 43 sentencias dictadas en 2024, el 74% (32) fueron inadmitidas o resultaron desestimatorias.
¿Cuántos delegados de protección de datos fueron comunicados ante la AEPD en 2024?
En el año 2024 se comunicaron un total de 119.803 delegados de protección de datos ante la AEPD, frente a los 111.070 del año anterior.