La medicina tradicional, que se practica en más de 170 países y es utilizada por miles de millones de personas, está experimentando una transformación significativa gracias a la inteligencia artificial. Este avance fue destacado durante la Cumbre Global “AI for Good”, celebrada en Ginebra, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) presentaron un nuevo informe. Este documento revela cómo la integración de estas dos áreas puede resultar en una atención médica más segura, personalizada y accesible.
El estudio forma parte de la Iniciativa Global sobre IA para la Salud, cuyo objetivo es orientar a países y comunidades hacia el uso responsable de esta tecnología, siempre con un enfoque en la protección del conocimiento ancestral y la soberanía sobre los datos.
Ejemplos globales de innovación
El informe proporciona ejemplos concretos del uso de IA en diversas partes del mundo. En India, se están utilizando algoritmos para diagnósticos dentro de la medicina ayurvédica. En Ghana y Sudáfrica, modelos de aprendizaje automático ayudan a identificar plantas medicinales. Además, investigaciones en Corea del Sur aplican IA para analizar compuestos tradicionales con potencial terapéutico para enfermedades sanguíneas.
“La idea es que todos los países puedan beneficiarse de estas soluciones tecnológicas, pero garantizando que sean seguras, efectivas y éticas”, afirmó Seizo Onoe, director de Estandarización de la UIT. El informe también resalta la importancia de contar con datos de calidad y diseñar tecnologías que involucren a las comunidades locales.
Iniciativas como la Biblioteca Digital del Conocimiento Tradicional en India y la Biblioteca Virtual de Salud en América Latina demuestran cómo la inteligencia artificial puede contribuir a preservar estos saberes, evitar su explotación y fomentar colaboraciones justas.
Papel crucial de la propiedad intelectual
Edward Kwakwa, director general adjunto de la OMPI, subrayó que la propiedad intelectual desempeña un papel fundamental en la integración de IA en la medicina tradicional. Esto asegura que los pueblos indígenas puedan proteger su conocimiento y beneficiarse adecuadamente.
El informe hace hincapié en el respeto por la soberanía de los datos indígenas, promoviendo marcos legales claros y prácticas que garanticen el consentimiento libre, previo e informado por parte de las comunidades afectadas. Asimismo, aboga por inversiones en alfabetización digital y protección del conocimiento ancestral mediante tecnologías responsables.
Evitando nuevas formas de explotación
A pesar del potencial significativo que presenta la inteligencia artificial en un mercado global estimado en 600.000 millones de dólares para 2025, el estudio advierte que esta tecnología no debe convertirse en un nuevo frente de explotación.
"Debemos asegurarnos de que las comunidades sean protagonistas, no solo observadoras", enfatizó Yukiko Nakatani, responsable de Sistemas de Salud de la OMS. La llamada a una implementación ética y justa resuena como un imperativo ante el avance tecnológico actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
170 |
Países donde se practica la medicina tradicional. |
600.000 millones |
Valor del mercado global de medicina tradicional proyectado para 2025. |
Miles de millones |
Número de personas que utilizan la medicina tradicional. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué plan presentan las agencias de la ONU sobre inteligencia artificial y medicina tradicional?
Tres agencias de la ONU han presentado un plan para integrar tecnologías emergentes en los sistemas ancestrales de salud, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos.
¿Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en la medicina tradicional?
La inteligencia artificial se está utilizando en diversas partes del mundo, incluyendo diagnósticos con algoritmos en medicina ayurvédica en India y modelos de aprendizaje automático para identificar plantas medicinales en Ghana y Sudáfrica.
¿Cuál es el objetivo del informe presentado por las agencias de la ONU?
El informe tiene como objetivo guiar a países y comunidades en el uso responsable de la inteligencia artificial en salud, asegurando la protección del conocimiento ancestral y la soberanía sobre los datos.
¿Qué importancia tiene la propiedad intelectual en este contexto?
La propiedad intelectual es clave para integrar la IA en la medicina tradicional, garantizando que los pueblos indígenas puedan proteger su conocimiento y beneficiarse de él.
¿Qué se propone respecto a la soberanía de los datos indígenas?
Se insta a respetar la soberanía de los datos indígenas promoviendo marcos legales claros y prácticas que garanticen el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades.
¿Cuáles son las preocupaciones sobre el uso de inteligencia artificial en medicina tradicional?
Las agencias advierten que la IA no debe convertirse en un nuevo frente de explotación y enfatizan que las comunidades deben ser protagonistas en lugar de solo observadoras.