www.estiloysalud.es

Inteligencia Artificial

17/01/2025@14:58:12

La UNED investiga una nueva forma de detectar el cáncer de mama sin radiación, utilizando la termografía como herramienta innovadora y no invasiva. Este método podría mejorar las tasas de supervivencia al permitir diagnósticos más seguros para todos los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas y lactantes. La investigación destaca que la termografía no se ve afectada por la densidad mamaria, un problema común en mamografías. Además, la integración de inteligencia artificial en el análisis de imágenes térmicas promete optimizar el diagnóstico y facilitar su uso en regiones con recursos limitados. Este avance representa un paso importante hacia métodos de detección más accesibles y efectivos.

IBM y L’Oréal han anunciado una colaboración para desarrollar el primer modelo de inteligencia artificial (IA) enfocado en la creación de cosméticos sostenibles. Esta innovadora alianza utilizará la tecnología de IA generativa de IBM para optimizar el uso de materias primas sostenibles, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia en la formulación de productos. El modelo personalizado permitirá a L’Oréal acelerar su proceso de innovación y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, contribuyendo a su compromiso "L’Oréal for the Future" para 2030. Esta iniciativa representa un avance significativo en la intersección entre belleza, química y tecnología, redefiniendo el futuro de la industria cosmética.

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el AI for Good Lab de Microsoft, SPARROW utiliza energía solar y tecnología de Edge Computing para operar de manera autónoma, recopilando datos sobre la fauna a través de sensores avanzados. Esta solución permite la transmisión de información crítica sobre ecosistemas directamente a la nube, facilitando el acceso a datos en tiempo real para investigadores en todo el mundo. Con un enfoque en el código abierto, SPARROW busca impulsar la colaboración global en la conservación de la biodiversidad, destacando su implementación inicial en América del Norte y del Sur como parte del Proyecto Guacamaya.

La automatización y el uso de algoritmos en la toma de decisiones están transformando nuestras vidas, prometiendo soluciones a problemas cotidianos y personalización en diversas áreas. Sin embargo, la investigadora Andrea Rosales del grupo CNSC advierte sobre los riesgos asociados a esta digitalización forzada, que puede excluir a colectivos vulnerables y presentar sesgos. En su análisis de la novela "QualityLand", se revela una cara oscura de las tecnologías que, aunque parecen resolver problemas, no siempre están preparadas para hacerlo.

'Santuario’ es un thriller de ciencia ficción que explora la maternidad desde la perspectiva de un futuro distópico tras el desastre climático. Se trata de la adaptación del aclamado podcast homónimo creado por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. Aura Garrido y Lucía Guerrero protagonizan la serie.

El gobierno español anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia sustituyendo, en la práctica, a los jueces y juezas en todos los tribunales del país.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

EURECAT ha identificado las principales tendencias tecnológicas para 2025, destacando el diseño de chips específicos para sectores clave de la economía, la expansión de la inteligencia artificial generativa y la fermentación de precisión. Se anticipa un enfoque en la sostenibilidad mediante tecnologías que protejan y conserven el capital natural. Además, se espera un avance en la inteligencia artificial agentiva, que permitirá la creación de agentes autónomos capaces de resolver problemas complejos. Estas innovaciones ofrecen oportunidades significativas para el ecosistema empresarial y marcan un camino hacia una mayor competitividad en Europa.

Investigadores han desarrollado una nueva 'linterna molecular' capaz de detectar metástasis cerebral en ratones mediante una sonda de luz ultrafina, más delgada que un cabello humano. Esta técnica innovadora permite monitorizar cambios moleculares en el cerebro de manera no invasiva, lo que representa un avance significativo en la investigación biomédica. Publicada en la revista Nature Methods, la linterna molecular utiliza espectroscopía vibracional y el efecto Raman para analizar la composición química del tejido nervioso, facilitando la detección precisa de marcadores diagnósticos relacionados con tumores y lesiones. Aunque aún está en fase experimental, esta tecnología promete revolucionar el estudio de patologías neurológicas y contribuir al desarrollo de nuevas neurotecnologías.

En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.

El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.

La degradación de la naturaleza por la actividad humana, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la explotación de los recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la baja confianza en las instituciones están dando lugar a una crisis múltiple, alerta un nuevo estudio de la entidad especializada en el medio ambiente de la ONU, que llama a responder con celeridad.

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye.

Los humanos tenemos la capacidad de aprender un concepto nuevo y, una vez adquirido, comprender los diferentes contextos y expresiones en los que se usa.