El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar el anteproyecto de Ley Orgánica que aborda la violencia vicaria. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó esta iniciativa tras la reunión del Gobierno, destacando que se trata de una “ley pionera” destinada a ofrecer respuestas efectivas a las víctimas y sus familias, mediante la tipificación de la violencia vicaria y la implementación de penas específicas.
Este anteproyecto tiene como objetivo principal visibilizar, reconocer, prevenir, sancionar y erradicar la violencia vicaria. Para lograrlo, se modificarán varias normativas clave, incluyendo la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, el Código Penal y el Código Civil, entre otros.
Definición y Tipificación del Delito
Entre las metas del anteproyecto se encuentra la definición jurídica de la violencia vicaria y su tipificación como delito. También busca establecer medidas para la prevención, atención y reparación de las víctimas, así como cumplir con los compromisos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además, se avanzará en el reconocimiento de los derechos de personas mayores con discapacidad que dependen de la víctima.
La definición jurídica establece que la violencia vicaria es aquella que busca causar dolor o sufrimiento a las mujeres a través de personas interpuestas, abarcando no solo a los hijos e hijas menores bajo su tutela, sino también a ascendientes y parejas, independientemente de si existe convivencia.
Nuevas Sanciones en el Código Penal
Por primera vez en Europa, se incluirá en el Código Penal un nuevo artículo 173 bis que tipifica la violencia vicaria como un delito contra la integridad moral. Este delito conllevará penas que oscilan entre seis meses y tres años de prisión. Esta modificación convierte a la violencia vicaria en un delito autónomo con agravantes específicos relacionados con el género.
A su vez, se introducirá una nueva pena que prohíbe publicar o difundir contenidos relacionados con el delito cometido. Ana Redondo subrayó que esta medida responde a situaciones recientes donde se ha visto afectada la dignidad de las víctimas.
Cambios en Normativas Relacionadas con Menores
El anteproyecto también contempla modificaciones en el Código Civil para garantizar que siempre se escuche a los menores antes de decidir sobre custodia. Se reforzará además el proceso para establecer regímenes de visitas cuando uno de los progenitores esté involucrado en casos penales por violencia doméstica o género.
Asimismo, se actualizarán las leyes relacionadas con la protección jurídica del menor y los procedimientos civiles para considerar explícitamente la exposición a violencia vicaria como un indicador de riesgo para menores.
Sensibilización y Formación Jurídica
Aparte de estas reformas legales, el anteproyecto incluye medidas para mejorar la sensibilización sobre este tipo de violencia y propone una formación más robusta para los operadores jurídicos. Esto incluye incorporar temas relacionados con la violencia vicaria en pruebas profesionales y programas formativos continuos.
Ana Redondo concluyó afirmando que España vuelve a situarse a la vanguardia en políticas por la igualdad, reafirmando su compromiso internacional en defensa de los derechos entre hombres y mujeres.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la violencia vicaria según el nuevo anteproyecto de ley?
La violencia vicaria se define como aquella violencia que, con el objetivo de causar dolor o sufrimiento a las mujeres, puede ejercerse sobre sus hijos e hijas, personas menores de edad bajo su tutela, ascendientes o hermanos, así como su pareja, aunque no exista convivencia.
¿Cuáles son los objetivos del anteproyecto de Ley Orgánica sobre violencia vicaria?
El anteproyecto tiene como finalidad visibilizar, reconocer, prevenir, sancionar y erradicar la violencia vicaria. Esto incluye la tipificación de esta forma de violencia como delito y la implementación de medidas para la atención y reparación de las víctimas.
¿Qué penas contempla el Código Penal para la violencia vicaria?
La violencia vicaria se tipifica en el Código Penal como un delito contra la integridad moral, con penas que van de seis meses a tres años de prisión. Además, se establece una nueva pena relacionada con la prohibición de publicar o difundir contenidos que tengan relación directa con el delito cometido.
¿Cómo se modifican las normativas relacionadas con la custodia y visitas en casos de violencia vicaria?
Se establece la obligación de escuchar a los hijos menores y mayores con discapacidad antes de acordar el régimen de guardia y custodia. También se refuerza la fundamentación para establecer regímenes de visitas cuando uno de los progenitores está involucrado en un proceso penal por violencia doméstica o de género.
¿Qué medidas adicionales se incluyen en el anteproyecto para sensibilización y formación?
El anteproyecto contempla medidas en materia de sensibilización, información y seguimiento, así como mejoras en la formación de operadores jurídicos sobre violencia vicaria.