www.estiloysalud.es
ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género
Ampliar

ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género

martes 23 de septiembre de 2025, 11:17h

Escucha la noticia

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando logros y desafíos en la igualdad de género. A pesar de avances significativos, como la promulgación de 1583 leyes contra la violencia de género, persisten problemas graves: el 10% de las mujeres vive en pobreza extrema y una de cada tres sufrirá violencia física o sexual. La inversión global en gasto militar supera seis veces lo destinado a proteger a las mujeres. Líderes como Annalena Baerbock y António Guterres enfatizan la necesidad de priorizar los derechos de las mujeres y asegurar que la tecnología promueva la igualdad. El informe "Panorama de Género 2025" alerta sobre el estancamiento en el cumplimiento de metas para la igualdad, mientras se hace un llamado urgente a financiar iniciativas que empoderen a mujeres y niñas.

El 22 de septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas llevó a cabo una reunión de alto nivel para conmemorar el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, un evento considerado crucial en la lucha por la igualdad de género. Celebrada en 1995 en China, esta conferencia reunió a 17.000 participantes y resultó en la adopción de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, que abordan temas fundamentales como la pobreza, la educación, la violencia y el papel de las mujeres en conflictos armados.

Los gobiernos de 189 naciones coincidieron en que la igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos, esencial para lograr justicia social y un requisito previo para el desarrollo y la paz.

Las voces del cambio

La reunión estuvo presidida por Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General desde principios del mes y quinta mujer en ocupar este cargo en los 80 años de historia de la ONU. En su discurso, Baerbock enfatizó que cumplir con lo acordado en Beijing implica que “ningún político, juez o líder religioso masculino debería atreverse a decirles a nuestras niñas qué hacer con sus cuerpos, porque son seres humanos, no propiedad. Nuestro cuerpo, nuestra decisión”.

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó que aunque la inteligencia artificial está transformando el mundo, este sector sigue siendo “dominado por los hombres”, lo que resulta en datos sesgados e algoritmos que perpetúan la discriminación. Guterres subrayó la necesidad urgente de combatir la violencia y el odio en línea para asegurar que la tecnología promueva la igualdad.

Desigualdades alarmantes

Cecilia Suárez, actriz mexicana y embajadora global de la Iniciativa Spotlight de la ONU, alertó sobre un déficit presupuestario significativo en la lucha por la equidad de género: se estima que alcanzará los 420 billones de dólares para 2025. En contraste, el gasto militar global asciende a 2718 billones de dólares. “El mundo hoy prefiere gastar seis veces más en prepararse para el conflicto que en impulsar y salvaguardar a su población femenina”, declaró Suárez.

Suárez cuestionó: “¿Qué hemos normalizado para creer que tener los medios de destrucción es más importante que garantizar el desarrollo y las oportunidades para mujeres y niñas?” La preocupación por estas desigualdades se agrava ante un panorama donde ninguna meta relacionada con igualdad de género parece estar cerca de cumplirse.

Aviso crítico

A días del aniversario, ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales lanzaron una alerta: ninguna meta relacionada con igualdad se encuentra en camino hacia su cumplimiento. El informe Panorama de Género 2025, basado en más de un centenar de fuentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, revela que el 10% de las mujeres viven actualmente en pobreza extrema y se estima que 351 millones continuarán atrapadas en esta situación hasta 2030.

Aproximadamente 708 millones están excluidas del mercado laboral debido a responsabilidades no remuneradas. Aquellas que sí trabajan enfrentan salarios bajos y carecen del acceso a recursos esenciales como tierra o financiamiento adecuado. Esto les niega las herramientas necesarias para prosperar.

A pesar del contexto adverso

A pesar del sombrío panorama actual, ONU Mujeres reconoce avances significativos derivados de la Plataforma de Beijing durante los últimos tres decenios. Actualmente existen más protecciones legales para mujeres y niñas: se han promulgado 1583 leyes contra violencia de género en 193 países, comparado con solo 12 países en 1995.

Además, más de 100 naciones han capacitado a sus cuerpos policiales para apoyar a sobrevivientes de violencia. En el ámbito laboral también se han implementado leyes contra discriminación por género, promoviendo así el empoderamiento económico femenino.

Un llamado urgente a financiar cambios reales

Bajo el lema “Renovar el compromiso con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”, representantes estatales y organizaciones civiles se reunieron para discutir cómo dotar estos esfuerzos con recursos adecuados. Según ONU Mujeres, invertir en mujeres es invertir en toda sociedad; si los gobiernos actúan ahora, podrían reducirse drásticamente las tasas actuales de pobreza extrema entre mujeres.

No obstante, este llamado llega mientras muchos países recortan financiamiento destinado tanto a iniciativas como a recopilación de datos sobre igualdad. Solo alrededor del 50% dos ministerios dedicados a asuntos femeninos cuentan con recursos suficientes.

Liderazgo femenino aún ausente

Cerrando esta semana significativa, Baerbock presidirá también elecciones para seleccionar al nuevo Secretario General desde 2027; una elección histórica ya que podría ser ocupada por una mujer por primera vez. Sin embargo, a nivel global persiste una alarmante exclusión femenina: apenas representan el 27% del total parlamentario y solo ocupan el 30%de puestos directivos. Si esta tendencia continúa, la paridad liderazgos podría tardar un siglo más.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
420 billones de dólares Déficit presupuestario en la lucha por la equidad de género para 2025.
2718 billones de dólares Inversión global en gasto militar.
708 millones Mujeres excluidas del mercado laboral debido a cuidados no remunerados.
676 millones Mujeres que viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto.
1583 leyes Leyes promulgadas para abordar la violencia de género en 193 países.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora en el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer?

Se conmemoran los logros, deficiencias y retos actuales en la promoción de la igualdad de género a nivel mundial.

¿Cuándo y dónde se celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer?

La conferencia se celebró en 1995 en China, con una asistencia sin precedentes de 17,000 participantes.

¿Cuáles fueron algunos de los ejes clave abordados en la Plataforma de Acción de Beijing?

Los ejes clave incluyen pobreza, educación, violencia, mujeres en conflictos armados y ejercicio del poder.

¿Qué mensaje transmitió Annalena Baerbock durante la reunión de alto nivel?

Baerbock enfatizó que las niñas deben tener el control sobre sus cuerpos y que nadie debería dictarles qué hacer con ellos.

¿Cuál es el déficit presupuestario para la lucha por la equidad de género según Cecilia Suárez?

Cecilia Suárez mencionó un déficit presupuestario de 420 billones de dólares en 2025 para la equidad de género.

¿Qué avances significativos se han logrado en los últimos 30 años según ONU Mujeres?

A pesar del contexto actual, ha habido más protección jurídica para las mujeres y niñas, así como leyes que prohíben la discriminación por razones de género en el empleo.

¿Cuál es el impacto económico de invertir en igualdad de género según ONU Mujeres?

Invertir en mujeres podría reducir la pobreza extrema del 9.2% al 2.7% en 2050, lo que representaría un impulso significativo a la economía global.

¿Qué porcentaje de escaños parlamentarios ocupan las mujeres a nivel global?

A nivel global, las mujeres ocupan apenas el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios